💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Campamentos de verano para explorar el arte de la Colección FMJJ a través del cuerpo, el movimiento y la percepción corporal.
Este verano, la Fundación María José Jove en A Coruña nos trae una propuesta diferente para que los más jóvenes exploren el arte de una manera muy activa. Se trata de sus campamentos de verano, diseñados para que la infancia y la adolescencia se acerquen a la impresionante Colección de Arte de la Fundación a través del cuerpo, el movimiento y la percepción corporal. Es una oportunidad para que los chicos y chicas descubran el arte desde una perspectiva fresca y dinámica, lejos de las visitas tradicionales.
La idea es transformar la experiencia artística en algo vivo, donde las obras no solo se miran, sino que se sienten y se interpretan con el propio cuerpo. La Fundación María José Jove, conocida por su compromiso con la educación y la cultura en nuestra ciudad, ha preparado dos programas específicos que se adaptan a diferentes edades, asegurando que cada grupo encuentre su espacio para la creatividad y el aprendizaje.
Dentro de estos campamentos de verano, la Fundación María José Jove ha diseñado dos programas con enfoques distintos, pensados para captar la atención de cada grupo de edad.
Por un lado, tenemos 'Un museo bailable', un programa dirigido a adolescentes de 13 a 16 años. Imagina una sala de exposiciones convertida en una pista de baile, donde las obras de arte no solo se observan, sino que inspiran movimientos y sonidos. Este campamento invita a los participantes a explorar la relación entre sus cuerpos y las piezas de la Colección de Arte del Centro de Arte FMJJ. La mediadora Jara Blanco, en colaboración con la Plataforma BajoTeja, ha diseñado actividades que van más allá de lo convencional. Se trata de descubrir huellas, recuerdos y presencias a través de siluetas y sombras, explorando el arte desde el caminar, lo sonoro y lo textil. Es una forma de jugar, conocerse a uno mismo y a los demás, y entender el arte desde una perspectiva totalmente nueva y participativa. Las fechas para 'Un museo bailable' son del 30 de junio al 4 de julio de 2025.
Y para los más pequeños, de 6 a 12 años, la propuesta es 'Mover una semilla'. Este programa se centra en aprender del entorno, activando el pensamiento y la imaginación a través de las manos. Aquí, diferentes semillas se convierten en las 'maestras', guiando a los niños a través de sus procesos naturales para jugar y crear. Se trabajará con materiales como el papel y la madera, se explorarán procesos de fermentación con granos de maíz y trigo, y se activará la creatividad con el barro y la arcilla. Este campamento está vinculado al proyecto de investigación 'Tercer Maestro', una iniciativa que explora las intersecciones entre Arte y Aprendizaje en colaboración con la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y Nicolás Paris. 'Mover una semilla' se desarrollará semanalmente, del 30 de junio al 24 de julio de 2025.
Ambos programas buscan ofrecer una experiencia inmersiva y práctica, donde el arte se convierte en una herramienta para el autoconocimiento y la conexión con el entorno.
La organización de estos campamentos de verano es un ejemplo más del amplio trabajo que la Fundación María José Jove realiza en A Coruña. Su Centro de Arte no solo alberga una colección impresionante, sino que también es un espacio vivo dedicado a la educación y la difusión cultural.
Además de estos campamentos para jóvenes, la Fundación ofrece una variedad de programas y actividades a lo largo del año. Por ejemplo, organizan recorridos gratuitos a su Colección de Arte para adultos, siempre con inscripción previa. También son un punto de encuentro para talleres y encuentros con artistas, como el que tuvieron con Carme Nogueira para 'Un papel picado'. Su compromiso con el desarrollo artístico se extiende a becas de formación y apoyo a la producción para bienales y exposiciones.
En el ámbito educativo, la Fundación colabora con diferentes niveles, desde Educación Infantil hasta Bachillerato y Ciclos, con programas como 'Ser vivo', 'Hábitat' o 'Relaciones Simbióticas'. Incluso llevan el arte a entornos rurales con proyectos como 'El MUV en la escuela rural'. También tienen programas de ajuste y participación social para personas con diversidad funcional y personas mayores, y promueven residencias artísticas internacionales. Todo esto demuestra que la Fundación María José Jove es un pilar fundamental en la vida cultural y educativa de nuestra ciudad, siempre buscando nuevas formas de acercar el arte a todos.
Si te interesa que los más jóvenes de la casa participen en esta experiencia única, aquí tienes toda la información práctica que necesitas:
Para más detalles y para realizar la inscripción, puedes visitar la página web de la Fundación o contactar directamente con ellos. ¡Una forma fantástica de pasar el verano en A Coruña!
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.