💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Ruta ornitológica guiada y gratuita en el Estuario del río Lérez y la Intermareal Combarro-Lourido, organizada por la Diputación de Pontevedra y SEO/BirdLife, ideal para la observación de aves acuáticas.
Si te gusta la naturaleza y, en particular, la observación de aves, hay un plan que te va a interesar mucho en nuestra provincia. La Diputación de Pontevedra, en colaboración con SEO/BirdLife, ha puesto en marcha un año más el programa 'Voando nas Rías Baixas', una serie de rutas ornitológicas guiadas que nos permiten conocer de cerca la riqueza avifaunística de nuestros entornos naturales. Es una iniciativa que busca no solo la conservación y puesta en valor de estos espacios, muchos de ellos protegidos por la Red Natura 2000, sino también fomentar el turismo y la conciencia ambiental. Y lo mejor de todo es que todas las actividades son gratuitas.
Este programa es una oportunidad para aprender sobre las distintas especies de aves que habitan o visitan nuestras rías y humedales, siempre de la mano de expertos. Cada visita tiene una duración aproximada de dos horas y se organizan en grupos reducidos, con un máximo de 25 plazas, para asegurar una experiencia de avistamiento respetuosa y de calidad. Además, la organización facilita prismáticos y telescopios terrestres de alta gama para que no te pierdas ningún detalle, y se entrega una guía de aves a cada participante que no la tenga ya. Para que todo sea más cómodo, se ofrece un autobús para conectar los dos puntos de encuentro de cada actividad y para los desplazamientos durante la visita guiada.
El programa 'Voando nas Rías Baixas' para 2025 es bastante completo, con siete rutas ornitológicas que nos llevan por algunos de los rincones más especiales de la provincia. Como novedad, este año se incorpora la ruta de la costa sur de la Ría de Arousa, y regresan dos recorridos muy interesantes que no se hicieron en 2024: As Brañas de Xestoso y el Estuario del río Miño. Aquí te dejo el calendario completo para que no se te escape ninguna:
Si te animas a participar en alguna de estas rutas, es importante que sepas cómo funciona el proceso de inscripción, ya que las plazas son limitadas y muy demandadas. Las inscripciones se abren a las 9:00 h de los días señalados para cada ruta, y se hacen a través de un formulario en línea en la web depo.gal. Puedes inscribir a la persona solicitante y hasta tres acompañantes, con un máximo de cuatro personas por inscripción. El formulario se cierra en cuanto se reciben suficientes inscripciones para cubrir las plazas y la lista de espera, así que es clave estar atento a la fecha y hora de apertura. No se aceptan inscripciones por correo electrónico ni por teléfono, todo es online y por riguroso orden de llegada.
Una vez que te has inscrito, la semana anterior a la ruta, las 25 primeras personas de la lista reciben un correo electrónico para confirmar o rechazar su asistencia. Es fundamental responder antes del lunes anterior a la ruta a las 12:00 h. Si hay renuncias, se envía un correo a las siguientes personas de la lista de espera, quienes deben responder lo antes posible y siempre antes del jueves anterior a la ruta a las 12:00 h. Es obligatorio contestar a estos correos de confirmación de plaza; si no se responde o se hace fuera de plazo, la persona quedará excluida de esa ruta y no podrá participar en ninguna otra del programa durante el año. Ten en cuenta que las personas penalizadas no se tendrán en cuenta en nuevas inscripciones.
Para participar, las plazas son nominales y se requiere presentar el DNI al inicio de cada actividad. Si se trata de menores sin DNI, sus tutores legales deben presentar un documento que acredite su identidad. La no presentación de este documento implica no poder participar. Además, los menores de edad deben ir siempre acompañados de una persona adulta. Un detalle importante es que si ya participaste en la misma ruta en 2024, no podrás repetirla en 2025, para dar oportunidad a más gente. Y, por supuesto, solo pueden participar las personas inscritas y con confirmación de plaza.
En cuanto a las recomendaciones, es aconsejable llevar ropa cómoda y de abrigo si la ruta es en meses fríos, y calzado apropiado para el campo. Si tienes tus propios prismáticos o guías de campo, puedes llevarlos, y también se recomienda una pequeña libreta para hacer un cuaderno de campo. Las excursiones cuentan con dos guías de la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife de Pontevedra, que son quienes nos acompañarán y nos darán todas las explicaciones.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.