Planomato Logo
No te pierdas nada
DÉCIMO CUARTO PREMIO AUDITORIO DE GALICIA PARA ARTISTAS NOVEIS 2025
🎨 Evento

DÉCIMO CUARTO PREMIO AUDITORIO DE GALICIA PARA ARTISTAS NOVEIS 2025

📅 26 de noviembre - 02 de marzo

🕒10:00

📍 Auditorio de Galicia, Sala Isaac Díaz Pardo

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +14

🔗 Links:

Resumen

Exposición consolidada de la creación contemporánea gallega, un lugar de difusión de trabajos de artistas y un espacio de encuentro con un público amplio y diverso.

Descripción

Para quienes disfrutan del patrimonio en Santiago de Compostela, hay varias citas que marcan la agenda de los próximos meses, cada una con su propio enfoque. Una de las más destacadas es La Noche del Patrimonio, que se celebra el 13 de septiembre de 2025. Este evento cultural y artístico tiene lugar simultáneamente en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, transformando sus centros históricos en escenarios vivos. En Santiago, podrás acceder de forma gratuita a espacios como el Pazo de Raxoi en la Plaza del Obradoiro, dentro de la sección 'Abierto Patrimonio', que abre sus puertas fuera del horario habitual. El Museo do Pobo Galego, ubicado en el antiguo convento de Santo Domingo de Bonaval, acogerá la parte de 'Escena Patrimonio', con propuestas de danza contemporánea y artes vivas, incluyendo una creación de Lorena Nogal. Es una oportunidad para redescubrir el patrimonio de la ciudad a través de experiencias culturales abiertas y participativas, pensadas para un público amplio, incluyendo actividades familiares.

Cambiando de tercio, pero sin salir del ámbito cultural, el Auditorio de Galicia acoge el Décimo Cuarto Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveles 2025. Esta exposición, que va del 10 de octubre de 2025 al 2 de marzo de 2026 en la Sala Isaac Díaz Pardo, es una buena oportunidad para ver la creación contemporánea gallega. La entrada es gratuita y puedes visitarla todos los días de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, aunque los días de concierto la sala cierra a las 19:00. Aquí se muestran trabajos de artistas menores de cuarenta años, nacidos o residentes en Galicia, que exploran diversas disciplinas. Por ejemplo, Andrés Rodís, de Santiago de Compostela, ganó el primer premio con su obra seriada 'Variacións sobre o recipiente', que juega con el concepto de recipiente en distintos soportes. Las hermanas Lara y Noa Castro Lema recibieron el segundo premio por 'Bailan os nomes', una serie de dibujos que forman una animación de personajes híbridos, y Nuria Figueiredo obtuvo el tercer premio con 'Escoítalo? É o silencio antiguo', una cerámica que reinterpreta el cruceiro.

Además de estas citas, la ciudad también ha sido punto de encuentro para el Grupo de Trabajo de Patrimonio Cultural Digital (CRUSOE), que celebró una jornada el 18 de febrero de 2025 en la Cidade da Cultura. Allí, expertos de varias universidades diseñaron la hoja de ruta para el patrimonio digital de los próximos años, pensando en investigación y formación. La propia Cidade da Cultura tiene su propia agenda, con exposiciones como 'Castelao. Mirar por Galicia' del 26 de junio de 2025 al 11 de enero de 2026, o 'Francisco Asorey, una recuperación necesaria' del 28 de octubre de 2025 al 5 de abril de 2026. También acogerá el 'SINTE. Foro internacional de arte y cultura digital' los días 20 y 21 de noviembre de 2025. Todo esto se suma a la riqueza del Casco Histórico de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad, con sus monumentos como la Catedral o el Hostal dos Reis Católicos, que siempre están ahí para explorar. La agenda cultural de Turismo de Galicia también menciona 'Mañanas poéticas' el 26 de noviembre de 2025, y el CGAC continúa con su ciclo de música 'SOLOS EN EL CGAC' hasta esa misma fecha.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad