💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Exposición que visibiliza cien años de lucha y represión de las mujeres gallegas, organizada por la Diputación de A Coruña.
Si estás por Santiago de Compostela estos días y buscas un plan que te conecte con la historia más reciente de Galicia, hay una exposición que acaba de llegar a la ciudad. Se llama 'Señaladas: la lucha de las mujeres en el siglo XX, cien años de conquistas y represiones', y como su nombre indica, es una inmersión profunda en el papel de las mujeres gallegas a lo largo de un siglo lleno de cambios, desafíos y, sobre todo, mucha lucha. Organizada por la Diputación de A Coruña, esta muestra busca visibilizar cien años de esfuerzo y también de represión que vivieron las mujeres en nuestra tierra.
Esta exposición no es una muestra cualquiera; es un trabajo de investigación y recopilación que ofrece una visión global de la memoria de las mujeres gallegas desde finales del siglo XIX hasta el final del siglo XX. Está montada en trece estructuras que sirven para divulgar y difundir la figura de estas mujeres y los movimientos sociales en los que participaron activamente.
Para que te hagas una idea de la profundidad del trabajo, la exposición recoge un total de 540 líneas biográficas. De estas, en 194 casos se ha conseguido recuperar imágenes, lo que ha sido posible gracias a la colaboración de muchas familias y asociaciones. Todo este material se ha compilado en 39 paneles, divididos en 12 apartados temático-cronológicos.
Estos apartados cubren un amplio espectro de la vida y la lucha de las mujeres. Podrás ver cómo se aborda 'La lucha de clases', su 'participación en la vida política', o cómo fue la 'enseñanza' en aquellos tiempos. También se dedica espacio a la 'cultura', al impacto del 'golpe de Estado' y a la 'resistencia solidaria' que surgió después. Otros temas importantes que se tratan son el 'exilio', la 'guerrilla', y cómo el 'cuerpo de la mujer' se convirtió en un campo de batalla. También hay apartados dedicados a las 'individuas de dudosa moral' –una etiqueta que se usaba para señalar a muchas mujeres–, a las 'lecciones de cultura demográfica' y a su trabajo 'en pro de la democracia'.
La muestra destaca momentos históricos clave, como las revueltas agrarias, la situación educativa durante la Segunda República, la dura represión franquista, el exilio y la posterior participación de las mujeres en la resistencia y en la lucha por la democracia. Además, se recogen figuras conocidas, como la actriz María Casares, y también se pone en valor el papel de colectivos como las cigarreras coruñesas, que fueron pioneras en muchas reivindicaciones.
'Señaladas' es una iniciativa que va más allá de mostrar datos históricos. Su objetivo principal es poner en valor la memoria activa de todas esas mujeres que se atrevieron a luchar contra imposiciones injustas, que defendieron sus derechos y la justicia social. Muchas de ellas fueron perseguidas, asesinadas, silenciadas y, como el propio título de la exposición indica, 'señaladas' por su valentía.
Esta exposición es itinerante, lo que significa que ha estado y seguirá estando en diferentes puntos de Galicia. Por ejemplo, antes de llegar a Santiago, estuvo en el Cantón Grande de A Coruña y también en Culleredo. Esta forma de moverse por el territorio permite que el mensaje y la historia de estas mujeres lleguen a un público más amplio, visibilizando sus vidas, sus trayectorias y sus luchas para que se reconozca el papel fundamental que tuvieron en la historia gallega y española.
María Xosé Bravo, de la AC Alexandre Bóveda, ha definido esta muestra de una forma muy potente: 'No es una historia de derrotas, es una historia de vidas heroicas'. Ella subraya que la exposición pone en valor el papel de mujeres 'que sabían que estaban abriendo caminos'. Es una forma de entender que, a pesar de las dificultades y la represión, su legado es de fortaleza y de avance.
Si te animas a visitar 'Señaladas', aquí tienes la información clave:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.