
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Debate sobre la obra 'O corazón do negror' de Joseph Conrad, organizado por el Club de Lectura del Ateneo de Santiago.
Este martes, 18 de noviembre de 2025, el Club de Lectura del Ateneo de Santiago tiene una cita para debatir sobre una obra que sigue dando mucho de qué hablar: «O corazón do negror» de Joseph Conrad. Si te apetece un plan diferente para la tarde, la sesión será a las 17:30h en el Salón de Actos Isaac Díaz Pardo del Ateneo, que está en la Praza Salvador Parga, 4, 2º. Es una buena oportunidad para acercarse a una de esas historias que, aunque escrita hace más de un siglo, sigue resonando con fuerza en Santiago de Compostela.
La obra de Conrad es una narración que se inspira en los seis meses que el autor pasó en el Congo, una época marcada por la colonización y la devastación bajo el rey Leopoldo II de Bélgica. La trama sigue a Marlow, un marinero inglés, en su búsqueda de Kurtz, un tratante de marfil que se ha perdido en la selva africana. Este viaje no es solo físico, sino también una inmersión en la irracionalidad humana, donde se cuestiona la supuesta cruzada moral y comercial del colonialismo. Publicada en 1902, «O corazón do negror» se ha convertido en un relato corto muy conocido, que explora la hipocresía colonialista y la oscuridad del ser humano, poniendo en tela de juicio la civilización occidental. De hecho, su impacto fue tal que inspiró a Francis Ford Coppola para su película 'Apocalypse Now', aunque ambientada en la guerra de Vietnam, mantuvo el espíritu de la historia original. Incluso hay estudios académicos, como 'Mulleres na escuridade', que analizan el papel de las mujeres en la novela y en el contexto de la colonización.
Joseph Conrad, novelista británico de origen polaco, es reconocido como uno de los grandes escritores modernos en lengua inglesa. Sus obras, a menudo ambientadas en el mar y puertos extranjeros, se caracterizan por una exploración profunda de la vulnerabilidad y la inestabilidad moral del ser humano, y su lucha entre el bien y el mal. Su estilo es conocido por ser rico y vigoroso, utilizando con habilidad las interrupciones en los discursos cronológicos. Para quienes prefieran leer la obra en gallego, existe una edición de Faktoría K de Libros, publicada en 2009, con traducción de Eva María Almazán García. Es una edición de tapa blanda, 144 páginas, con ISBN 9788496957626, y se puede encontrar por unos 13,30 €.









Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad