💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Festival multidisciplinar de cultura de vanguardia en Santiago de Compostela con música electrónica, performances y proyecciones audiovisuales.
El WOS Festival, ese evento que ya es un referente en Santiago, vuelve con fuerza en 2025. Después de una pausa en 2024 para repensar y mejorar, la octava edición del WOS Festival x SON Estrella Galicia se prepara para llenar la ciudad de cultura de vanguardia. Si te gusta la música electrónica, el arte experimental y las experiencias diferentes, este es un plan que te interesará.
El WOS Festival no es un festival cualquiera. Se ha consolidado como un encuentro multidisciplinar de cultura de vanguardia, y no es para menos. Impulsado por la productora compostelana WORK ON SUNDAY, ha sabido ganarse un nombre a nivel estatal y europeo. De hecho, ha sido reconocido como Mejor Festival Indoor de Europa en 2018 en los European Festival Awards y Mejor Festival Indoor Nacional en 2023 en los Iberian Festival Awards. También recibió el galardón a Mejor Promoción Turística en 2019 en los Iberian Festival Awards, lo que ya te da una idea de su impacto.
Esta edición de 2025 es la octava, y llega después de un año de reflexión. La organización decidió hacer una pausa en 2024 para 'repensar el proyecto y explorar nuevos formatos, escenarios y sinergias'. Esto, según ellos, era necesario para asegurar la calidad que buscan, ya que los costes de producción habían aumentado y los plazos de planificación se habían reducido. Así que, lo que nos espera en 2025 es una versión renovada y con más ganas, fruto de ese trabajo de fondo.
El festival se describe como una experiencia sensorial que redefine la identidad sonora y arquitectónica de Santiago. Y es que una de sus señas de identidad es precisamente cómo utiliza los espacios de la ciudad. Santiago de Compostela, que es Patrimonio de la Humanidad, se convierte en el escenario de este evento, con actividades que se desarrollan en más de 10 espacios emblemáticos. Hablamos de teatros, iglesias, clubes y otras localizaciones que quizás no te esperarías, creando un diálogo entre lo sagrado y lo subterráneo, lo íntimo y lo colectivo.
En cuanto a lo que podrás encontrar, el WOS Festival ofrece más de 40 propuestas artísticas. La programación es multidisciplinar y de una calidad artística notable, centrada en la música electrónica y la cultura de vanguardia. Esto incluye sesiones de electrónica avanzada y de vanguardia, performances internacionales y obras 'site-specific', que son creaciones pensadas específicamente para el lugar donde se presentan.
Pero no todo es música. La programación se enriquece con proyecciones audiovisuales, mesas de debate y otras actividades que se irán desvelando en las próximas semanas. Una novedad interesante para esta edición es que los abonos incluirán la posibilidad de asistir a las proyecciones cinematográficas de NUMAX, lo que añade una capa más a la experiencia cultural.
El cartel de artistas ya cuenta con nombres como Abdullah Miniawy, Beatrice Dillon, Batu, aya & MFO present Hexed!, Carme López, CCL, DjRUM, Lord Spikeheart, Los Thuthanaka, Masayoshi Fujita, Nazar, Objekt, Simo Cell y Tarta Relena. Si te suenan estos nombres, ya sabes el nivel que manejan. Los géneros musicales que predominan son el Ambient y el Experimental, así que si buscas sonidos innovadores y propuestas que te hagan pensar, este es tu sitio.
En su última edición, la de 2023, el festival programó 28 espectáculos, de los cuales 3 fueron estrenos mundiales, y contó con figuras internacionales como Actress, Laurel Halo o Midori Takada. Esto te da una idea de la trayectoria y el tipo de artistas que suelen traer. El festival está pensado para quienes buscan ir más allá de los límites convencionales, y en su última edición atrajo a 3.430 personas entre asistentes y público profesional.
Si te animas a vivir esta experiencia, es importante que tengas claros los detalles prácticos. El WOS Festival se celebra del 11 al 14 de septiembre de 2025, con una duración de cuatro intensas jornadas. La apertura de puertas general es a las 20:00 (8:00 PM).
El festival es de pago, y ya están disponibles los abonos. Los precios comienzan desde 65,51 € o 70 €, dependiendo del tipo de abono y el momento de la compra. Se han puesto a la venta 'Early Birds' (abonos a precio reducido) a través de la plataforma DICE. Tienes dos opciones principales de abono: el Festival Pass, que te da acceso total a todos los conciertos y sesiones durante las cuatro jornadas, y el Weekend Pass, que te permite disfrutar de los conciertos del viernes 12 y sábado 13, además del directo de cierre del domingo 14 de septiembre.
Además, hay descuentos disponibles. Si eres persona desempleada, tienes Carné Xove, eres estudiante de la Universidad de Santiago de Compostela o tienes una tarjeta acreditativa de discapacidad igual o superior al 33%, puedes obtener un 10% de descuento en los abonos. Para aplicar este descuento, debes usar el código WOSFESTIVAL2025 en el proceso de compra y acreditar tu condición al intercambiar la pulsera en el festival.
Las entradas se gestionan de forma segura a través de la app de DICE, que está diseñada para proteger tanto a los fans como a los artistas de la reventa ilegal. En cuanto a las políticas de reembolso, puedes obtener uno si lo solicitas dentro de las 24 horas siguientes a la compra, o si el evento se reprograma o cancela. Es importante saber que no se puede obtener un reembolso dentro de las 24 horas previas al inicio del evento.
El festival cuenta con el apoyo de SON Estrella Galicia como patrocinador principal, además de la Xunta de Galicia, el Concello de Santiago y la Diputación de A Coruña. La dirección del festival ha expresado su agradecimiento por el apoyo del público y de las instituciones, y ya están deseando que llegue esta octava edición.
Datos prácticos del WOS Festival 2025:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.