💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
Pregón de Alberto Cunha, artista gallego incondicional de la romería de San Roque.
Las Fiestas de San Roque 2025 ya están a la vuelta de la esquina en Vigo, y este año prometen ser, como siempre, un punto de encuentro para vecinos y visitantes. Si hay una cita que marca el inicio de esta romería urbana, la más antigua de Galicia, esa es el pregón. Y en esta edición, el encargado de dar el pistoletazo de salida es un artista de la casa, Alberto Cunha.
La romería de San Roque es una tradición que se remonta al siglo XVI y que, a lo largo de los años, ha sabido mantenerse viva, incluso en tiempos complicados. La Hermandad de Devotos de San Roque, un grupo de vecinos y amigos que trabajan de forma generosa y sin ánimo de lucro, es la que se encarga de que esta fiesta, que puede reunir a más de 10.000 personas en una mañana, siga siendo un referente en la ciudad. Es uno de los dos festivos locales de Vigo, junto con La Reconquista, lo que ya nos da una idea de su importancia.
El jueves 14 de agosto de 2025, a las 20:30 horas, la Finca de San Roque será el escenario del pregón de Alberto Cunha. Para quien no lo conozca, Alberto es un artista gallego con una trayectoria importante como músico, showman y tenor, que ha pasado por escenarios, radio y televisión. Se le considera un incondicional de la romería de San Roque, y contar con él para este acto de inicio es algo que se valora mucho. Su pregón será el punto de partida para cuatro días de fiesta en este paraje natural y espacio de gran interés cultural.
Después del pregón, la música no se hace esperar. A las 22:00 horas, Os Bechuchos tomarán el relevo con su ritmo atrevido, prometiendo fiesta desde el primer momento. Y para cerrar la noche del jueves, a las 24:00 horas, llega la mítica Orquesta Mondragón, con Javier Gurruchaga al frente. Su mezcla de rock, humor y espectáculo es bien conocida, y seguro que nos harán cantar clásicos como 'Viaje con nosotros' o 'Caperucita feroz'.
Las Fiestas de San Roque se extienden hasta el domingo 17 de agosto, con un programa variado para todos los gustos y edades. El viernes 15 de agosto, que es festivo, la mañana arrancará con pasacalles y un concierto por la finca a cargo de Erdeiros dos Morenos. A las 13:30 horas, la sesión vermut estará amenizada por Faino Ti, que traerán sus rumbas con sentimiento desde el corazón del barrio de Coia. Por la noche, la música continúa con Nacional 81 a las 21:00 horas, ofreciendo rock, pop y humor. A las 22:30 horas, será el turno de Malfinde, un power trío de Vigo que fusiona la rabia del punk con melodías pop. Y para los amantes del rock alternativo, Stoned at Pompeii cerrará la noche a las 24:15 horas con su sonido potente y fresco.
El sábado 16 de agosto es el Día de San Roque, el 'día grande' de la romería. La mañana comenzará con pasacalles y un concierto de la Escola de Música de Beade y la Charanga Costamekrelo. A las 12:00 horas, se celebrará la Misa Mayor con la Coral Riomao, un momento importante de la programación litúrgica. Por la noche, a las 21:00 horas, Charamuscas ofrecerá una actuación de gaitas. A las 22:00 horas, El Último Guateque nos hará viajar en el tiempo con éxitos pop/rock en español de los años 60 y 70. Y el plato fuerte de la noche, a las 24:30 horas, será el concierto de David Civera, conocido como 'el rey del pop latino de los 2000', que seguro nos hará bailar con temas como 'Dile que la quiero', 'Qué la detengan' o 'Rosa y espinas'.
Para cerrar las fiestas, el domingo 17 de agosto, la Banda de Música de Valladares ofrecerá un concierto a las 13:00 horas. Habrá sesión vermut y una comida popular donde la tradicional empanada furru será protagonista. Por la tarde, a las 18:30 horas, el Mago Jorge Lorenzo presentará un espectáculo de magia para todas las edades. Y para despedir la romería, a las 22:00 horas, la Orquesta La Banda de Ayer nos hará disfrutar con pop y rock de los 80, 90 y 2000.
Además de la música, las Fiestas de San Roque ofrecen muchas más actividades. Habrá un tradicional mercado de artesanía y gastronomía, con puestos tanto en el exterior (calle Filipinas) como, por primera vez, en el interior de la finca. Podremos encontrar de todo, desde dulces como churros y rosquillas, hasta opciones saladas como pulpo, empanadas o hamburguesas. También se espera la presencia de 'food trucks', una novedad que se introdujo en 2024.
El deporte también tiene su espacio con los Torneos de Fútbol en honor a San Roque 2025. El sábado 2 de agosto, se jugará el 8º Memorial Rafael Alonso Castro 'Mosca' en el Campo Monte de la Mina (Castrelos), con un partido a las 11:00 horas y una comida de confraternidad a las 14:30 horas. Ya durante las fiestas, el viernes 15 de agosto, el Campo Colegio Hogar San Roque acogerá el 41º Trofeo San Roque (6º Memorial Chicho), con un partido juvenil a las 19:00 horas y la entrega de trofeos a las 21:00 horas. El sábado 16 de agosto, en el mismo campo, se disputará el 41º Trofeo San Roque (Hermandad Devotos de San Roque), con un partido senior a las 19:00 horas y entrega de trofeos a las 21:00 horas. Y el domingo 17 de agosto, también en el Campo Colegio Hogar San Roque, se celebrará el 3º Trofeo San Roque Fútbol Femenino, con un partido senior femenino a las 11:00 horas y la entrega de trofeos a las 13:00 horas.
La programación litúrgica es otro pilar fundamental de la romería. La capilla de San Roque acogerá novenas, rosarios y eucaristías desde el 7 hasta el 17 de agosto. El 16 de agosto, el 'día grande', se celebrará la solemne misa y procesión a las 12:00 horas. El 15 de agosto, habrá una procesión de la Virgen María desde la parroquia hasta la capilla, y el 17 de agosto, una eucaristía por los hermanos difuntos.
La romería de San Roque es un evento masivo que nunca ha dejado de celebrarse, manteniendo incluso los actos de culto durante la pandemia. La Hermandad de Devotos de San Roque trabaja para hacer el evento más sostenible y valora la calidad de los grupos musicales, incluyendo formaciones locales y aquellas que 'tiran de nostalgia'. Es un evento que busca atraer a un público amplio y familiar, con atracciones para pequeños y mayores, y un ambiente festivo, familiar y acogedor. Se observa un regreso de personas que acudían de niños, lo que subraya la importancia de esta tradición familiar.
Aquí tienes un resumen con los datos clave para disfrutar de las Fiestas de San Roque 2025:
Evento Principal: Pregón de Alberto Cunha
Fiestas de San Roque 2025 (Programa General):
Programa Musical (Finca de San Roque):
Actividades Adicionales:
Eventos Deportivos (Torneos de Fútbol en honor a San Roque 2025):
Programación Litúrgica (Capilla de San Roque):
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.