💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
La Romería de San Roque es la romería urbana más antigua de Galicia, celebrada en Vigo con un completo programa de festejos, música, mercado y eventos deportivos y litúrgicos.
Vigo se prepara para uno de sus eventos más queridos y con más historia: la Romería de San Roque. Del 14 al 17 de agosto, la Finca de San Roque, que muchos conocéis también como la antigua 'Granxa do Couto', se llenará de vida para conmemorar a su patrón popular. Esta romería es, de hecho, la más antigua y grande de Galicia, un verdadero pilar de las fiestas de la ciudad.
Si hay algo que caracteriza a la Romería de San Roque es su profunda raíz histórica. Sus primeras ediciones se remontan al siglo XVI, lo que la convierte en la romería urbana más antigua de Galicia. La finca donde se celebra, la de San Roque, tiene su propia historia, siendo antiguamente la 'Granxa do Couto' y propiedad de familias como los Pérez de Ceta y Álvarez de Sotomayor. La primera capilla dedicada a San Roque fue construida por Artur Vázquez Méndez y Ana Falcoa de Loveira, y el culto al santo ya se reflejaba en documentos antiguos como el testamento de Gaspar Méndez de Sotomayor en 1622, que ya hablaba de misas y comidas para los sacerdotes.
San Roque es conocido como el 'Santo Milagreiro' y se le atribuye la desaparición de una peste en Vigo en 1598, lo que explica su arraigo como patrón popular de la ciudad, junto a Santa María de la Asunción, la patrona oficial. La Hermandad de Devotos de San Roque, fundada en 1951, es la encargada de mantener viva esta tradición año tras año. Incluso en 2021, con las restricciones por el coronavirus, la Hermandad siguió adelante, y este 2025, como ya pasó en 2023, se retoman todas las actividades tradicionales. La celebración se extiende hasta el 17 de agosto, el día de 'O Can', un homenaje al fiel compañero de cuatro patas que siempre acompañaba al santo.
Este año, la romería trae un programa de festejos muy completo, con música, mercado y hasta eventos deportivos. El ambiente es siempre festivo, familiar y acogedor, con actividades pensadas para todas las edades.
En cuanto a la música, el escenario de la Finca de San Roque verá pasar a muchos artistas. El jueves 14 de agosto arranca a las 20:30 h con el pregón de Alberto Cunha, un artista gallego muy ligado a la romería. Después, a las 22:00 h, actuarán Os Bechuchos, y a medianoche, la mítica Orquesta Mondragón con Javier Gurruchaga, que siempre trae una mezcla de rock, humor y espectáculo.
El viernes 15 de agosto por la mañana habrá pasacalles y concierto con Erdeiros dos Morenos. A las 13:30 h, sesión vermut con Faino Ti y sus rumbas. Por la noche, a las 21:00 h, Nacional 81 con su pop, rock y humor; a las 22:30 h, Malfinde con su punk-pop gallego; y a las 24:15 h, Stoned at Pompeii con su rock alternativo.
El sábado 16 de agosto, el Día Grande de San Roque, la mañana empieza con pasacalles de la Escola de música de Beade y la Charanga Costamekrelo. Por la noche, a las 21:00 h, Charamuscas; a las 22:00 h, El último guateque con éxitos pop/rock español de los 60 y 70; y a las 24:30 h, David Civera, el conocido 'rey del pop latino de los 2000'.
Para cerrar, el domingo 17 de agosto, a las 13:00 h, concierto de la Banda de Música de Valladares, seguido de sesión vermut y la tradicional comida popular con la empanada Furru. Por la tarde, a las 18:30 h, espectáculo de magia con el Mago Jorge Lorenzo, y a las 22:00 h, concierto de la Orquesta La Banda de Ayer, con pop y rock de los 80, 90 y 2000.
Además de la música, la romería contará con su tradicional mercado de artesanía, que este año, por primera vez, se extenderá tanto por el exterior del recinto, en la calle Filipinas, como por el interior de la finca. También habrá puestos de comida y bebida, con opciones dulces y saladas como churros, rosquillas, pulpo, empanadas y hamburguesas.
Y para los amantes del deporte, también hay citas importantes. El sábado 2 de agosto se celebra el 8º Memorial Rafael Alonso Castro 'Mosca' de fútbol en el Campo Monte de la Mina, en Castrelos, con partido y comida de confraternidad. Y del viernes 15 al domingo 17 de agosto, el Campo del Colegio Hogar San Roque acogerá los Trofeos de fútbol juvenil, senior y femenino, incluyendo el 41º Trofeo San Roque (6º Memorial Chicho) y el 3º Trofeo San Roque Fútbol Femenino.
Como no podía ser de otra manera en una romería de este tipo, la programación litúrgica es una parte fundamental. La capilla de San Roque acogerá novenas, rosarios y eucaristías desde el 7 hasta el 17 de agosto.
El 15 de agosto, día de la Asunción, habrá misa en la Parroquia a las 10:30 h, seguida de una procesión con la Virgen desde la Parroquia hasta la Capilla para el encuentro con San Roque y una eucaristía en la capilla a las 11:00 h. Por la tarde, rosario y novena a las 17:30 h, y eucaristía a las 18:00 h.
El 16 de agosto, el Día Grande, las eucaristías comenzarán temprano, a las 8:00, 9:00, 10:00 y 11:00 h. A las 12:00 h, se celebrará la Misa Solemne y la Procesión.
Finalmente, el 17 de agosto, se oficiará una eucaristía a las 12:00 h por los difuntos de la Hermandad de Devotos de San Roque, seguida de una procesión.
Aquí tienes los datos clave para no perderte nada de la Romería de San Roque:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.