Planomato Logo
No te pierdas nada
Encuentros americanos en la Granell con la música de Clara Cantore
🎤 Evento

Encuentros americanos en la Granell con la música de Clara Cantore

📅 miércoles, 24 de septiembre de 2025

🕒19:00

📍 Fundación Eugenio Granell

Resumen

La Fundación Eugenio Granell acoge el ciclo 'Encuentros americanos' con la música de Clara Cantore, quien ofrecerá una charla musical titulada 'Folclore hispanoamericano: Un mismo idioma con muchas tildes', un viaje sonoro y reflexivo por los ritmos populares de América Latina.

Descripción

Este miércoles, la Fundación Eugenio Granell acoge una nueva sesión de su ciclo 'Encuentros americanos en la Granell'. Este programa cultural está pensado como un espacio abierto para el diálogo, las ideas y la reflexión sobre América, con conferencias mensuales que tocan temas culturales, políticos, sociales, económicos o de actualidad. En esta ocasión, la protagonista será la cantante, bajista y compositora argentina Clara Cantore. La cita es el miércoles 24 de septiembre, a las 19:00 horas, en la propia Fundación Eugenio Granell.

Clara Cantore nos ofrecerá una charla musical titulada 'Folclore hispanoamericano: Un mismo idioma con muchas tildes'. La idea es hacer un viaje sonoro y reflexivo por los ritmos populares de América Latina. Aunque son muy diversos, estos ritmos comparten raíces comunes. Durante el encuentro, se recorrerá un repertorio que muestra cómo cada pueblo ha puesto su propio acento sobre una tradición compartida. Habrá ejemplos que van desde la chacarera argentina hasta el son jarocho mexicano, pasando por el vals peruano o la cueca chilena. La propuesta busca destacar la riqueza estética de estos folclores y sus conexiones históricas y culturales, mostrando cómo la música puede fortalecer los vínculos entre territorios y comunidades, incluso en tiempos de fragmentación.

Para quienes no la conozcan, Clara Cantore nació en Córdoba, Argentina, en 1988. Se la considera una de las voces que están renovando la música popular latinoamericana. Lleva más de quince años de carrera internacional y ha conseguido reinventar el folclore usando el bajo eléctrico como instrumento solista, algo que le ha dado mucha visibilidad gracias a sus versiones de clásicos iberoamericanos. Se formó en violín, saxofón y composición tanto en Córdoba como en Mannheim, Alemania. Ha publicado cinco discos, entre ellos 'Calma' en 2016 y 'La música del vacío' en 2024. Además de su faceta musical, es presidenta de la Fundación por la Ciencia en Argentina y ha actuado en escenarios de Japón, Alemania y España, país donde reside actualmente.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad