💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Talleres de ciencia para compartir experiencias y emociones en gallego, reforzando la lengua como parte de la vida cotidiana.
El Espazo Apego en Santiago de Compostela arranca septiembre con una programación pensada para las crianzas y las familias, utilizando la lengua gallega como vehículo para el aprendizaje, la socialización y la creatividad. Este mes, el espacio se consolida como un punto de encuentro para quienes buscan acompañar el crecimiento de sus pequeños en un ambiente educativo y creativo, todo ello en gallego. La agenda incluye una variedad de propuestas, desde talleres semanales hasta contacontos, juegos y espectáculos, combinando experimentación, cocina, ciencia, psicomotricidad y tradición oral.
Una de las actividades destacadas de esta programación es Experimentamos, que se centra en obradoiros de ciencia. La idea detrás de estos talleres es crear un lugar donde compartir experiencias y emociones, siempre en gallego, reforzando así la lengua como parte de la vida cotidiana de los niños y sus familias. Es una oportunidad para que los más pequeños se acerquen al mundo de la ciencia de una forma práctica y divertida, mientras interactúan en su idioma.
Además de Experimentamos, el Espazo Apego ha organizado otras actividades interesantes para todo el mes. Los lunes a las 17h, por ejemplo, tienen las Merendolas creativas, donde se elaborarán animales con uvas y manzanas el primer lunes, y tartaletas con verdura de temporada el último lunes. Los martes, las Tardes de contos ofrecen sesiones de narración oral a las 17h y 18:15h, adaptadas a dos edades (0-3 años y 3-6 años), con temáticas para ampliar vocabulario e imaginación. Los miércoles a las 17h, el espacio Enredando e lingoretando propone un momento de socialización y juego en gallego, con grupos diferenciados para 0-3 años (con acompañamiento) y 3-6 años (sin acompañamiento). Y los jueves a las 18h, dentro de la propuesta Tachán!, habrá dos sesiones especiales: el 11 de septiembre, 'Onde nace a lingua' de Marta Ortiz y Brais das Hortas, que mezcla narración oral, juegos fonéticos y cantos para afianzar el gallego; y el 25 de septiembre, 'Contiños e xogos de Lup' de Sole Felloza, con cuentos, juegos de manos, trabalenguas y cantigas dirigidos a niños y niñas de 0 a 4 años. También se menciona una actividad de psicomotricidad, Movéndonos con Apego.
Para participar en cualquiera de estas actividades, es necesario inscribirse previamente a través de un formulario. La confirmación de la plaza se envía por correo electrónico una vez que se cierra el plazo de inscripción. Es una buena forma de asegurar un hueco en estas propuestas que buscan ofrecer un espacio de crecimiento y diversión en gallego para las familias de Santiago.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad