💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Mesa debate sobre Inteligencia Artificial con Senén Barro, catedrático de la USC, en la RSEAPS.
Este jueves, Santiago de Compostela acoge una cita de esas que nos hacen pensar y debatir sobre el futuro. La Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago (RSEAPS) organiza una mesa de debate sobre un tema que está en boca de todos: la Inteligencia Artificial. Bajo el título 'Inteligencia Artificial: Cerebros de Silicio', este evento promete una tarde de reflexión profunda con una de las voces más autorizadas en este campo a nivel nacional.
El protagonista de esta sesión es Senén Barro Ameneiro, una figura que no necesita mucha presentación en nuestra ciudad. Exrector de la Universidad de Santiago de Compostela entre 2002 y 2010, Senén Barro es catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Facultad de Física de la USC. Además, es el director científico del CiTIUS, el Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la USC, un referente en el ámbito de la IA. Su trayectoria es impresionante: doctor en Física con premio extraordinario, socio fundador de empresas tecnológicas como SITUM Technologies e InVerbis, y miembro de la Real Academia Gallega de Ciencias. En 2020, recibió el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, un reconocimiento a sus significativas aportaciones en investigación y transferencia de conocimiento en inteligencia artificial.
Senén Barro ha estado a la vanguardia de la IA desde hace décadas. Entre sus contribuciones más destacadas, encontramos el desarrollo del primer sistema de monitorización de pacientes en UCI con inteligencia artificial, allá por 1988. También ha investigado cómo manejar la imprecisión en la comunicación humana para sistemas computacionales, un trabajo que, por ejemplo, se aplicó en el sistema Galiweather para predicciones meteorológicas. Su liderazgo en el Grupo de Sistemas Inteligentes y su promoción del emprendimiento innovador y la divulgación científica lo consolidan como una de las voces más influyentes en el panorama de la Inteligencia Artificial. Contar con él para hablar de 'Cerebros de Silicio' es una oportunidad para entender mejor hacia dónde nos dirigimos con esta tecnología.
Este debate sobre Inteligencia Artificial no es un evento aislado, sino que forma parte de un ciclo más amplio y ambicioso que organiza la RSEAPS, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago. Esta institución, que en 2025 cumple nada menos que 241 años, es la entidad privada más antigua de Galicia y tiene una larga tradición en fomentar el pensamiento crítico y el debate público. El ciclo se llama 'Compostela 2023-2027. Presente y futuro', y su objetivo es reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que se presentan para Santiago, Galicia y España en los próximos años.
La RSEAPS busca, con esta iniciativa, dar voz a expertos de diferentes ámbitos para fomentar la reflexión en un momento en el que, a menudo, tenemos un exceso de información pero poca oportunidad para el análisis profundo. A lo largo de este ciclo, se han abordado y se abordarán temas tan variados como los valores de la Transición, el nuevo escenario internacional, el cambio horario, la protonterapia, el Tribunal Constitucional y la sociedad, la restauración y conservación del patrimonio, o el futuro del tejido empresarial compostelano. Todos los actos de este ciclo en 2025 se celebran en la sede de la RSEAPS, un lugar con historia y un ambiente perfecto para este tipo de encuentros.
La mesa de debate 'Inteligencia Artificial: Cerebros de Silicio' está pensada para todas las personas interesadas en la tecnología, la ciencia y, en general, en los retos que la IA plantea a nuestra sociedad. El formato será el de una mesa de debate, lo que permite una exposición profunda del tema y, lo más interesante, incluirá un breve debate final con el público. Esto significa que habrá espacio para preguntas y para que los asistentes puedan interactuar directamente con Senén Barro y Francisco Loimil Garrido, presidente de la RSEAPS, quien se encargará de la presentación.
Una de las mejores noticias es que el acceso a este evento es libre y gratuito hasta completar el aforo de la Sala de Juntas. Además, para que nadie se quede sin la oportunidad de seguirlo, la RSEAPS ofrecerá emisión en directo a través de su canal de YouTube. Esto facilita que un público aún más amplio, incluso aquellos que no puedan acercarse físicamente, puedan participar de esta reflexión tan necesaria. Es una excelente oportunidad para acercarse a un tema complejo de la mano de uno de sus mayores expertos, en un ambiente de diálogo y aprendizaje.
Aquí tienes todos los detalles para no perderte esta interesante cita:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.