💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
El artista cubano Dagoberto Rodríguez ofrecerá una visita guiada a su exposición en la Fundación Moldes.
Este domingo, Pontevedra tiene una cita especial para los amantes del arte contemporáneo. Si te interesa conocer de cerca el trabajo de artistas con una visión profunda y global, apunta esto: el artista cubano Dagoberto Rodríguez ofrecerá una visita guiada a su exposición en la Fundación Moldes. Es una oportunidad de esas que no se presentan todos los días, y además, se enmarca dentro de la 32ª Bienal de Arte de Pontevedra, un evento que está dando mucho que hablar en la ciudad.
La visita está programada para el domingo 22 de junio de 2025, a las siete de la tarde, en la Fundación Moldes. Poder escuchar al propio artista hablar sobre su obra, sus inspiraciones y el proceso creativo, siempre añade una capa de comprensión y cercanía que una simple visita no puede ofrecer. Dagoberto Rodríguez es un nombre importante en el panorama artístico actual, y su presencia en Pontevedra es un reflejo del nivel que está alcanzando nuestra Bienal.
Esta visita guiada no es un evento aislado, sino una de las muchas actividades que componen la 32ª Bienal de Arte de Pontevedra. Para quienes no lo sepan, esta Bienal es la más antigua de España y, después de un tiempo, ha vuelto con una fuerza tremenda, organizada por la Deputación de Pontevedra a través del Museo de Pontevedra. Es un orgullo para la ciudad tener un evento de esta magnitud, que no solo atrae a artistas de primer nivel, sino que también proyecta a Pontevedra como un referente cultural.
La Bienal se inauguró el pasado sábado 21 de junio y se extenderá hasta septiembre, así que tenemos unos meses para disfrutar de todo lo que ofrece. Su lema, 'Volver ser humanos. Ante a dor dos demais', es una invitación a la reflexión profunda. Basado en el pensamiento de Rob Riemen y los textos de Susan Sontag, la Bienal busca que nos detengamos a pensar sobre el conflicto y, a través de esa introspección, redescubramos nuestra humanidad. Es un mensaje potente y muy necesario en los tiempos que corren.
El Museo de Pontevedra es el corazón de la Bienal, pero la exposición se expande por toda la ciudad, ocupando plazas, fachadas y edificios emblemáticos. Podrás ver obras en los edificios Castelao y Sarmiento del Museo, la Iglesia del convento de Santa Clara, las Ruinas de Santo Domingo, el Café Moderno Afundación, la Facultad de Bellas Artes, la Illa das Esculturas y la Ponte de Santiago. Incluso las fachadas del Pazo Provincial de la Deputación, de la iglesia de la Virxe Peregrina y de la Casa da Luz se transforman en lienzos. Esta dispersión por la ciudad hace que la Bienal sea una experiencia inmersiva, invitándote a explorar Pontevedra de una manera diferente.
Participan más de sesenta artistas de 28 nacionalidades, incluyendo creadores de zonas en conflicto, lo que añade una capa de autenticidad y urgencia a las obras. Los temas que abordan son universales: la espiritualidad, el amor, la tolerancia, la verdad, la utopía. La Bienal busca ofrecer una respuesta de esperanza y una invitación a la reflexión y sanación colectivas. De hecho, la exposición arranca con 'Los desastres de la guerra' de Goya, lo que ya nos da una idea del tono y la profundidad de lo que vamos a encontrar.
Además de las exposiciones, la Bienal ha preparado un programa de actividades paralelas muy completo. Habrá un seminario en colaboración con la UNED, charlas y conferencias con algunos de los artistas, y un ciclo de cine llamado 'Cine, Arte y Guerra'. Este ciclo proyectará películas como 'Diamantes da noite', 'Hitler vs Picasso e outros artistas modernos', 'Bos tempos, marabillosos tempos', 'Diálogo árabe-israelí', 'O silencio do mar', 'Nausicaä do Val do Vento', 'Culloden' y 'O xogo da guerra'. Es una forma fantástica de complementar la experiencia artística y profundizar en los temas que propone la Bienal.
La Fundación Moldes, que acoge esta visita guiada de Dagoberto Rodríguez, es un espacio que se ha consolidado como un punto de referencia en el circuito artístico de Pontevedra. Se encuentra en la Calle Benito Corbal 47, en el octavo piso, con acceso también por la calle Javier Puig, 1. Es un lugar que ya ha demostrado su compromiso con el arte contemporáneo y con la difusión cultural.
De hecho, la Fundación Moldes ha sido sede de otras exposiciones interesantes recientemente. Por ejemplo, hasta marzo de 2025, acogió '50 anos dende Tambor', una muestra que rendía homenaje a la primera exposición individual en Madrid de Manuel Moldes y Mikel Díez Alaba. Y hasta noviembre de 2025, puedes visitar 'Camaradas', una exposición que reúne obras de Manuel Moldes y otros miembros de Atlántica, explorando la amistad como hilo conductor del arte gallego contemporáneo. La Fundación ha ofrecido visitas guiadas gratuitas a estas exposiciones, lo que nos da una pista de su filosofía de acercar el arte al público.
La presencia de Dagoberto Rodríguez en la Fundación Moldes, en el marco de la Bienal, subraya la importancia de este espacio como colaborador en grandes eventos culturales de la ciudad. Es un lugar que, por su ubicación y su trayectoria, es perfecto para acoger este tipo de encuentros más íntimos con los artistas.
Si te animas a sumergirte en el universo de Dagoberto Rodríguez y la Bienal de Arte de Pontevedra, aquí tienes toda la información práctica que necesitas:
Es una oportunidad fantástica para conectar con el arte de una manera diferente y para disfrutar de la Bienal de Arte de Pontevedra desde una perspectiva única. ¡No te lo pierdas si estás por la zona!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.