
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Encuentro internacional de investigación oncológica en Santiago de Compostela, organizado por ASEICA y ASPIC.
Santiago se prepara para acoger un evento importante en el ámbito de la investigación médica: el IV Congreso ASEICA-ASPIC. Este encuentro internacional sobre investigación oncológica tendrá lugar los días 20 y 21 de noviembre de 2025 en la Escuela Superior Técnica de Ingeniería de Santiago de Compostela, también conocida como la USC ~ Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Durante estas dos jornadas, nuestra ciudad se convertirá en un punto de referencia europeo para la investigación contra el cáncer. El congreso está organizado por la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) junto con la Associação Portuguesa de Investigação em Cancro (ASPIC), y cuenta con la colaboración del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS). El lema de esta edición es 'Nuevas terapias y desafíos, de la básica a la clínica', lo que ya nos da una idea de la profundidad de los temas que se tratarán.
La coordinación científica del congreso está en manos del Dr. Rafael López, presidente de ASEICA, quien además es investigador del IDIS y jefe del Servicio de Oncología Médica del CHUS, y la Dra. Carmen Jeronimo, presidenta de ASPIC. El programa científico, que ya se puede consultar, se estructura en tres grandes sesiones temáticas: 'Biespecíficos y células CAR-T', 'ADC y nanomedicina' y 'Vacunas'. Esto significa que se abordarán cuestiones clave para el futuro de la oncología, como los avances en inmunoterapia, la consolidación de terapias dirigidas como las ADC y CAR-T, y el potencial de los nanomedicamentos y nanovacunas. También se incluirán ponencias magistrales sobre diagnóstico y mejora de tratamientos. La inauguración correrá a cargo del Dr. Rafael López, y contará con la participación de las investigadoras y expresidentas de ASEICA, Joana Paredes y Marisol Soengas. La primera conferencia magistral será impartida por el Dr. Jun Wang, profesor de la Universidad de Nueva York, reconocido por su trabajo en inmunología e inmunoterapia. El objetivo principal de este congreso es fomentar la colaboración entre grupos de investigación ibéricos y crear un espacio para debatir los retos actuales y futuros en la lucha contra el cáncer, uniendo a científicos y profesionales clínicos.
Se espera que asistan alrededor de 400 especialistas de diferentes países, incluyendo a algunos de los principales expertos nacionales e internacionales en investigación del cáncer. El evento está dirigido a un público profesional: oncólogos médicos, investigadores básicos, clínicos y traslacionales. Si te interesa participar o conocer más, la inscripción ya está abierta. Además de las sesiones, hay una cena oficial prevista para los inscritos el jueves 20 de noviembre de 2025 a las 20:00 horas en el Hotel Monumento San Francisco de Santiago de Compostela, con un coste de 60,50 euros (IVA incluido). También hay una convocatoria para la presentación de resúmenes, que estuvo abierta desde el 1 de abril de 2025 y cuyo plazo de envío finaliza el 24 de septiembre de 2025 a las 23:59 CET, con notificación a los autores a partir del 15 de octubre de 2025. Para cualquier consulta, puedes escribir a [email protected] Las jornadas del congreso se desarrollarán el 20 de noviembre de 2025 de 09:00 a 21:00 y el 21 de noviembre de 2025 de 09:00 a 19:00.









Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad