Planomato Logo
No te pierdas nada
Avanzando a investigación en saúde e a práctica clínica a través dunha intelixencia artificial confiable
🎤 Evento

Avanzando a investigación en saúde e a práctica clínica a través dunha intelixencia artificial confiable

📅 miércoles, 28 de mayo de 2025

🕒13:00

📍 Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (CiTIUS)

Resumen

Conferencia sobre inteligencia artificial confiable en investigación y práctica clínica.

Descripción

Santiago, Epicentro de la IA Confiable en Salud: María A. Zuluaga en el CiTIUS

La capital gallega acoge una cita clave para el futuro de la medicina y la investigación sanitaria, con una conferencia centrada en la aplicación ética y segura de la inteligencia artificial.

Un Encuentro en la Vanguardia de la Tecnología y la Salud

El próximo 28 de mayo de 2025, el Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (CiTIUS) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) será el escenario de una destacada conferencia sobre un tema de creciente relevancia: "Avanzando a investigación en saúde e a práctica clínica a través dunha intelixencia artificial confiable". El evento contará con la participación de María A. Zuluaga, experta en la materia, quien compartirá su visión sobre cómo la inteligencia artificial puede transformar positivamente el ámbito de la salud, siempre bajo el prisma de la confiabilidad y la ética.

Esta conferencia se enmarca en un contexto de efervescencia en Santiago de Compostela en lo que respecta a la investigación en inteligencia artificial y su aplicación en campos estratégicos como la salud. El CiTIUS, como centro de referencia en tecnologías inteligentes en Galicia, juega un papel fundamental en este ecosistema, albergando líneas de investigación directamente relacionadas con la IA fiable, un área crucial para garantizar que los sistemas inteligentes utilizados en entornos sensibles como el clínico sean seguros, transparentes y equitativos.

El CiTIUS: Un Núcleo de Innovación en IA

El CiTIUS no es solo el anfitrión de este evento; es un motor de la investigación en inteligencia artificial con un equipo humano de 150 personas y 35 investigadores vinculados. Sus líneas de trabajo abarcan desde las tecnologías lingüísticas y la robótica hasta la ciencia e ingeniería de datos y la computación de altas prestaciones. La organización de eventos de calado internacional, como la European Conference on Artificial Intelligence (ECAI 2024), que convirtió a Santiago en capital mundial de la IA, o ciclos de conferencias con investigadores de prestigio, demuestran su compromiso con la divulgación y el avance del conocimiento en este campo.

La elección del CiTIUS como sede para esta conferencia sobre IA confiable en salud subraya la pertinencia del tema dentro de sus propias prioridades investigadoras y su capacidad para atraer a figuras relevantes del panorama científico. El centro busca activamente la mejora de la sociedad a través de las Tecnologías Inteligentes, y la aplicación responsable de la IA en la salud es un claro ejemplo de este objetivo.

Santiago: Un Ecosistema Favorable para la IA en Salud

La celebración de esta conferencia en Santiago de Compostela no es casual. La ciudad cuenta con un sólido ecosistema de investigación en salud, representado por instituciones como el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS). El IDIS desarrolla proyectos de investigación punteros en diversas áreas, desde la oncología y la genética hasta las neurociencias y las enfermedades cardiovasculares, muchos de los cuales se benefician de la aplicación de técnicas avanzadas de análisis de datos y, potencialmente, de inteligencia artificial.

La reciente creación de una Cátedra de Intelixencia artificial en Medicina Personalizada de Precisión en la USC, financiada por el Estado y la empresa tecnológica Plexus Tech y liderada por el CiTIUS, es un hito que refuerza la posición de Santiago en la vanguardia de la aplicación de la IA en el ámbito sanitario. Esta cátedra tiene como objetivo principal la explotación adecuada de los datos disponibles para generar nuevo conocimiento y mejorar la toma de decisiones clínicas, actuando como una suerte de "inteligencia aumentada" al servicio del personal sanitario. La iniciativa cuenta con la participación de destacados investigadores de centros de referencia en Galicia y España, incluyendo directores de institutos de investigación sanitaria y figuras con reconocimientos nacionales e internacionales.

Este entorno colaborativo entre centros de investigación en IA como el CiTIUS y centros de investigación sanitaria como el IDIS, sumado al impulso de iniciativas como la nueva cátedra, crea un caldo de cultivo ideal para el debate y el avance en la aplicación de la inteligencia artificial en la salud, haciendo de Santiago un lugar idóneo para acoger una conferencia sobre IA confiable en la práctica clínica.

La Importancia de la Confiabilidad en la IA Sanitaria

La aplicación de la inteligencia artificial en la investigación en salud y la práctica clínica presenta enormes oportunidades, pero también desafíos significativos. La confiabilidad de los sistemas de IA es fundamental para garantizar la seguridad del paciente, la equidad en el acceso a la atención sanitaria y la transparencia en los procesos de toma de decisiones. Temas como la seguridad de los datos, la privacidad, la escalabilidad, la eficiencia, la reproducibilidad y la transparencia son cruciales cuando se trabaja con datos multimodales en el ámbito de la salud.

La conferencia de María A. Zuluaga abordará precisamente cómo avanzar en este terreno, explorando las vías para desarrollar e implementar sistemas de inteligencia artificial que no solo sean potentes en su capacidad de análisis y predicción, sino también plenamente confiables para profesionales sanitarios, investigadores y, en última instancia, para los pacientes.

Un Paso Adelante para la Medicina del Futuro

La conferencia en el CiTIUS representa una oportunidad valiosa para profundizar en el papel transformador de la inteligencia artificial en la salud. Al centrarse en la confiabilidad, el evento aborda una de las piedras angulares para la adopción generalizada y exitosa de la IA en la investigación y la práctica clínica. La presencia de una experta como María A. Zuluaga en un centro de la relevancia del CiTIUS, en una ciudad con un ecosistema de investigación tan dinámico en salud e IA como Santiago, subraya la importancia de este encuentro para el avance hacia una medicina más personalizada, precisa y, sobre todo, confiable.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.