💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Competición oficial de speedcubing avalada por la World Cube Association (WCA) y organizada por la Asociación Española de Speedcubing (AES), abierta a competidores de todas las edades en el Centro Comercial Vialia de Vigo.
Si te gusta el cubo de Rubik o simplemente buscas un plan diferente y emocionante para este verano, apunta bien la fecha: el 19 de julio, Vigo se convierte en el epicentro del speedcubing con el 'Vigo Open 2025'. Este torneo es una oportunidad fantástica para ver en acción a algunos de los mejores resolviendo cubos a una velocidad increíble, o incluso para animarte a participar si ya le das al cubo.
Para los que no estén familiarizados, el speedcubing es esa disciplina fascinante donde el objetivo es resolver el cubo de Rubik y sus variantes en el menor tiempo posible. Es una actividad que combina agilidad mental, destreza y mucha práctica, y que ha ganado muchísimos adeptos en los últimos años. Ver a alguien resolver un cubo en pocos segundos es realmente impresionante, y este evento te da la oportunidad de presenciarlo en directo.
El 'Vigo Open 2025' no es un evento cualquiera; es una competición oficial avalada por la World Cube Association (WCA). La WCA es la organización sin ánimo de lucro que se encarga de regular y estandarizar las competiciones de speedcubing a nivel mundial, asegurando que todo se desarrolle bajo unas reglas claras y justas. Aquí en España, la organización corre a cargo de la Asociación Española de Speedcubing (AES), que colabora estrechamente con la WCA para traer estos eventos a nuestras ciudades.
La AES, por cierto, hace un trabajo estupendo promoviendo el speedcubing. No solo organizan competiciones como esta, sino también el Campeonato de España, el Campeonato Interescolar y hasta eventos online. Su objetivo es difundir esta afición y dar soporte a la comunidad, y se nota en la calidad de los torneos que montan. La asociación ofrece servicios como material para eventos, difusión del speedcubing y respaldo jurídico, lo que demuestra su compromiso con el crecimiento de esta disciplina.
De hecho, el speedcubing español está en un gran momento. Sin ir más lejos, Pamplona fue la sede del Campeonato de Europa de Speedcubing en 2024, un evento enorme que reunió a más de 1.200 participantes de 60 nacionalidades y 17 modalidades, y que incluso se retransmitió por Twitch. Esto te da una idea de la magnitud que puede alcanzar este hobby y el nivel que se maneja en las competiciones oficiales.
El torneo se celebrará en un lugar que ya conocemos bien: el Centro Comercial Vialia - Estación de Vigo. Concretamente, la acción tendrá lugar en la 'Zona Vigo Exporta', un espacio amplio y accesible dentro del centro comercial. El Vialia es un punto de encuentro muy cómodo, con buenas conexiones de transporte público gracias a la red urbana de Vigo, su cercanía a la AP-9 y la presencia de estaciones de tren y autobús en el propio centro comercial. Además, ofrece una variada oferta gastronómica, por si necesitas reponer fuerzas o simplemente tomar algo mientras disfrutas del evento.
Si te pica el gusanillo y quieres probar suerte, el 'Vigo Open 2025' está abierto a competidores de todas las edades. Aunque es cierto que la mayoría de los participantes suelen rondar entre los 15 y los 20 años, la competición está pensada para cualquiera que quiera mejorar sus tiempos o simplemente conocer a otros aficionados, sin importar lo rápido que seas ahora mismo. Eso sí, hay un límite de 60 competidores, así que si te animas, es importante que te registres con tiempo para asegurar tu plaza.
Para inscribirte, el proceso es online. Necesitarás tener una cuenta WCA, y si no la tienes, es el momento de crearla. Es importante recordar que no se aceptarán inscripciones en el propio centro comercial el día del evento, así que planifica con antelación. La cuota de inscripción para los competidores es de 12 euros. Si eres socio de la AES, tienes un descuento del 15%, que se te reembolsará después de la competición. Y si por algún motivo tienes que cancelar tu inscripción antes de una fecha límite (que se comunicará), te devolverán el 50% de la cuota. Si tu registro nunca es aceptado, por ejemplo, si te quedas en lista de espera y no hay hueco, te reembolsan el 100% una vez que termine la competición.
Para los que prefieran ir como público, la buena noticia es que la entrada para los espectadores es completamente gratuita. Así que puedes acercarte sin compromiso a ver cómo se desenvuelven los 'cuberos' más rápidos y disfrutar del ambiente de la competición.
Si vas a competir, hay algunas cosas a tener en cuenta. Es fundamental que te familiarices con el Reglamento de la WCA. Es un documento extenso, sí, y está en inglés, pero hay una traducción al español disponible. También se recomienda asistir a un tutorial que se hará el mismo día, según el horario que se publique. No olvides llevar tu documento de identidad para verificar tu país y fecha de nacimiento, y por supuesto, tus propios cubos para cada modalidad en la que vayas a participar.
Un detalle importante es que se pide a los competidores que colaboren como jueces. Es una tarea sencilla y ayuda mucho a que el campeonato fluya. En tu acreditación te indicarán los grupos en los que te tocará juzgar, facilitando así la organización y el desarrollo de las pruebas.
Para mantener un ambiente óptimo durante las pruebas, hay algunas normas de conducta. Por ejemplo, no se permiten fotos con flash en todo el recinto para no distraer a los competidores. Los espectadores deben mantenerse a una distancia mínima de 1.5 metros de las mesas de competición. Y, sobre todo, durante las pruebas a ciegas, se pide un silencio absoluto. Es un momento de máxima concentración para los participantes, y el respeto por su espacio es clave.
Aunque el cubo de Rubik clásico (el 3x3x3) es el más conocido, las competiciones de speedcubing abarcan muchísimas modalidades. Es probable que en el 'Vigo Open 2025' veas variaciones de tamaño como el 2x2x2, 4x4x4, 5x5x5, e incluso los gigantes 6x6x6 y 7x7x7. Pero la cosa no se queda ahí. También hay pruebas de 3x3x3 a una mano, o el impresionante 3x3x3 a ciegas, donde los competidores memorizan el cubo y lo resuelven sin verlo. Otras modalidades incluyen el Megaminx, Pyraminx, Skewb, Square-1 o el Clock. Cada una tiene su propio encanto y desafío, y es un espectáculo ver la habilidad de los participantes en todas ellas.
Si te interesa seguir los resultados en directo, podrás hacerlo a través de WCA Live. Los tiempos y clasificaciones se irán subiendo a la página de la competición unos días después del evento, pero en WCA Live puedes ver cómo van las cosas en tiempo real. Además, se enviarán correos informativos a los competidores pocos días antes del torneo con los grupos y las asignaciones de tareas, para que todo esté claro antes de la competición.
Si te gusta el speedcubing y quieres apoyar a la comunidad, la Asociación Española de Speedcubing (AES) ofrece varias formas de colaborar. Puedes hacer donaciones o, si te animas, hacerte socio por solo 1,25 euros al mes. Ser socio tiene sus ventajas: un 15% de descuento en las competiciones que organiza la AES, acceso a sorteos exclusivos, avisos de nuevos eventos y un grupo de Telegram para estar al día de todo lo que se cuece en el mundo del speedcubing.
En resumen, el 'Vigo Open 2025' es una cita ineludible para los amantes del cubo de Rubik y para cualquiera que busque un plan diferente y lleno de ingenio. Tanto si eres un competidor experimentado como si solo quieres curiosear y ver cómo se resuelven estos puzles a la velocidad del rayo, este evento tiene algo para ti.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.