💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
La USC celebra la XVI edición de los Premios a la introducción de la perspectiva de género en la docencia y en la investigación, una iniciativa reconocida a nivel europeo.
Mira, te cuento un plan interesante que hay en Santiago el próximo mes. La Universidad de Santiago de Compostela, la USC, va a celebrar la XVI edición de los Premios a la introducción de la perspectiva de género en la docencia y en la investigación. Esto será el lunes 6 de octubre de 2025 en el Salón Nobre do Colexio de Fonseca. La idea principal de estos premios es impulsar que se meta la perspectiva de género tanto en lo que se enseña en la universidad como en los proyectos de investigación. Lo ven como algo fundamental para mejorar la calidad y la innovación en los centros y departamentos. Al final, es una de las líneas importantes de la USC para conseguir más igualdad, porque creen que si se incorpora esta mirada en las aulas y en la ciencia, ayudamos a construir una sociedad más justa para todos.
Y no es solo una iniciativa local, que eso es lo curioso. Este programa de premios ha sido reconocido por el European Institute for Gender Equality (EIGE) como una de las diez mejores prácticas en Europa en esto de integrar la igualdad de género en universidades y centros de investigación. De hecho, lo seleccionaron entre más de cincuenta propuestas de toda la Unión Europea y lo incluyeron en una herramienta online, la GEAR Tool, que ayuda a las instituciones a crear y evaluar sus planes de igualdad. Esto le da un peso importante al evento y a lo que la USC está haciendo en este campo.
En el acto de entrega de premios, que será en el mismo Salón Nobre do Colexio de Fonseca, van a estar presentes varias figuras importantes. Por ejemplo, el rector de la USC, Antonio López, y la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín. También intervendrán la delegada del rector para la Igualdad, Sonia Esperanza Rodríguez Boente, y la directora general de Promoción de la Igualdad de la Xunta de Galicia, María Quintiana Pérez. La ceremonia servirá para reconocer el trabajo de las ganadoras de esta edición. Por lo que se sabe, el evento está pensado para la comunidad universitaria y para cualquiera que tenga interés en cómo se aplica la igualdad de género en la docencia y la investigación. No se ha mencionado nada de entradas ni de costes, así que parece que es un evento institucional abierto al público interesado.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad