💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Muestra de documentos poco conocidos relacionados con la Iglesia evangélica de A Coruña por su 150.º aniversario.
Si te interesa la historia local o simplemente buscas un plan diferente para estos días en A Coruña, hay una exposición que te va a llamar la atención. Se trata de 'Publicaciones clandestinas, raras y curiosas', una muestra que nos acerca a una parte menos conocida de la historia de nuestra ciudad, concretamente la relacionada con la Iglesia evangélica de A Coruña.
Esta exposición es una oportunidad para asomarse a documentos que, por su propia naturaleza, no suelen estar al alcance de todos. Hablamos de publicaciones que, como su nombre indica, son clandestinas, raras y curiosas, lo que ya de por sí genera una intriga especial. Son piezas que nos permiten entender mejor el contexto y la evolución de una comunidad que ha formado parte del tejido social de A Coruña durante mucho tiempo. Es una muestra de documentos poco conocidos, lo que la convierte en un pequeño tesoro para quienes disfrutan descubriendo facetas ocultas de la historia.
El motivo de esta exposición es muy significativo: el 150.º aniversario de la Iglesia evangélica de A Coruña. Ciento cincuenta años es un hito importante para cualquier institución, y esta muestra es una forma de celebrar y compartir su legado. A través de estos documentos, se puede trazar un recorrido por la trayectoria de esta comunidad, sus desafíos y su contribución a la vida cultural y social de la ciudad. Imagina la cantidad de historias y vivencias que pueden encerrar estos papeles, algunos de ellos quizás nunca antes expuestos al público general.
La exposición se celebra en la Sala municipal Salvador de Madariaga, un espacio cultural que muchos ya conoceréis, situado en Durán Loriga 10. Es un lugar céntrico y accesible, perfecto para acoger este tipo de iniciativas que invitan a la reflexión y al descubrimiento. El ambiente de la sala, junto con la temática de la exposición, crea un entorno propicio para sumergirse en estos relatos históricos. Es una buena ocasión para visitar este espacio si aún no lo conoces, o para volver a disfrutar de él con una propuesta diferente.
Si te animas a visitar 'Publicaciones clandestinas, raras y curiosas', aquí tienes toda la información práctica para que no se te escape ningún detalle. Es una exposición que, por su temática y por el tipo de documentos que presenta, es de esas que te dejan pensando y te invitan a investigar un poco más sobre la historia local.
Es un plan tranquilo y cultural para estos días, ideal para quienes disfrutan de la historia, la lectura y los descubrimientos. Si te pica la curiosidad por conocer facetas menos visibles de nuestra ciudad, esta exposición es una buena oportunidad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.