💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Tradicionales Cucañas como parte de las actividades de las Fiestas de Matamá.
Si hay algo que nos gusta de las fiestas de barrio, es esa mezcla de tradición y buen ambiente que se respira. Y en Matamá, Vigo, ya se están preparando para uno de esos momentos que marcan el calendario: las tradicionales Cucañas. Este año, como parte de las Fiestas de Matamá 2025 en honor a Nosa Señora das Neves, las Cucañas prometen ser, una vez más, el centro de atención para vecinos y visitantes. Es una actividad que forma parte del alma de estas celebraciones, y que año tras año reúne a gente de todas las edades para disfrutar de un rato diferente.
Las Cucañas son mucho más que un simple juego; son una de esas tradiciones que nos conectan con la esencia de las fiestas populares gallegas. Para quienes no las conozcan, se trata de un desafío de habilidad y equilibrio: los participantes intentan subir por un palo horizontal o vertical, generalmente untado con grasa o jabón, para alcanzar un premio que se encuentra en la cima. La dificultad está precisamente en la resbaladiza superficie, lo que garantiza risas y momentos de tensión tanto para los que participan como para el público que anima desde abajo. Es un espectáculo en sí mismo, donde la destreza y la picardía se ponen a prueba. En Matamá, las Cucañas son un pilar de sus fiestas, un evento que se espera con ganas y que siempre deja anécdotas para recordar. Es un plan perfecto para ver cómo la gente se esfuerza, se ríe y, al final, celebra cada pequeño avance.
Este año, las Cucañas tienen una fecha muy señalada: se celebrarán el Martes 5 de Agosto de 2025, a las 17:00h. Y no es una fecha cualquiera, porque este día es considerado el 'Día Grande' de las Fiestas de Matamá 2025. Las fiestas en sí arrancan el Domingo 3 de Agosto y se extienden hasta el Martes 5 de Agosto, ofreciendo un programa completo que combina la devoción a Nosa Señora das Neves con una buena dosis de música en vivo y otras actividades que reflejan la tradición gallega. La Alameda de fiestas de Matamá, en Vigo, será el punto de encuentro para todas estas celebraciones. Es un espacio que se transforma para acoger a la comunidad y a todos los que quieran sumarse a la fiesta. La idea es que haya algo para todos, desde los más pequeños hasta los mayores, haciendo de estas fiestas un evento familiar por excelencia. La Comisión de Festas A Irmandade Nosa Señora das Neves es la encargada de organizar todo este despliegue, y cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Vigo y la Deputación de Pontevedra, a través de su programa cultural Culturea. También la Xunta de Galicia colabora en el marco general de estas festividades, lo que asegura que todo esté a punto para el disfrute de todos.
Una de las mejores noticias sobre las Cucañas y, en general, sobre las Fiestas de Matamá, es que están pensadas para el disfrute de 'todas las edades'. Esto significa que es un plan ideal para ir en familia, con amigos o incluso solo, si te apetece sumergirte en el ambiente festivo. Hay espacio para todos, y el espíritu de la fiesta es inclusivo y acogedor. Además, y esto es un punto importante, la entrada al evento es completamente gratuita. No hay que preocuparse por tickets ni por precios, lo que facilita que cualquiera pueda acercarse y participar o simplemente disfrutar del espectáculo. Es una oportunidad para vivir de cerca una de las tradiciones más arraigadas de nuestra zona, en un ambiente festivo y sin coste alguno. La Alameda de fiestas de Matamá se llenará de gente, de risas y de ese ambiente tan particular que solo las fiestas de barrio saben crear. Si estás buscando un plan auténtico para principios de agosto, las Fiestas de Matamá y sus Cucañas son una opción que no deberías pasar por alto.
Para que no te pierdas nada, aquí tienes los detalles clave de las Cucañas y las Fiestas de Matamá 2025:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.