💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Ciclo de conciertos gratuitos los jueves y viernes de julio y agosto para disfrutar de los atardeceres de verano.
Si hay un plan que ya se ha convertido en un clásico del verano en Santiago, ese es el ciclo de conciertos Atardecer no Gaiás. Cada año, la Cidade da Cultura se transforma en un escenario al aire libre para disfrutar de la música en directo mientras el sol se despide, y lo mejor de todo es que la entrada es gratuita. Es una propuesta que funciona de maravilla para las noches de verano en Compostela, combinando cultura, ocio y el ambiente único del Monte Gaiás.
Atardecer no Gaiás es un ciclo de conciertos que se celebra los jueves y viernes de julio y agosto. La cita es siempre a las 21:00 horas en la Praza Central de la Cidade da Cultura, un espacio que se presta de forma ideal para este tipo de eventos al aire libre. La característica principal es, sin duda, la oportunidad de disfrutar de los atardeceres de verano con música de calidad. Para esta edición de 2025, el ciclo contará con 15 conciertos, prometiendo una destacada presencia de artistas tanto de Galicia como del resto de España y Europa.
La programación musical es muy variada, pensada para todos los gustos. Podrás encontrar desde rap y neo-tradicional hasta indie pop, electrónica y ritmos tropicales. Esta diversidad es uno de los puntos fuertes del evento, asegurando que cada noche sea diferente y que siempre haya algo nuevo que descubrir. Es una oportunidad fantástica para acercarse a la Cidade da Cultura y vivir una experiencia cultural diferente en un entorno privilegiado.
Para que no te pierdas nada, aquí tienes la lista de los artistas confirmados para este 2025, con sus fechas específicas:
Julio: * Jueves 3: The Rapants * Viernes 4: Eris Mackenzie * Jueves 10: Ana Lua Caiano * Viernes 11: Calle Mambo * Jueves 17: Festival Urbano (con Santa Salut, Dirty Suc, Al Safir) * Viernes 18: Lua Santana * Jueves 31: Moncho Gris
Agosto: * Viernes 1: La Toñi * Jueves 7: Melomiam * Viernes 8: Xuventude Crea (con Sara Gimeno, Lontras) * Jueves 21: Futurachicapop, Kike Varela Dj
Como puedes ver, la selección de artistas abarca un amplio espectro de géneros, lo que garantiza que cada jornada tenga su propio carácter y que el público pueda explorar nuevas propuestas musicales o disfrutar de sus estilos favoritos.
Si echamos la vista atrás, vemos que Atardecer no Gaiás tiene ya una trayectoria sólida y consolidada en la agenda cultural de Santiago. En ediciones anteriores, el ciclo ha mantenido su esencia de conciertos gratuitos y su apuesta por la diversidad musical. Por ejemplo, en 2024 se celebraron 16 conciertos con artistas como Lucho Rk, De Ninghures, Flow do Toxo, Naked Familia, A Pereira, Mandale Mecha, Branko, Amoebo, Faneka, Cosmic Wacho, Alana, Carrera Blanca, Bewis de la Rosa, Alarido, Santi Araújo, y Rocío Saiz.
En 2023, el ciclo fue aún más extenso, con 18 conciertos gratuitos que incluyeron nombres como Natalia Lacunza, Juancho Marqués, Rocío Saiz (que repitió), Dulzaro, Biznaga, Mariagrep, San Salvador, Magdalena Gamalho, Jéssica Pina, Catuxa Salom, KYR4, Bejo, Lontreira, Xuventude Crea (dúo Chispas, Ya'lum), Parquesvr, Júlia Colom, Mora, y Ben l'Oncle Soul. Incluso en 2020, el evento siguió adelante con actuaciones de flamenco contemporáneo (Melisa Calero y José Torres), psicodelia (Dirty Socks) y pop-rock (The Versionettes), con conciertos que solían durar entre 60 y 90 minutos. Esta continuidad y la calidad de los artistas a lo largo de los años demuestran por qué Atardecer no Gaiás es una cita tan esperada cada verano.
El entorno de la Cidade da Cultura es, sin duda, un plus para este ciclo de conciertos. Ubicada en el Monte Gaiás, ofrece unas vistas espectaculares de Santiago de Compostela, especialmente al atardecer. La Praza Central, donde se celebran los conciertos, es un espacio amplio y abierto que permite disfrutar de la música con comodidad y en un ambiente relajado. La dirección exacta es Cidade da Cultura de Galicia, Monte Gaiás, s/n, Santiago de Compostela, 15702. Es un lugar que, por sí mismo, ya merece una visita, y con la música en directo, la experiencia se eleva a otro nivel.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.