💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Concierto de música clásica con Amandine Beyer y Diego Ares, explorando obras de Bach, Haydn y Boccherini.
Si te gusta la música clásica y buscas un plan para el otoño, apunta bien esta fecha: el 16 de octubre de 2025 tenemos una cita con la Real Filharmonía de Galicia en el Auditorio de Galicia. Se trata del concierto "La clásica historia", una propuesta que nos trae a dos figuras de primer nivel como Amandine Beyer y Diego Ares. Es uno de esos eventos que marcan la agenda cultural de Santiago y que, además, forma parte de la celebración del 30º aniversario de nuestra Real Filharmonía.
El Auditorio de Galicia, en la Avenida do Burgo das Nacións, será el escenario para esta velada que arranca a las 20:30 h. Pero si eres de los que les gusta ir un poco más allá, hay una actividad previa muy interesante: a las 19:45 h, en la Sala Mozart, se celebrará un encuentro llamado "CONVERSANDO CON… Amandine Beyer y Diego Ares". Es una oportunidad para conocer de cerca a los artistas antes de que suban al escenario.
El concierto "La clásica historia" es una oportunidad para disfrutar de la maestría de Amandine Beyer y Diego Ares. Amandine Beyer, violinista y directora francesa, es una de esas intérpretes que son referencia en el repertorio barroco. Lleva más de veinte años afincada en Galicia y es artista en residencia de la Real Filharmonía de Galicia, lo que demuestra su fuerte vínculo con nuestra orquesta y nuestra tierra. A su lado estará Diego Ares, un clavecinista de prestigio internacional, cuya habilidad al clavecín es reconocida en todo el mundo.
El programa que han preparado para esta noche es una auténtica joya, un recorrido por obras que, como su nombre indica, son parte de la historia de la música clásica. Escucharemos la 'Sinfonía en Mi menor' H. 652 (W. 177) de Carl Philipp Emanuel Bach. Esta pieza es fascinante porque explora un universo emocional nuevo, distinto al de su padre, Johann Sebastian Bach, y que luego sería clave para compositores como Haydn.
Precisamente de Franz Joseph Haydn se interpretarán dos obras: el 'Concierto para clavecín en Re mayor' y el 'Concierto para violín y clave' Hob. XVIII:6, en Fa mayor. Los conciertos de Haydn son conocidos por su brillantez y fueron un éxito desde que se publicaron. El concierto doble, en particular, tiene una gran dificultad técnica y es una ocasión perfecta para ver la maestría de Amandine Beyer en acción. Para cerrar el programa, tendremos la 'Sinfonía en Do menor', Op. 41, G. 519, de Luigi Boccherini, un buen ejemplo de las novedades expresivas que trajo el nuevo estilo clásico.
Este concierto no es un evento aislado, sino que se enmarca en la temporada 2025/26 de la Real Filharmonía de Galicia, que celebra nada menos que su 30º aniversario. La temporada se titula "Historias", y es un guiño a la trayectoria de la orquesta, buscando conectar las músicas del pasado que han dado pie a las obras futuras. La RFG es la orquesta residente del Auditorio de Galicia desde sus inicios en 1996, lo que la convierte en una parte fundamental de la vida cultural de Santiago.
La Real Filharmonía de Galicia se caracteriza por tener un proyecto artístico propio y moderno, con un compromiso claro con la música de nuestro tiempo y con la creación de nuevas obras a través de encargos. Es una orquesta que ha contribuido a formar a muchos instrumentistas que hoy tocan en importantes orquestas de todo el mundo, lo que habla muy bien de su labor y de la calidad de la formación que se imparte aquí.
Además de conciertos como "La clásica historia", la RFG tiene otras iniciativas interesantes dentro de su temporada. Por ejemplo, el 'Proxecto Cometas' incluirá 16 estrenos mundiales de piezas breves, con obras de ocho compositoras y ocho compositores. También está el ciclo '(EN)FOCO', con conciertos de una hora los viernes por la noche, que incluyen comentarios para ayudar a entender mejor las obras. Y para acercar la música sinfónica a todo el mundo, organizan los 'Concertos nos Barrios', que son de entrada libre. Incluso tienen un proyecto pionero llamado 'Sensoxenoma', que une ciencia y música para estudiar cómo la música afecta a la salud cerebral. Todo esto demuestra el dinamismo y la visión de futuro de nuestra orquesta.
Este concierto está pensado para un público general, especialmente para quienes disfrutan de la música clásica y de la maestría de grandes intérpretes. Es una oportunidad para sumergirse en obras que han marcado la historia de la música y para ver en directo a una orquesta de la talla de la Real Filharmonía de Galicia con solistas de renombre.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.