Planomato Logo
No te pierdas nada
Un pastor de cetro e lira: sinfonías e danzas da corte de Luís XV
🎵 Concierto

Un pastor de cetro e lira: sinfonías e danzas da corte de Luís XV

📅 sábado, 11 de abril de 2026

📍 Concatedral

Detalles

👤 Edad recomendada: +14

🔗 Links:

Resumen

Concierto de música barroca francesa con Daniel Sanmartín Nieto como solista de clavecín, parte de la temporada de la Orquestra Clásica de Vigo.

Descripción

La Orquestra Clásica de Vigo ya ha desvelado su temporada 2025/26, anunciada el 19 de septiembre de 2025, y viene cargada de propuestas interesantes. Este año, la orquesta se sumerge en la historia del registro sonoro, explorando cómo la evolución técnica en la acústica ha configurado nuestra relación con la música. Entre los ocho conciertos que componen la temporada, hay uno que ya tengo marcado en el calendario: Un pastor de cetro e lira: sinfonías e danzas da corte de Luís XV. Será el 11 de abril de 2026 en la Concatedral de Vigo, y promete una inmersión en el barroco francés con Daniel Sanmartín Nieto como solista de clavecín. Es una oportunidad para acercarse a la música de la corte de Luís XV, con esas sinfonías y danzas que definieron una época en la ciudad.

Hablando de barroco, este estilo musical europeo, que abarca desde 1600 hasta 1750, es fascinante por su riqueza. Se caracteriza por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo, y fue la cuna de formas como la sonata, el concierto o la ópera. Compositores como Bach, Händel, Vivaldi o Jean-Baptiste Lully, muy relevante para el barroco francés, son figuras clave de este periodo. La música barroca francesa, en particular, tendía a ser más conservadora y se basaba mucho en las danzas, lo que encaja perfectamente con el título del concierto de Sanmartín Nieto. Además, el clavecín, el instrumento que tocará Daniel, era uno de los protagonistas indiscutibles de la época, junto a otros como el órgano o el violín. Este estilo, que en su momento fue descrito incluso de forma peyorativa como 'tosco' o 'anticuado', hoy nos ofrece una profundidad y una expresividad teatral que sigue cautivando.

Pero la temporada de la Orquestra Clásica de Vigo no se queda solo ahí. Arranca el 24 de octubre en el Teatro Afundación con música de Beethoven, donde Severino Ortiz interpretará el Concierto para piano nº 3 y la Sinfonía nº 5. Para el 29 de diciembre, también en el Teatro Afundación, tendremos un concierto extraordinario de Navidad celebrando el 150 aniversario de Maurice Ravel, con la artista gallega Aida Saco Beiroa al piano. El 3 de enero habrá un concierto benéfico de Reyes en el Teatro Salesianos, y el 28 de febrero, en el mismo lugar, una propuesta diferente: Cinema orquestrado: A noite dos mortos ao vivo, que pondrá voz, efectos y música en directo a una película. Otro punto fuerte será el 21 de marzo en el Marco, con una cita dedicada a la historia de la acústica y la grabación, presentando los violines stroh y la participación de Aleksander Kolkowski, un experto en la historia del registro sonoro. También hay un concierto el 18 de abril en la Iglesia de Castrelos llamado Humanless: cuarteto para resonadores. La temporada cerrará el 16 de mayo en el Teatro Afundación con la Misa de Réquiem de Mozart, junto al Ensemble Vocal Pro Música de Oporto. Parece que la orquesta ha preparado una programación muy variada para los próximos meses.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad