Planomato Logo
No te pierdas nada
Exposición Alfonso Galván 1975-2025
🎨 Evento

Exposición Alfonso Galván 1975-2025

📅 27 de julio - 07 de septiembre

🕒11:00

📍 MARCO (Museo de Arte Contemporánea de Vigo), Príncipe 54

Resumen

Exposición de Alfonso Galván en el MARCO de Vigo, con obras de fuerte contenido social y naturaleza onírica, que explora la síntesis entre rigor y fantasía.

Descripción

Este domingo, 27 de julio de 2025, si estás buscando un plan cultural en Vigo, el MARCO tiene una propuesta que te puede interesar: la exposición de Alfonso Galván. Aunque la muestra lleva abierta desde el 4 de abril y se podrá visitar hasta el 7 de septiembre, este domingo es una buena oportunidad para acercarse y descubrir la obra de este artista madrileño.

Alfonso Galván, nacido en 1945, es un pintor con un estilo muy personal, conocido por crear un universo donde se mezclan el rigor y el conocimiento con una fantasía desbordante. Sus cuadros no buscan representar una escena tal cual, sino que te invitan a adentrarte en su propio paisaje, su historia, su memoria y sus ecos. Es una experiencia que te hace parar y mirar con calma.

Un Viaje por el Universo de Alfonso Galván

La exposición, comisariada por Miguel Fernández-Cid, que es el director del MARCO, no sigue un orden cronológico estricto. En cambio, propone dos ambientes principales que te guían por la obra de Galván. Por un lado, hay una atmósfera con mucha presencia de animales, en escenas densas y casi de ficción. Estas piezas están inspiradas en fotografías familiares de África de los años 50, lo que les da un toque muy particular y evocador.

Por otro lado, la muestra te lleva a un espacio más lírico, con paisajes abiertos y claras referencias orientalistas. Aquí, incluso encontrarás textos en chino, especialmente del 'Daodejing', que añaden otra capa de significado a las obras. Es interesante ver cómo Galván maneja estas dos facetas, creando un diálogo entre ellas.

Una de las cosas que hacen especial el trabajo de Galván es su forma de pintar. Él no usa bocetos previos; simplemente se 'habita' la tela o el papel, dejando que lo que ocurre en ese momento quede registrado. Esto a menudo resulta en cuadros que parecen casi infinitos, con una sensación narrativa o de recorrido circular. La recomendación es clara: tómate tu tiempo con cada cuadro, porque están llenos de guiños, juegos y preguntas que te invitan a reflexionar sobre el mundo y la condición humana. Su obra, a pesar de su sorprendente aparición a mediados de los años 70 con un estilo muy diferente al de su generación, ha sido, según se comenta, 'con frecuencia olvidada en los balances que revisan la pintura española'. Sin embargo, su trabajo forma parte de colecciones importantes como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Quién es Alfonso Galván: Un Artista Singular

Alfonso Galván se formó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y tuvo su primera exposición individual en Madrid en 1973. Pertenece a esa generación de artistas de los años cuarenta que empezaron a destacar alrededor de 1970. Muchos de ellos estaban influenciados por corrientes como el hiperrealismo norteamericano, el realismo fantástico, el realismo fotográfico o el pop. De hecho, varios fueron alumnos de Antonio López y se les conoció como los 'Nuevos Realistas'.

Su trayectoria incluye hitos importantes, como una gran muestra de su obra desde los años 70 que el MEAC (Museo Español de Arte Contemporáneo) de Madrid presentó en 1987. Además, ha recibido varios reconocimientos, como el 1º Premio en la I Bienal de Albacete en 1986, y becas del Ministerio de Cultura y la Fundación Juan March.

Es muy revelador lo que el propio Galván dice sobre su arte: 'Nunca pinto del natural. Invento el lugar. Precisamente por ser inventadas, las descripciones son muy precisas... Ni yo mismo sé qué quieren decir mis cuadros. Son imágenes, mentiras que parecen verdades. El arte es un artificio, una falsedad. Lo que pretendo es provocar emociones inesperadas en el espectador'. Esta declaración te da una idea de la profundidad y la intención detrás de cada una de sus piezas.

Actividades y Cómo Visitar la Exposición

La exposición de Alfonso Galván está pensada para el público en general, pero el MARCO también ha organizado actividades para diferentes grupos. Por ejemplo, hay actividades didácticas y talleres para escolares de 3 a 12 años, y también para asociaciones, colectivos y grupos con necesidades específicas. Estas actividades empiezan a partir del 11 y 12 de abril, respectivamente, y requieren cita previa.

Si tienes alguna duda mientras recorres las salas, el personal del museo está disponible para ayudarte. Además, se ofrecen visitas guiadas habituales todos los días a las 18:00 horas, lo que es una buena forma de profundizar en la exposición. Si vas en grupo, también puedes solicitar visitas 'a la carta' con cita previa. Y para los que les guste la tecnología, hay rutas interactivas disponibles a través de la App Vigo, que te permiten acceder a contenido adicional sobre la muestra.

Datos Prácticos

  • Qué: Exposición de Alfonso Galván
  • Dónde: MARCO (Museo de Arte Contemporánea de Vigo), Príncipe 54, 36202 Vigo. La exposición se encuentra en las salas frontales y Galería B3, en la 1ª planta.
  • Cuándo: Del 4 de abril de 2025 al 7 de septiembre de 2025.
    • Horario general:
      • Martes a sábados (incluidos festivos): de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 21:00 horas.
      • Domingos: de 11:00 a 14:30 horas.
    • Horario para el 27 de julio de 2025: de 11:00 a 14:30 horas.
  • Actividades Adicionales:
    • Actividades didácticas y talleres para escolares (3 a 12 años) y asociaciones/colectivos/grupos con necesidades específicas (a partir del 11 y 12 de abril, con previa cita).
    • Personal de salas disponible para consultas.
    • Visitas guiadas habituales: todos los días a las 18:00 horas.
    • Visitas 'a la carta' para grupos (previa cita).
    • Rutas interactivas a través de la App Vigo.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.