💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Primer encuentro de xantares vecinales de la FAVEC en su sede provisional, incluyendo baile y queimada para fomentar la convivencia.
Este viernes, 9 de agosto de 2025, Vigo acoge una iniciativa que busca reforzar los lazos de comunidad y ofrecer un espacio de encuentro muy necesario para nuestros mayores. La Federación de Asociaciones Vecinales de Vigo (FAVEC) pone en marcha sus primeros Xantares Vecinales, un evento que arranca a las 13:30 h en su sede provisional de la Rúa Marín 1. Es una oportunidad para compartir mesa, disfrutar de un buen rato y, sobre todo, fomentar la convivencia en nuestra ciudad.
Los Xantares Vecinales son el pistoletazo de salida de un programa ambicioso que la FAVEC ha diseñado pensando en el bienestar de las personas mayores. El objetivo principal es claro: fomentar la convivencia, reducir la soledad no deseada y dinamizar la vida social de este colectivo tan importante en Vigo. Este primer encuentro incluye baile y una tradicional queimada, elementos perfectos para crear un ambiente festivo y cercano.
La idea de estas comidas comunitarias es que sean 'a precios populares', lo que facilita la participación y anima a que más gente se sume a esta iniciativa. La FAVEC, que agrupa a 30 entidades y representa a unas 30.000 familias en nuestra ciudad, ha puesto mucho empeño en este plan de envejecimiento activo. De hecho, el programa ya se extiende a 30 barrios de Vigo a través de las asociaciones federadas y ha tenido una acogida fantástica, con más de 600 solicitudes recibidas hasta la fecha. Los xantares buscan, en definitiva, 'reforzar los lazos sociales, prevenir el aislamiento y generar espacios de convivencia intergeneracional', algo fundamental en una ciudad como Vigo, que ha visto crecer su índice de envejecimiento de 182,22 en 2022 a 194,92 en 2024.
Los Xantares Vecinales son solo una parte de un programa mucho más amplio y completo que la FAVEC ha puesto en marcha. Este plan de envejecimiento activo abarca diversas actividades pensadas para el bienestar físico y mental de las personas mayores. Por ejemplo, ya se ha desarrollado con éxito el baile para mayores en distintas parroquias, una actividad que siempre es bien recibida.
Además, el programa incluye sesiones de memoria, risoterapia, estimulación cognitiva y los interesantes 'faladoiros' o 'Vidas que falan', donde los mayores comparten sus vivencias, inquietudes y recuerdos, e incluso comentan noticias de actualidad, con la meta de elaborar un libro digital colectivo. También se ofrece xerontoximnasia para mantener el cuerpo activo. Otro pilar fundamental son los cursos de reducción de la brecha digital, con clases prácticas sobre el uso de móviles e internet. Estas clases, adaptadas al ritmo de cada persona, enseñan desde cómo pedir citas médicas o hacer trámites digitales hasta cómo detectar posibles fraudes, promoviendo así la autonomía digital. Finalmente, la iniciativa 'Dependencia Veciñal' crea una base de datos de personas que viven solas, en colaboración con el comercio de barrio. Personal cualificado y voluntariado realizan un seguimiento para fomentar su inclusión social y salud, ya sea invitándoles a participar en actividades comunitarias o con visitas domiciliarias. Todo este programa está subvencionado por la Xunta de Galicia y cuenta con el apoyo del comercio local, y la FAVEC dispone de un equipo de psicólogos, podólogos, monitores de baile, memoria, nuevas tecnologías y auxiliares de ayuda a domicilio para llevarlo a cabo.
La Federación de Asociaciones Vecinales de Vigo, declarada de utilidad pública por el Concello en el año 2000, ha sido siempre un motor clave en la búsqueda de soluciones para los problemas de la ciudadanía. A pesar de no contar aún con una sede definitiva, la FAVEC mantiene una actividad constante y transversal en los principales ámbitos de la ciudad: servicios sociales, sanidad, urbanismo, medio ambiente, igualdad, asesoramiento jurídico, acompañamiento a personas vulnerables y atención a mujeres maltratadas. Su labor es cercana y profundamente arraigada en el tejido social vigués.
Un ejemplo reciente de su capacidad de convocatoria y compromiso fue la celebración de su aniversario el pasado mes de julio en el Auditorio Mar de Vigo. Fue un evento con una participación récord, más de mil personas disfrutaron de actividades, conciertos, pasarelas de moda y foros de debate. Uno de los momentos más emotivos fue el desfile protagonizado por usuarios de Alento, un acto de integración que mostró profesionalidad, alegría y una enorme carga emocional. Este aniversario fue posible gracias al impulso de Bárbara Vázquez, de la tienda Bonita de Vestir, quien lo organizó junto a la FAVEC, con el respaldo de otras tiendas locales como la boutique de novias Bombom. Numerosos colectivos y asociaciones participaron activamente, como As Ninguéns, Stop Cada Niño Un Juguete, Bembrive en Pé, Grupos en Loita, Beiramar da Xente, Discamino, y varias asociaciones de vecinos como las de Lavadores, San Miguel de Oia, Coruxo o Vigo Centro. También asistieron representantes políticos del Parlamento Gallego y del Ayuntamiento de Vigo. Los foros de debate, especialmente el centrado en la ciudad que desean los vigueses, tuvieron una gran acogida, y la ciudadanía reclamó más espacios participativos. La FAVEC aprovechó la ocasión para rendir homenaje a voluntarios, asociaciones y referentes vecinales por su compromiso, entre ellos Ángel Goberna (San Miguel de Oia), Manuel Costas (Lavadores), Carmen García (Jubilados Villa-Galicia), María Vila (Bembrive en Pé), David (Beiramar da Xente), Daniel (Grupos en Loita), Carlos Leiro (Stop Juguete), así como a los usuarios de los pabellones deportivos de O Carmen, Samil y Berbés. Todo esto demuestra la vitalidad y el impacto de la FAVEC en la vida de Vigo, y los Xantares Vecinales son un paso más en esa dirección.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.