💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
La 62ª edición de la Regata Rías Baixas, organizada por el Real Club Náutico de Vigo, cierra inscripciones con 42 unidades.
La Regata Rías Baixas, uno de los eventos náuticos más esperados en nuestra ría, celebra este año su 62ª edición. Si te gusta la vela o simplemente buscas un plan diferente para mediados de agosto, esta competición es una cita que marca el calendario. Organizada por el Real Club Náutico de Vigo, la regata se desarrollará del 14 al 17 de agosto de 2025, prometiendo cuatro días de intensa competición y ambiente marinero.
Este año, la Regata Rías Baixas regresa a su formato tradicional de cuatro etapas, un esquema que ya se utilizó entre 2013 y 2020 y que es muy apreciado por los participantes. Conocida como la 'Batalla de las tres Rías', esta prueba une las rías de Vigo, Pontevedra y Arousa, ofreciendo un recorrido que pone a prueba la habilidad de los regatistas y la resistencia de las embarcaciones.
El formato de cuatro etapas es el corazón de esta edición, llevando a la flota por algunos de los paisajes más bonitos de nuestra costa. La competición arranca el jueves, 14 de agosto, con la primera etapa que llevará a los veleros desde Vigo hasta Portonovo. Es un tramo que siempre genera expectación, marcando el inicio de la aventura.
Al día siguiente, el viernes 15 de agosto, la flota se moverá en la segunda etapa, de Portonovo a A Pobra do Caramiñal. A Pobra es un puerto fundamental para la regata, y su integración en el recorrido es un punto clave. Además, la llegada de los barcos coincidirá con el inicio de la fiesta local del Carme dos Pincheiros, lo que añade un ambiente festivo especial. El Concello de A Pobra, junto con el Náutico y empresarios locales, ha preparado vales para las tripulaciones, una iniciativa que busca dinamizar la hostelería local y que los regatistas disfruten también de la gastronomía de la zona. Estefanía Ramos, concejala de Turismo de A Pobra, ha destacado la importancia de que su localidad siga siendo el único puerto de la provincia de A Coruña que acoge esta regata, valorando cómo el evento realza el mar, la costa y la tradición náutica de la zona.
El sábado, 16 de agosto, la tercera etapa llevará a los participantes de vuelta, de A Pobra a Vigo, cerrando el ciclo de travesías entre rías. Y para el broche final, el domingo 17 de agosto, la cuarta y última etapa será un recorrido circular Vigo-Cíes-Vigo. Las Islas Cíes, con su belleza natural, siempre son un escenario espectacular para el cierre de una regata de este calibre.
La 62ª Regata Rías Baixas ha cerrado sus inscripciones con un total de 42 unidades confirmadas. Aunque inicialmente se esperaba una participación de entre 40 y 50 embarcaciones, con más de 300 regatistas a bordo, la cifra final muestra una flota robusta y competitiva.
Un detalle que siempre llama la atención es la fidelidad de algunos barcos a esta regata. Dieciséis de ellos han demostrado una 'fidelidad absoluta', sin perderse ninguna de las cuatro ediciones anteriores desde la pandemia. Entre estos incondicionales encontramos veleros muy conocidos del propio Náutico vigués, como el Aceites Abril, Magical, Deep Blue 2.1 o Sailway. También hay participantes de otros clubes, como el Elekomambo del Club Náutico Cabanas, el Ozosana del Club Windsurf Marea, el Maracaná del Real Club de Mar de Aguete, el Balea Dous del Real Club Náutico de Rodeira o el Ronáutica Marinas del CD Alagua, todos ellos compitiendo en la flota ORC.
En la clase Open, que suele atraer a embarcaciones con un espíritu más clásico o menos enfocado en la alta competición, se destacan siete barcos históricos. Nombres como el Portu 3 de Antonio Tena, el Berlinguiño II de Andrés Campos (RCN Sanxenxo), el Salseiro de Manuel Blanco (RCN Coruña), el luso Javitudo de Pedro Barbosa, el Aldán de Santiago Bolíbar (Comisión Naval de Regatas de Marín), el Villano de Luis Bodelón (RCN Ribadeo) o el Sampaio Uno de José Pérez (CN Rianxo, que también es un clásico). Esta edición también da la bienvenida al Mad Max portugués, un Grand Soleil 44 de 2002 y 13 metros de eslora, patroneado por Pedro Xavier.
La regata también es una plataforma para las nuevas generaciones de regatistas. Se espera la participación de jóvenes talentos que se han forjado en clases como 420 y Optimist, como Alejandro Pérez-Canal del Marítimo de Canido y Ramón Ojea del RCN Vigo, que competirán con el Abril Xove.
El directivo Paco Riveras ha expresado el deseo de "recuperar la regata festiva", y es que la esencia de la Regata Rías Baixas va más allá de la pura competición. Es un evento que busca fomentar la convivencia entre las tripulaciones y el disfrute del entorno natural de nuestras rías. Está dirigida tanto a regatistas profesionales de vela pesada (en las clases ORC) como a aficionados (en las categorías Open), lo que asegura una mezcla interesante de niveles y experiencias.
Para el público general, el Real Club Náutico de Vigo ofrecerá una "Zona Village" con programación musical y de ocio, que estará abierta a todos. Es una buena oportunidad para acercarse al ambiente de la regata, ver los barcos de cerca y disfrutar de las actividades paralelas que se organicen.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.