Planomato Logo
No te pierdas nada
IX Congreso Nacional de Científicos Emprendedores
🎤 Evento

IX Congreso Nacional de Científicos Emprendedores

Resumen

Santiago de Compostela acoge el IX Congreso Nacional de Científicos Emprendedores para impulsar el talento investigador hacia el mercado, con mesas redondas, talleres y un foro de inversión.

Descripción

Te cuento que Santiago va a ser el centro de algo muy interesante los días 2 y 3 de octubre de 2025. Se trata del IX Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, que se celebra en la Escola Técnica Superior de Enxeñaría (ETSE), en el Campus Sur de Santiago de Compostela. La idea principal de este congreso es impulsar el talento investigador para que llegue al mercado, demostrando que se puede emprender desde la ciencia y generar un impacto tanto social como económico a partir del conocimiento. Es un punto de encuentro importante para científicos emprendedores y todo el ecosistema de innovación. Detrás de la organización están la Fundación Damián Rodríguez Olivares (DRO), la Fundación Botín y la Universidade de Santiago de Compostela (USC). El congreso está pensado para personal investigador, startups, inversores y representantes del ecosistema de la innovación, buscando animar a los investigadores a dar el salto al emprendimiento.

Si te interesa el programa, el jueves 2 de octubre arranca con una mesa redonda sobre 'Startups científicas que están cambiando el mundo', moderada por Diego Suárez de la USC, donde participarán Desirée Teijeiro de LiberaBio, Juan Romero de PhotoIlike y Maruxa Quiroga. Después, habrá otra mesa que abordará 'Cómo despertar el interés del ecosistema inversor', donde se hablará de criterios de inversión, TRL o dealflow, con la presencia de Inmaculada Rodríguez de Unirisco, José María Elorza de MOA Food Tech, Carlos Caballero de UCAM HiTech y Antonio López de SILO. Parece que el enfoque está muy puesto en cómo llevar las ideas científicas a la práctica y conseguir financiación.

El viernes 3 de octubre la jornada continúa con una conferencia titulada 'De la incertidumbre al propósito: Ciencia y emprendimiento en un mundo en convulsión', a cargo de Javier García Martínez, catedrático de la Universidad de Alicante y fundador de CELERA. Después, habrá un Foro de Inversión donde diez empresas tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas innovadoras a posibles inversores. También se celebrará una Competición de proyectos DeepTech, con ocho iniciativas en fase temprana defendiendo sus ideas ante un ecosistema de financiación y socios estratégicos. La clausura y la entrega de premios contarán con la presencia de Carmen Cotelo, directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN). En la inauguración, Luis Otero de la USC comentó que es una "oportunidad única para la comunidad de emprendimiento gallego", y Carlos Cosculluela de la Fundación DRO destacó la importancia de dar visibilidad a las startups y spin-offs. Por lo que he visto, en la web del congreso se menciona información sobre 'las entradas', así que es posible que el evento tenga algún coste.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad