
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Entrega de premios a las bodegas con los mejores caldos de las distintas denominaciones de origen de Galicia.
El pasado 7 de noviembre de 2025, el Hotel Monumento San Francisco en Santiago de Compostela fue el escenario de la entrega de los Premios de las catas de vinos, aguardientes y licores tradicionales de Galicia. Este evento anual celebra la excelencia de los caldos gallegos, reconociendo a las bodegas con los mejores productos de las distintas denominaciones de origen. La edición de 2025 incluyó la XXXVII Cata de Vinos de Galicia, la XXVII Cata de Aguardientes y la XIV Cata de Licores Tradicionales. Este año, la participación batió récords, con 500 muestras presentadas, cien más que en la edición anterior, procedentes de 176 empresas gallegas. Es un reflejo claro del dinamismo y la calidad que sigue creciendo en el sector.
El acto de entrega de premios fue presidido por Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, quien estuvo acompañado por la consejera de Medio Rural, María José Gómez. Rueda destacó el papel fundamental del sector vitivinícola gallego, no solo como un pilar para fijar población y dinamizar la economía rural, sino también como un imán para el turismo y uno de los mejores embajadores de la marca Galicia Calidade a nivel mundial. Actualmente, el sector aglutina a más de 10.000 viticultores y 443 bodegas, con cinco denominaciones de origen y otras cinco indicaciones geográficas protegidas, lo que demuestra su peso en la economía y cultura de la región.
En este contexto, Alfonso Rueda aprovechó la ocasión para anunciar una importante partida de más de 12 millones de euros en los Presupuestos de 2026, destinada a apoyar al sector. Estas ayudas se enfocarán en la reconversión y adaptación de viñedos al cambio climático, programas para promover los vinos y licores gallegos en mercados internacionales, y aportaciones para los costes de elaboración y comercialización. Este respaldo se enmarca dentro del Plan Saborea Calidad Diferenciada de Galicia, que verá incrementado su presupuesto a 10 millones de euros en 2026. Además, se recordó el paquete de ayudas lanzado para viticultores y bodegas afectados por los incendios forestales del verano, con aportaciones de hasta 12.700 euros por hectárea.
Es importante tener en cuenta que, por la información disponible, esta entrega de premios es un evento de carácter profesional e institucional. No se menciona la venta de entradas para la ceremonia en sí, lo que sugiere que el acceso es restringido a los galardonados y personalidades del sector. Esto lo diferencia de otros encuentros vitivinícolas que se han celebrado en Santiago, como el I Encontro do Viño Galego Revera Vinum (en 2022 y 2023), que sí contaron con áreas expositivas y actividades abiertas al público con entrada de pago. La información para 2025 se centra específicamente en la ceremonia de premios de las catas, no en un encuentro más amplio.









Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad