Planomato Logo
No te pierdas nada
Conferencia de Montserrat y Mercè Bonet Agustí
🎤 Evento

Conferencia de Montserrat y Mercè Bonet Agustí

📅 lunes, 28 de julio de 2025

🕒20:00

📍 Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Santiago

Resumen

Conferencia 'Corazón y talento al servicio de la voz' sobre la soprano Conchita Badía, impartida por sus nietas Montserrat y Mercè Bonet Agustí, como parte de la 67ª edición de Música en Compostela en Santiago de Compostela.

Descripción

Santiago se prepara para un verano lleno de música clásica, y es que 'Música en Compostela' vuelve con su 67ª edición. Este ciclo formativo, ya un clásico en nuestra ciudad, trae consigo una programación muy completa que va desde finales de julio hasta principios de agosto. Entre todas las actividades, hay una conferencia que me parece especialmente interesante y que quiero destacar: la de Montserrat y Mercè Bonet Agustí, que nos acercarán a la figura de su abuela, la soprano Conchita Badía.

Música en Compostela, un clásico de la ciudad

Para quienes no lo conozcan, 'Música en Compostela' es un evento con una trayectoria larguísima, que este año celebra nada menos que su 67ª edición. Es un ciclo formativo de música clásica que atrae a estudiantes de todo el mundo, este año con alumnos de 14 países diferentes, desde México hasta Japón, pasando por Alemania o India. Esto ya nos da una idea del nivel y la importancia que tiene.

Este año, el ciclo se desarrollará del 27 de julio al 9 de agosto de 2025. Santiago de Compostela se convierte durante esas semanas en un punto de encuentro para la música clásica española. Las actividades se reparten por varios sitios emblemáticos de la ciudad, como el Auditorio de Galicia, la Igrexa da Universidade, el Museo de Pontevedra, la Cidade da Cultura, el Conservatorio Profesional de Música de Santiago y la Escola de Altos Estudos Musicais. El acto inaugural, por ejemplo, será en el Salón Nobre del Pazo de Fonseca.

Una de las cosas que más me gusta de 'Música en Compostela' es que tanto las conferencias como los diez conciertos que tienen programados son de acceso libre y gratuito hasta completar aforo. La presidenta del ciclo, María Dobarro, siempre insiste en este compromiso de acercar la mejor música al público general sin coste.

Este año hay una novedad importante en cuanto a las sedes principales. Debido a unas obras en el Hostal de los Reyes Católicos, que solía ser uno de los puntos neurálgicos, las clases y algunas actividades se trasladan al Conservatorio Profesional de Música de Santiago y a la Escola de Altos Estudos Musicais de Galicia. Esto demuestra la capacidad de adaptación del evento para seguir ofreciendo su programación.

Detrás de todo esto, hay un equipo de profesionales de primer nivel. El director del ciclo es Ashan Pillai, y la lista de profesores es impresionante, con nombres como José María Gallardo del Rey en Guitarra, María José Montiel en Canto, David del Puerto en Composición, o Josep María Colom en Piano, entre muchos otros. También contarán con pianistas acompañantes como Itziar Barredo o Juan Carlos Cornelles, y la compositora invitada será Consuelo Díez. Es un despliegue de talento que asegura la calidad de la formación y de las actuaciones.

La Conferencia de Montserrat y Mercè Bonet Agustí: Un homenaje a Conchita Badía

Volviendo a la conferencia que mencionaba al principio, la de Montserrat y Mercè Bonet Agustí, se titula 'Corazón y talento al servicio de la voz' y está dedicada a la figura de su abuela, Conchita Badía. Si te interesa la historia de la música o las grandes voces, esta es una cita que te puede interesar.

Conchita Badía (Concepción Badía i Millàs, nacida en Barcelona en 1897 y fallecida en 1975) fue una soprano y pianista española que dejó una huella enorme. Se la considera una de las mejores intérpretes de canciones artísticas del siglo XX en español. Imagina el nivel: fue alumna de maestros de la talla de Enrique Granados, Pablo Casals y Manuel de Falla.

Su legado es inmenso. Estrenó obras de compositores tan importantes como el propio Granados, Falla, Mompou, Ginastera o Morera. Tuvo una carrera internacional muy destacada y, además, fue una profesora de canto fundamental, con alumnos que llegaron a ser figuras mundiales, como Montserrat Caballé.

Y aquí viene la conexión con 'Música en Compostela': Conchita Badía no solo fue una figura clave en la historia de este ciclo, sino que también fue mentora de Montserrat Caballé, quien a su vez tuvo una relación muy especial con el evento. De hecho, la propia Badía impartió cursos de canto en los cursos internacionales de música española de 'Música en Compostela' en Santiago. Así que esta conferencia es un bonito homenaje a alguien que forma parte del ADN de este festival.

La conferencia de Montserrat y Mercè Bonet Agustí será el lunes, 28 de julio de 2025, a las 20:00 h. El lugar elegido es el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Santiago. Como te decía, la entrada es libre hasta completar aforo, así que si te apetece ir, es buena idea llegar con tiempo.

Más allá de la conferencia: Un festival de música clásica para todos

Pero 'Música en Compostela' no es solo esta conferencia. El ciclo es mucho más amplio y ofrece una programación variada para todos los gustos dentro de la música clásica. Además de la charla sobre Conchita Badía, hay otras dos conferencias muy interesantes:

  • El martes, 29 de julio de 2025, a las 20:00 h, en el Auditorio de Galicia – Sala Mozart, el compositor Tomás Marco, que es director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, dará una clase sobre su obra escénica, titulada 'Voz, texto y acción: la música escénica de Tomás Marco'.
  • Y el miércoles, 30 de julio de 2025, a las 18:30 h, en el Paraninfo da Universidade, Javier Garbayo y María del Carmen Lorenzo presentarán una ponencia sobre 'Pioneras del canto: las grandes voces gallegas de los siglos XIX y XX'.

Además de las conferencias, el plato fuerte son los diez conciertos programados. Hay recitales de jóvenes talentos que están empezando y actuaciones de solistas y profesores ya muy reconocidos. Algunos de los conciertos que puedes apuntar son:

  • 'Las joyas del clasicismo español': Viernes, 1 de agosto, a las 20:00 h, en la Igrexa da Universidade. Contará con el Cuarteto Lucent, Lily Petrova, Juan Carlos Cornelles y Riccardo Guella.
  • 'A la luz de los candelabros': Sábado, 2 de agosto, a las 19:00 h, en el Museo de Pontevedra - Edificio Castelao. Este lo interpretarán los propios alumnos del curso.
  • Un concierto especial en el CHUS (Hospital Clínico Universitario de Santiago): Lunes, 4 de agosto, a las 12:00 h. Será un homenaje a pacientes y personal sanitario, a cargo de alumnos destacados.
  • 'Música alrededor de España': Lunes, 4 de agosto, a las 20:00 h, en el Auditorio de Galicia – Sala Mozart, con Patrín García-Barredo al piano.
  • 'Turina al lado de dos perlas escondidas': Jueves, 7 de agosto, a las 20:00 h, en el Auditorio Fontán da Cidade da Cultura. Con Stephan Picard, Ashan Pillai, Thomas Carroll y Andrei Banciu.
  • 'La magia del violín y la guitarra': Viernes, 8 de agosto, a las 20:00 h, en el Auditorio de Galicia – Sala Mozart. Con Stephan Picard y José María Gallardo del Rey.

También hay actividades adicionales que completan el ciclo. El acto inaugural será el domingo, 27 de julio de 2025, a las 20:00 h, en el Salón Nobre del Pazo de Fonseca, e incluirá la entrega de credenciales a los alumnos y un vino español en el claustro. El miércoles, 30 de julio de 2025, a las 13:45 h, habrá una recepción oficial ofrecida por el Ayuntamiento de Santiago de Compostela en la Casa das Máquinas.

Para los amantes de la guitarra, el 6 de agosto se celebrará el Concurso de Guitarra 'Savarez', que incluirá un concierto de alumnos y la entrega de premios. Y para cerrar el ciclo, la clausura será el sábado, 9 de agosto, a las 11:00 h, en el Conservatorio Profesional de Música de Santiago, con la entrega de diplomas y premios a los participantes.

Este ciclo es una oportunidad para sumergirse en la música clásica, conocer a grandes talentos y disfrutar de conciertos y charlas de alto nivel, todo ello con acceso libre. Es un plan que funciona muy bien para las tardes de verano en Santiago.

Datos prácticos

  • Evento principal: 67ª edición de 'Música en Compostela'
  • Fechas del ciclo: Del 27 de julio al 9 de agosto de 2025
  • Acceso: Libre y gratuito hasta completar aforo para conferencias y conciertos.

Conferencia de Montserrat y Mercè Bonet Agustí

  • Título: 'Corazón y talento al servicio de la voz' (sobre Conchita Badía)
  • Fecha: Lunes, 28 de julio de 2025
  • Hora: 20:00 h
  • Lugar: Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Santiago

Otras Conferencias

  • Tomás Marco: 'Voz, texto y acción: la música escénica de Tomás Marco'
    • Fecha: Martes, 29 de julio de 2025
    • Hora: 20:00 h
    • Lugar: Auditorio de Galicia – Sala Mozart
  • Javier Garbayo y María del Carmen Lorenzo: 'Pioneras del canto: las grandes voces gallegas de los siglos XIX y XX'
    • Fecha: Miércoles, 30 de julio de 2025
    • Hora: 18:30 h
    • Lugar: Paraninfo da Universidade

Actividades Destacadas del Ciclo

  • Acto Inaugural:
    • Fecha: Domingo, 27 de julio de 2025
    • Hora: 20:00 h
    • Lugar: Salón Nobre del Pazo de Fonseca
  • Recepción Oficial (Ayuntamiento):
    • Fecha: Miércoles, 30 de julio de 2025
    • Hora: 13:45 h
    • Lugar: Casa das Máquinas
  • Concierto 'Las joyas del clasicismo español':
    • Fecha: Viernes, 1 de agosto
    • Hora: 20:00 h
    • Lugar: Igrexa da Universidade
  • Concierto 'A la luz de los candelabros' (alumnos):
    • Fecha: Sábado, 2 de agosto
    • Hora: 19:00 h
    • Lugar: Museo de Pontevedra - Edificio Castelao
  • Concierto en el CHUS:
    • Fecha: Lunes, 4 de agosto
    • Hora: 12:00 h
    • Lugar: Hospital Clínico Universitario de Santiago
  • Concierto 'Música alrededor de España':
    • Fecha: Lunes, 4 de agosto
    • Hora: 20:00 h
    • Lugar: Auditorio de Galicia – Sala Mozart
  • Concurso de Guitarra 'Savarez':
    • Fecha: 6 de agosto
  • Concierto 'Turina al lado de dos perlas escondidas':
    • Fecha: Jueves, 7 de agosto
    • Hora: 20:00 h
    • Lugar: Auditorio Fontán da Cidade da Cultura
  • Concierto 'La magia del violín y la guitarra':
    • Fecha: Viernes, 8 de agosto
    • Hora: 20:00 h
    • Lugar: Auditorio de Galicia – Sala Mozart
  • Clausura del ciclo:
    • Fecha: Sábado, 9 de agosto
    • Hora: 11:00 h
    • Lugar: Conservatorio Profesional de Música de Santiago

Ubicaciones Generales del Ciclo: Auditorio de Galicia, Igrexa da Universidade, Museo de Pontevedra, Cidade da Cultura, Conservatorio Profesional de Música de Santiago, Escola de Altos Estudos Musicais, Pazo de Fonseca (Salón Nobre), Paraninfo da Universidade, Casa das Máquinas, Hospital Clínico Universitario de Santiago (CHUS).

¡Un planazo para disfrutar de la música en nuestra ciudad!

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.