
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +8
🔗 Links:
Obradoiro divulgativo sobre la presencia y el impacto del lixo mariño, basado en el trabajo científico del Centro Oceanográfico de Vigo.
Este noviembre, la Biblioteca de Galicia nos trae una propuesta interesante para los más jóvenes dentro de su 'Mes da Ciencia en Galego 2025'. El 29 de noviembre de 2025, a las 17:00h, en el Aula I de la Biblioteca, se celebra el obradoiro 'Descubre cantos macro e micro plásticos hai no mar'. Está pensado para niños y niñas de 8 a 12 años, y es importante saber que los adultos acompañantes no podrán quedarse en el aula durante la actividad. La idea es que los peques se sumerjan en el mundo del lixo mariño, un tema que, por desgracia, está muy presente en nuestras costas de Santiago de Compostela y más allá.
Durante unos 60 minutos, el obradoiro combinará explicaciones con material visual, como imágenes y vídeos, y también mostrarán el equipo que usan los científicos para monitorizar, como la manta de muestreo y la lupa binocular. Los participantes tendrán la oportunidad de ver y examinar basura marina real recogida por investigadores. Aprenderán sobre los macro y microplásticos, cómo afectan a nuestros ecosistemas, a la biodiversidad –piensa en la pesca fantasma o el transporte de especies exóticas– y, por supuesto, a nuestra propia salud. Se explicará cómo se recogen, analizan y estudian los microplásticos en el agua, los sedimentos y los organismos marinos, con ejemplos prácticos y datos de investigaciones actuales. Todo esto se basa en el trabajo científico del Centro Oceanográfico de Vigo, que es un referente en la investigación de microplásticos en Galicia.
De hecho, el Centro Oceanográfico de Vigo ha encontrado microplásticos en los sedimentos de las Rías Baixas, siendo las fibras las más comunes, muchas de ellas relacionadas con la industria textil y los desagües de lavadoras. Un estudio de 2021, en el que participaron las universidades de Vigo y Aveiro junto al Centro Oceanográfico, señaló que las depuradoras de aguas residuales son una fuente importante de microplásticos en nuestras zonas costeras. Incluso se ha visto que la marea influye en cómo se dispersan, llevando una parte al océano abierto en mareas vivas. Este tipo de iniciativas nos ayuda a entender mejor el impacto humano en el planeta, un concepto que los científicos llaman 'Antropoceno', donde los plásticos son una de las huellas más claras de nuestra época. Además de este taller, el 'Mes da Ciencia en Galego' tiene otras actividades en noviembre, como 'E ti de quen ves sendo? Aprende a identificar madeiras xogando' para niños o 'Caderno botánico' para adultos, todas con inscripción previa.
Si te interesa que los más pequeños participen, la inscripción es gratuita, pero hay que hacerla previamente en la web. Si las plazas se agotan, a veces hay suerte con las anulaciones, así que puedes estar atento. Para cualquier duda, puedes escribir a bibliotecadegalicia@xunta.gal. Este evento, como otras actividades del 'Mes da Ciencia en Galego', cuenta con el apoyo del Fondo Gaiás da Empresa Galega, que incluye a varias entidades como Abanca, Inditex o Naturgy. Es una buena oportunidad para que los niños se acerquen a la ciencia y entiendan un problema tan actual como el de los plásticos en el mar.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad