💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
Tradicional mercado de artesanía con puestos de comida y bebida en la romería de San Roque.
La Romería de San Roque en Vigo es una de esas citas que marcan el calendario de la ciudad. No es solo una fiesta, es una tradición que se remonta a más de 400 años, considerada la romería urbana más antigua de Galicia. Y este 2025, del 14 al 17 de agosto, la Hermandad de Devotos de San Roque ha preparado un programa completo para que nadie se la pierda. Si te gusta el ambiente de mercado, la buena comida, la música en directo y las tradiciones con historia, apunta bien estas fechas.
El corazón de la romería late fuerte en su mercado. Este año, el tradicional Mercado de Artesanía de San Roque se expande. Además de los puestos que ya conocemos en la calle Filipinas, por primera vez se instalarán también dentro de la Finca de San Roque, un espacio precioso donde está el Pazo de San Roque y una pequeña ermita. Esto promete un ambiente aún más especial para pasear entre los puestos.
Si eres artesano o comerciante, el plazo para solicitar un puesto ya está abierto. La idea es seguir apostando por la artesanía local y de la zona, algo que siempre se ha cuidado mucho, buscando que los puestos mantengan una buena estética y limpieza. Pero no solo de artesanía vive el hombre, ¿verdad? La oferta gastronómica es otro de los grandes atractivos. Habrá un montón de puestos de comida y bebida, con opciones dulces y saladas para todos los gustos. Imagina: churros recién hechos, rosquillas, pulpo a feira, empanadas, hamburguesas… todo en un ambiente festivo y familiar. Antiguamente, la romería era famosa por sus puestos de frutas variadas y ostras, así que la tradición de la buena mesa viene de lejos.
Esta romería es un punto de encuentro para miles de personas en Vigo. No importa si eres creyente o no, la Romería de San Roque es una costumbre que se ha transmitido de generación en generación en las familias viguesas. El programa está pensado para atraer a todo tipo de público, con propuestas de animación infantil y un ambiente muy acogedor para las familias.
La música es una parte fundamental de la Romería de San Roque, y este año el cartel viene cargado. El jueves 14 de agosto, la fiesta arranca fuerte: a las 20:30h, el pregón a cargo de Alberto Cunha, un artista gallego que es ya un incondicional de la romería. Después, a las 22:00h, Os Bechuchos prometen ritmo y fiesta, y a las 24:00h, la mítica Orquesta Mondragón, con Javier Gurruchaga, pondrá el broche de oro con su mezcla de música y humor.
El viernes 15 de agosto, que es festivo, la mañana estará animada por Erdeiros dos Morenos con sus pasacalles. A las 13:30h, sesión vermut con Faino Ti y sus rumbas desde Coia. Por la noche, a las 21:00h, Nacional 81 con su pop, rock y humor; a las 22:30h, Malfinde con su punk-pop gallego; y a las 24:15h, Stoned at Pompeii con su rock alternativo potente.
El sábado 16 de agosto es el Día Grande de San Roque. Por la mañana, la Escola de música de Beade y la Charanga Costamekrelo pondrán la banda sonora. Por la noche, a las 21:00h, Charamuscas con su banda de gaitas; a las 22:00h, El último guateque con grandes éxitos pop/rock de los 60 y 70; y a las 24:30h, el concierto de David Civera, un clásico del pop latino que seguro nos hará bailar con temas como 'Que la detengan' y 'Bye Bye'.
Para cerrar, el domingo 17 de agosto, a las 13:00h, concierto de la Banda de Música de Valladares. Por la tarde, a las 18:30h, el Mago Jorge Lorenzo ofrecerá magia para todas las edades, y a las 22:00h, la Orquesta La Banda de Ayer cerrará la romería con pop y rock de los años 80 y 90.
Pero la romería no es solo fiesta. También tiene un componente litúrgico muy arraigado. Del 7 al 17 de agosto, habrá novenas, rosarios y eucaristías en la capilla de San Roque. El 15 de agosto, se celebra la procesión de la Virgen María desde la parroquia hasta la capilla. Y el 16 de agosto, Día Grande, la solemne misa y procesión a las 12:00h, presidida por el nuevo obispo de Tui-Vigo, Antonio Valín. La procesión recorrerá las calles San Roque, Padre Sarmiento, A Rola y Filipinas, para terminar en la capilla del Santo. El 17 de agosto, se celebrará una eucaristía por los hermanos difuntos.
Además, la romería también tiene su lado deportivo. El sábado 2 de agosto, se celebrará el 8º Memorial Rafael Alonso Castro 'Mosca' en el Campo Monte de la Mina (Castrelos). Y del viernes 15 al domingo 17 de agosto, habrá trofeos juvenil, senior y femenino en el Campo del Colegio Hogar San Roque.
San Roque es, para muchos, el patrón popular no oficial de Vigo, junto al Cristo de la Victoria, aunque la patrona oficial sea Santa María. Se le relaciona con la curación de enfermedades, y es tradición que los fieles lleven exvotos de cera a la capilla. Antiguamente, la celebración duraba tres días con nombres muy curiosos: 'vísperas' (día 15), 'día de San Roque' (día 16) y 'O Can' (día 17), este último en honor a Rouna, el perro que lamía las heridas del santo.
Ya en 1840, D. Nicolás Taboada y Leal hablaba de esta romería como una de las más famosas y concurridas, con música de tambores y gaitas, danzas hasta la madrugada y fuegos artificiales. Incluso existía una danza típica, el 'baile de la hogaza', que se celebró hasta el siglo XIX. Con los años, la procesión se ha acortado y algunas atracciones de feria han desaparecido de la calle Filipinas, pero la esencia se mantiene.
La Hermandad de Devotos de San Roque ha trabajado mucho para mantener viva esta celebración, incluso con los desafíos económicos que han surgido. Han renovado la imagen de la romería con un nuevo logotipo y merchandising, y están haciendo un esfuerzo por atraer a público joven y conseguir que la romería sea declarada Fiesta de Interés Turístico Gallego. También han digitalizado su hemeroteca en una página web, con libros, recortes de prensa y galerías de fotos, para 'Recuperar la Historia' y divulgar el patrimonio etnográfico de la ciudad. Un trabajo admirable para que esta tradición siga sumando siglos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.