💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
La Orquestra Clásica de Vigo presenta un concierto con violines stroh e instrumentos históricos, explorando la historia de la acústica y la grabación, con la participación de Aleksander Kolkowski.
La Orquestra Clásica de Vigo tiene preparada una temporada 2025/26 que promete ser muy interesante, y uno de los eventos que más me ha llamado la atención es el Concierto con violines stroh. Si te gusta la música y la historia, apunta esta fecha: el 21 de marzo de 2026 en el Marco. Este concierto es una oportunidad para acercarse a la historia de la acústica y la grabación a través de los violines stroh, un invento de la era victoriana, y otros instrumentos históricos con corneta. Es una propuesta diferente que nos invita a entender cómo se configuró el sonido que hoy conocemos.
El evento contará con la participación de Aleksander Kolkowski, una figura clave en el estudio de la historia del registro sonoro. Kolkowski es artista, investigador y coleccionista, y su trabajo con los violines stroh es muy reconocido; de hecho, ya ha participado en otros eventos similares, como uno en el HKW en 2016. Su presencia asegura una inmersión profunda en este fascinante mundo. Además del concierto, la experiencia se complementará con el ciclo de conferencias 'As pegadas do son' y una muestra, lo que ayudará a contextualizar la importancia de este periodo en la historia de la música. Es un plan pensado para adultos interesados en la música clásica, la historia de la acústica y los instrumentos antiguos, ofreciendo una perspectiva única sobre cómo la tecnología ha moldeado nuestra relación con la música.
Este concierto forma parte de una temporada más amplia de la Orquestra Clásica de Vigo, que incluye ocho citas. La temporada arranca el 24 de octubre en el Teatro Afundación con música de Beethoven y el solista Severino Ortiz. También habrá un Concierto extraordinario de Navidad el 29 de diciembre en el mismo teatro, celebrando el 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel con la solista Aida Saco Beiroa, y un concierto benéfico de Reyes el 3 de enero en el Teatro Salesianos. La segunda mitad de la temporada, donde se enmarca el concierto de violines stroh, se centrará en la historia del registro sonoro. Dentro de esta temática, el 28 de febrero en el Teatro Salesiano se podrá ver 'Cinema orquestrado: A noite dos mortos ao vivo'. Después del concierto de Kolkowski, la orquesta presentará 'Un pastor de cetro e lira: sinfonías e danzas da corte de Luís XV' el 11 de abril en la concatedral, con Daniel Sanmartín Nieto como solista de clavecín. El 18 de abril, la iglesia de Castrelos acogerá 'Humanless: cuarteto para resonadores'. La temporada culminará el 16 de mayo en el Teatro Afundación con la 'Misa de Réquiem de W. A. Mozart', junto al Ensemble Vocal Pro Música de Oporto.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad