💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
La Orquestra Clásica de Vigo ofrece un concierto en la Concatedral de Santa María con motivo del Día Europeo de la Música.
Si te gusta la música clásica y buscas un plan diferente para celebrar la llegada del verano, apunta esta fecha en el calendario. El próximo 21 de junio, coincidiendo con el Día Europeo de la Música, la Orquestra Clásica de Vigo nos trae un concierto muy especial en un lugar con mucho encanto: la Concatedral de Santa María, en pleno Casco Vello vigués.
Este concierto ya es una tradición en la ciudad. Marca el cierre de la temporada de la Orquestra Clásica de Vigo y, a la vez, da el pistoletazo de salida a los conciertos de verano. Es una de esas citas que la Orquestra organiza cada año para acercar la música a todo el mundo, sacándola de los auditorios más habituales y llevándola a espacios con un ambiente único. La conmemoración del Día Europeo de la Música es una jornada festiva abierta a la ciudad, sin importar etiquetas, y la Orquestra Clásica de Vigo se suma a ella con esta propuesta que busca precisamente eso: que la música sea para todos.
La Orquestra Clásica de Vigo tiene una misión clara y la lleva a cabo con cada una de sus actuaciones: compartir y acercar el amor por la música a todos los públicos. Su apuesta es firme por sacar la música clásica de los espacios más convencionales y llevarla a lugares donde la gente pueda disfrutarla de una forma diferente y cercana. Y la verdad es que lo consiguen. Llevan años conmemorando el Día Europeo de la Música con conciertos en sitios tan especiales como la plaza de A Constitución o la plaza que está delante de la antigua colegiata, siempre buscando ese contacto directo con la ciudadanía.
Este concierto en la Concatedral de Santa María es un ejemplo perfecto de esa filosofía. La Orquestra busca que la música clásica no sea algo elitista o lejano, sino una parte viva de la cultura de la ciudad, accesible para todos. Es una oportunidad fantástica para ver cómo una formación de este nivel se adapta a un espacio tan singular, creando una experiencia auditiva que va más allá de lo habitual. La idea es que la música sea accesible y que todos podamos disfrutarla, desde los más pequeños hasta los mayores, sin necesidad de tener conocimientos previos.
El lugar elegido para este concierto no podría ser más acertado: la Concatedral de Santa María, también conocida como iglesia de San María. Está en la Praza Igrexa, número 10, en pleno corazón del Casco Vello vigués (código postal 36202, en Pontevedra). Es un edificio con mucha historia, una joya arquitectónica de nuestra ciudad, y un ambiente que, sin duda, hará que la música suene de una forma muy especial.
El Casco Vello, con sus calles empedradas y su encanto particular, es el marco ideal para un evento de estas características. La Concatedral, con su imponente presencia, se convierte en un escenario natural que realza la belleza de la música clásica. No es solo un lugar de culto, sino también un espacio cultural que ha acogido otros eventos importantes, como el 'Día Europeo da música 2023 en Pontevedra' o el '8 P??S · Festival de ??rgano · A Clásica en Pontevedra'. Esto demuestra que es un sitio acostumbrado a vibrar con la música y que ofrece una acústica y una atmósfera ideales para un concierto de estas características. La combinación de la música de la Orquestra Clásica de Vigo y la majestuosidad de la Concatedral promete una tarde memorable.
Lo mejor de todo es que el acceso a este concierto es gratuito. Sí, has leído bien, ¡gratis! Eso sí, para asegurar tu sitio, es necesario retirar una invitación previamente a través de la plataforma Enterticket. Es un sistema que ayuda a controlar el aforo y a garantizar que todo el mundo tenga su espacio. Si por alguna razón no consigues tu invitación con antelación, no te preocupes del todo: si queda espacio disponible el mismo día del evento, podrás acceder por orden de llegada hasta que se complete la capacidad del templo. Así que, si te animas, te recomiendo que intentes conseguir tu invitación con tiempo para no quedarte sin ella.
Este evento es posible gracias al apoyo de varias instituciones y empresas que creen en la cultura y en acercar la música a la ciudadanía. Cuenta con el respaldo del Concello de Vigo, la Universidad de Vigo y la Diputación de Pontevedra. Además, colaboran Radio Galega, Welgood Solutions, Musical Vigo y Musical Pontevedra. Es un esfuerzo conjunto que hace posible que podamos disfrutar de este tipo de iniciativas en nuestra ciudad, fomentando la cultura y el arte para todos.
Aquí te dejo un resumen con todos los datos clave para que no te pierdas nada:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.