Planomato Logo
Pensar con las Manos
🛠️ Evento

Pensar con las Manos

📅 sábado, 23 de agosto de 2025 12:00

📍 Museo Arqueológico e Histórico Castillo de San Antón

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +8

Resumen

Taller de cerámica para descubrir los orígenes y evolución de las técnicas de producción, creando un cacharro castreño.

Descripción

Pensar con las Manos: Un viaje a la Prehistoria en el Castillo de San Antón

Si te apetece un plan diferente para finales de agosto, el Museo Arqueológico e Histórico Castillo de San Antón en A Coruña tiene una propuesta que te va a interesar: el taller 'Pensar con las Manos'. Es una oportunidad para conectar con la historia de una forma muy práctica, descubriendo cómo se trabajaba la cerámica en la Prehistoria y, lo mejor de todo, creando tu propia pieza.

Un viaje a la Prehistoria con tus propias manos

Este taller se centra en la cerámica prehistórica, una parte fundamental de la vida de nuestros antepasados. Imagina cómo, sin las herramientas y tecnologías de hoy, eran capaces de transformar la arcilla en objetos útiles y, a veces, incluso artísticos. El nombre del taller, 'Pensar con las Manos', ya nos da una pista de lo que busca: no es solo aprender teoría, sino experimentar el proceso creativo y las técnicas que se usaban hace miles de años.

Durante la actividad, los participantes se adentrarán en los orígenes y la evolución de estas técnicas de producción. Galicia, y en particular la zona de A Coruña, tiene una rica herencia de la cultura castreña, que se desarrolló en la Edad del Hierro. Los castros, esos poblados fortificados que salpican nuestro paisaje, nos han dejado un legado cerámico muy particular. En este taller, tendrás la oportunidad de crear tu propio 'cacharro castreño', una pieza de cerámica inspirada en las formas y estilos de aquella época. Es una forma muy tangible de entender cómo vivían y qué habilidades tenían las comunidades que habitaron estas tierras mucho antes que nosotros. No se trata solo de moldear arcilla, sino de entender el ingenio y la necesidad que impulsaron estas creaciones.

El escenario: El histórico Castillo de San Antón

El lugar donde se celebra este taller no podría ser más adecuado: el Museo Arqueológico e Histórico Castillo de San Antón. Este imponente castillo, que se alza en una pequeña isla conectada a la ciudad por un puente, tiene su propia historia fascinante. Originalmente fue una fortaleza defensiva, construida en el siglo XVI para proteger la entrada a la ría de A Coruña. Sus muros han sido testigos de innumerables acontecimientos a lo largo de los siglos.

Hoy en día, el castillo alberga el Museo Arqueológico e Histórico, que guarda y exhibe una colección impresionante de piezas que narran la historia de la provincia de A Coruña desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. Es un espacio donde se pueden ver de cerca muchos de los objetos que nos ayudan a entender cómo era la vida en los castros, incluyendo, por supuesto, ejemplos de cerámica. Realizar un taller de cerámica prehistórica dentro de un lugar con tanta historia y tan conectado con el patrimonio arqueológico de la región, añade una capa extra de autenticidad y significado a la experiencia. Es como si las propias paredes del castillo te contaran la historia mientras trabajas con tus manos.

Detalles para no perderse el taller

Si te ha picado la curiosidad y quieres sumergirte en el mundo de la cerámica prehistórica, aquí tienes los datos clave para apuntarte:

  • Qué: Taller 'Pensar con las Manos'
  • Cuándo: Viernes, 23 de agosto de 2025
  • Dónde: Museo Arqueológico e Histórico Castillo de San Antón, A Coruña
  • Actividad principal: Taller de cerámica prehistórica, con enfoque en los orígenes y evolución de las técnicas de producción y la creación de un 'cacharro castreño'.

Es una propuesta interesante para pasar una tarde de verano diferente, aprendiendo y creando en un entorno único.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.