💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Jornada diversa con break dance, presentaciones pechacucha, podcast en directo y conciertos.
Si andas por Santiago a principios de octubre, apunta esto: el día 4 de octubre se cierra la segunda edición del festival Mover os Marcos en la Casa das Máquinas. Es un evento que busca acercarse a la juventud con formatos diferentes y que este año trae una programación bastante variada.
Para la jornada de clausura, la del 4 de octubre, han montado un día bastante completo. Habrá una exhibición de break dance con la gente de Vella Escola, y luego unas presentaciones tipo pechacucha donde proyectos como Revista Rebelico, Orgullo Galego, Horta Creativa y O Tinglao de Carnota contarán lo suyo. También tienen un podcast en directo de Prendídisima, una propuesta del Colectivo do Flow y para cerrar, conciertos de Leria y Tiam GZ. Parece una buena mezcla de cosas.
Pero la clausura es solo una parte. El festival Mover os Marcos se extiende del 1 al 4 de octubre por Santiago. La idea detrás es crear un espacio de diálogo colectivo, sobre todo para la gente joven, para pensar sobre temas que nos tocan de cerca. Este año, bajo el lema 'Festival para unha vida mellor', van a hablar de vivienda, medio ambiente, identidades o derechos, que son cosas que preocupan bastante ahora mismo. Durante los días previos, del 1 al 3 de octubre, habrá conversas abiertas en el Auditorio de Ciencias de la Comunicación. Por ejemplo, el día 1 se hablará de 'Proxectos para vivir en galego', el 2 de 'Medio e ecoloxía: coidar do noso' con gente como blondiemuser, y el 3 de 'Vivir na Galicia dos años 20', tocando temas como los derechos LGTBI con Daniela Ferrández, la vivienda con Plataforma Vivenda Xa y la inmigración. Además, la Igrexa da Universidade acogerá unos conciertos falados a las 21:00h: el 1 de octubre con Hugo Guezeta y el 2 de octubre con la artista Alana, que combinará charla y música.
Un detalle importante es que todas las actividades de Mover os Marcos 2025 son de balde y de acceso libre hasta que se complete el aforo, así que si te interesa algo, es buena idea ir con tiempo. Detrás de todo esto están la Deputación da Coruña, el Concello de Santiago y la USC, con la gestión de Culturactiva S. Coop. Parece una buena oportunidad para acercarse a propuestas diferentes y reflexionar un poco sobre lo que nos rodea.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad