💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Campaña de Interfish España para fomentar el consumo de tintorera, pez espada y marrajo, desmintiendo mitos sobre el mercurio.
Vigo ha sido el punto de partida de una iniciativa que busca cambiar nuestra forma de ver y consumir ciertos pescados. El 29 de julio de 2025, la Estación Marítima de Vigo acogió la presentación de la campaña 'Conoce nuestros Pescados Protectores', impulsada por Interfish España. El objetivo principal de esta campaña es claro: fomentar el consumo de tintorera, pez espada y marrajo, al mismo tiempo que se desmienten algunos mitos muy extendidos, especialmente el de la intoxicación por mercurio. Es una propuesta que se extenderá hasta noviembre de 2025, con una serie de acciones divulgativas, científicas y sectoriales que prometen dar mucho de qué hablar en nuestra ciudad y más allá.
La campaña de Interfish España se asienta sobre tres pilares fundamentales: la salud, la sustentabilidad y la variedad culinaria. Quieren que veamos la tintorera, el pez espada y el marrajo no solo como opciones deliciosas, sino también como aliados para nuestro bienestar y el del planeta.
Uno de los puntos clave que buscan aclarar es el tema del mercurio. Desde Interfish España, afirman que la intoxicación por mercurio a través del consumo de pescado no es posible, ya que el pescado contiene más selenio que mercurio. Este selenio, según explican, actúa como un protector, neutralizando los posibles efectos del mercurio en nuestro organismo. Además, señalan que solo un par de especies pesqueras tienen un porcentaje de mercurio más elevado, pero estas no se capturan ni se comercializan en el mercado español.
Más allá de desmentir mitos, la campaña destaca los beneficios concretos de estas tres especies. La tintorera, el pez espada y el marrajo son pescados azules, y su consumo puede 'proteger' nuestro corazón gracias al omega 3. También son beneficiosos para el estómago, al ser carne blanca con poca grasa. Para quienes buscan comodidad en la cocina, son una opción ideal porque no tienen espinas, lo que facilita su preparación y los hace muy versátiles. Y, por si fuera poco, también se subraya su impacto positivo en el medio ambiente, ya que son capturados y seleccionados uno a uno. Para respaldar todas estas afirmaciones, la campaña presentará el 'I Decálogo Científico de Posicionamiento sobre Salud y Sostenibilidad', un documento desarrollado por un comité de especialistas en disciplinas médicas y nutricionales, que servirá como base para enseñar la verdad y versatilidad de estas especies.
Para llevar su mensaje a la población, Interfish España ha diseñado un programa con cuatro grandes acciones que se desarrollarán a lo largo de los próximos meses. La primera es una campaña en medios online y offline, que incluirá anuncios y publicidades, y también su participación en la feria Conxemar, un evento importante para el sector.
Otra de las iniciativas más llamativas es un foodtruck itinerante que recorrerá distintas localidades costeras gallegas durante los fines de semana de verano. Esta es una oportunidad fantástica para que la gente se acerque, conozca más sobre estos pescados y, seguramente, pruebe alguna receta.
En el ámbito más científico y divulgativo, se celebrará un simposio con expertos los días 28 y 29 de octubre en el Museo do Mar de Galicia, aquí en Vigo. Este encuentro contará con la participación de especialistas del ámbito educativo, sanitario e institucional, y será el escenario para la exposición del mencionado 'I Decálogo Científico de Posicionamiento sobre Salud y Sostenibilidad'.
Finalmente, la campaña culminará con la participación en el Congreso FESNAD en el mes de noviembre. Este congreso servirá para poner en valor la evidencia científica y como un 'altavoz' para que los avances y descubrimientos lleguen directamente a los consumidores.
La campaña está dirigida a la población general, con un claro enfoque en fomentar el consumo de pescado y desmentir los mitos sobre el mercurio. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, hizo hincapié en la necesidad de 'hacer trasladar a los niños y niñas que comer pescado es muy importante', lo que sugiere un interés en educar a las nuevas generaciones y, por extensión, a las familias sobre los beneficios de incluir estas especies en su dieta.
El acto de presentación de la campaña en la Estación Marítima contó con un importante respaldo institucional. Estuvieron presentes figuras como la conselleira do Mar, Marta Villaverde; el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades; y el alcalde de Vigo, Abel Caballero. El presidente de Interfish España, aunque no pudo asistir en persona, estuvo presente a través de un vídeo, mostrando el compromiso de la organización.
Marta Villaverde destacó que esta iniciativa, que nació para la captura de pez espada, se ha extendido a la tintorera y el marrajo debido a la demanda del mercado. También señaló la relevancia de Interfish España, que ha ofrecido más de 38 mil toneladas de producto y más de 600 millones de euros, y mostró su preocupación por el descenso del consumo de pescado en general. David Regades, por su parte, afirmó que el consumo de pescado, especialmente de estas especies protectoras, es fundamental. Y Abel Caballero, como ya mencionamos, reconoció la importancia de educar a los más jóvenes sobre los beneficios de comer pescado, ya que 'cuando lo comes te protege porque estás asumiendo proteínas y una buena alimentación'.
La campaña, que se inició en 2024, busca 'mantener la creatividad' en 2025. Cuenta con financiación tanto pública como privada, y lo más interesante es que introduce la implicación directa de los armadores, quienes aportan recursos propios según la tonelada capturada, demostrando un compromiso real del sector.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.