💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Grandes Fiestas en honor a Nosa Señora das Neves con música en vivo, tradición gallega y actividades para todas las edades.
Las Fiestas de Matamá en honor a Nosa Señora das Neves ya tienen fecha para este 2025. Del domingo 3 al martes 5 de agosto, la parroquia de Matamá, en Vigo, se llenará de ambiente festivo con una programación que combina devoción, mucha música en vivo y lo mejor de la tradición gallega. Es uno de esos eventos que marcan la agenda cultural de la ciudad y que siempre apetece disfrutar.
Estas fiestas se celebrarán en la Alameda de fiestas de Matamá y están pensadas para que todo el mundo encuentre su hueco, desde los más pequeños hasta los mayores. La entrada es gratuita, lo que facilita que cualquiera pueda acercarse y participar en las diferentes actividades que se han preparado.
Las Fiestas de Matamá son conocidas por ser unas 'Grandes Fiestas' que buscan ofrecer una experiencia completa. La programación está diseñada para el disfrute de 'todas las edades', lo que se traduce en una mezcla de actividades religiosas y lúdicas. Habrá misas y procesiones para quienes deseen participar en los actos de devoción a Nosa Señora das Neves, pero también un montón de opciones para pasarlo bien: conciertos de bandas y orquestas, el pregón, las tradicionales cucañas, una fiesta de la espuma para refrescarse y la esperada fiesta de la empanada. Todo esto convierte el evento en un plan familiar y comunitario, ideal para vivir la tradición gallega de cerca.
El programa de las Fiestas de Matamá 2025 es bastante completo y se extiende a lo largo de tres días, con actividades desde la mañana hasta bien entrada la madrugada. Aquí te dejamos un repaso para que no te pierdas nada:
Domingo 3 de Agosto: Inicio Festivo y XXVI Certamen de Bandas
El primer día arranca temprano con un ambiente más tradicional. A las 11:00h, la A.M. Atlántida de Matamá ofrecerá una misa de pasarrúas. Después, a las 12:30h, tendrá lugar la misa solemne, que estará cantada por la Coral de Zamáns. La procesión, acompañada por la A.M. Atlántida de Matamá, comenzará a las 13:15h, seguida de un concierto de la misma banda a las 13:30h.
Por la tarde, a las 20:00h, se celebrará el pregón, que este año correrá a cargo de las Comisiones de Fiestas de los años 2000-2001. A las 20:30h, llega uno de los platos fuertes del día: el XXVI Certamen de Bandas, con la participación de la A.M. Atlántida de Matamá y la actuación de Pili Pampín. La noche continuará con la actuación del Trío Lunes al Sol a las 22:30h y cerrará con la Discoteca móvil Chabreira a partir de las 00:30h.
Lunes 4 de Agosto: Noche de Orquestas y Más Bandas
El lunes, la música sigue siendo protagonista. A las 20:00h, el XXVI Certamen de Bandas continuará con la participación de la A.M. Lira San Miguel de Oia y la Unión Musical de Valladares. Para la noche, a las 22:30h, está programada la actuación del Trío Azar, y la Discoteca móvil Gramola tomará el relevo a las 00:30h para seguir con la fiesta.
Martes 5 de Agosto: Día Grande con Orquestas y Tradiciones
El último día es el 'Día Grande' y viene cargado de actividades. El Ateneo Musical de Bembrive amenizará las calles con un pasacalles a las 10:30h. La misa solemne, cantada por la Coral Atlántida, será a las 12:00h, seguida de la procesión a las 12:45h, también acompañada por el Ateneo Musical de Bembrive. El concierto del Ateneo Musical de Bembrive será a las 13:30h.
Por la tarde, la diversión está asegurada con las tradicionales Cucañas a las 17:00h y la Fiesta de la Espuma a las 19:00h. A las 20:00h, se celebrará la Fiesta de la Empanada, acompañada de actuaciones de grupos tradicionales como Cantareiras Atlántida Seiruncás G. y Gaitas Atlántida. También se hará un 'Agasallo ao colaborador Julio da Mao'. La noche culminará con una gran verbena a cargo de la Orquesta Los Players a las 22:00h, y la actuación de América de Vigo a la 01:00h.
La organización de las Fiestas de Matamá corre a cargo de la Comisión de Festas A Irmandade Nosa Señora das Neves, que trabaja para que todo salga a la perfección. Además, cuentan con el apoyo y la colaboración de instituciones importantes como el Ayuntamiento de Vigo y la Deputación de Pontevedra, a través de su programa cultural Culturea. También la Xunta de Galicia colabora en la celebración de estas fiestas, lo que demuestra la relevancia del evento en la región.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.