💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Travesía inclusiva en el río Lérez para dar visibilidad a la enfermedad del perthes, con participación de afectados y amigos.
Este sábado, el río Lérez en Pontevedra acoge un evento con un propósito muy claro y necesario: la 'Travesía por el Lérez para visibilizar la enfermedad del perthes'. Es una iniciativa que busca poner el foco en una dolencia que, quizás, no muchos conocen a fondo, y lo hace de una manera muy directa y participativa, aprovechando uno de los espacios naturales más emblemáticos de nuestra ciudad.
Para entender bien la importancia de esta travesía, es bueno saber un poco más sobre la enfermedad de Perthes. Se trata de una dolencia que afecta a la cabeza del fémur, esa parte del hueso que encaja en la cadera. Lo que ocurre es que, por un tiempo, el flujo de sangre a esa zona se interrumpe. Esto hace que el hueso se debilite y, con el tiempo, puede llegar a deformarse. Es una condición que, como te puedes imaginar, tiene un impacto significativo en la vida de quienes la padecen, especialmente en niños y adolescentes.
Por eso, eventos como esta travesía son tan necesarios. Su objetivo principal es, precisamente, dar visibilidad a la enfermedad del Perthes. No es solo una actividad deportiva, es una forma de concienciar a la sociedad, de que se hable de ella y de que se entienda mejor lo que implica. Al hacerla pública, se ayuda a que las personas afectadas y sus familias se sientan apoyadas y a que la investigación y el conocimiento sobre la enfermedad sigan avanzando. Es una manera de romper el silencio y de mostrar que la comunidad está ahí para apoyar.
Lo que hace a esta travesía aún más especial es su carácter inclusivo. No es una competición, sino un encuentro donde lo importante es participar y apoyar. En el río Lérez se darán cita personas que han padecido la enfermedad de Perthes, junto a sus familiares y amigos. Esta participación conjunta es clave, ya que crea un ambiente de comunidad y solidaridad. La idea es que todos, sin importar su condición física o su experiencia en el agua, puedan formar parte de esta jornada.
El evento está pensado para que cualquiera pueda sumarse, ya sea como participante en la travesía o simplemente acercándose a las orillas del Lérez para mostrar su apoyo. Es una oportunidad para que el público en general se acerque a esta realidad, conozca de primera mano a quienes conviven con la enfermedad y contribuya a romper barreras. La idea es que sea un día de convivencia, de deporte y, sobre todo, de visibilidad. Ver a afectados, familiares y amigos remando juntos o apoyando desde la orilla, manda un mensaje muy potente sobre la fuerza de la comunidad y la importancia de no dejar a nadie atrás.
El río Lérez, que atraviesa nuestra ciudad, se convierte así en un símbolo de unión y de superación. Es un escenario natural que permite este tipo de actividades al aire libre, fomentando no solo la concienciación sino también el disfrute de nuestro entorno. Pontevedra, con su compromiso con la accesibilidad y la vida al aire libre, es el lugar perfecto para acoger una iniciativa de este tipo, que combina deporte, naturaleza y un fin social tan importante. Es un reflejo de cómo la ciudad se involucra en causas que van más allá del día a día, mostrando su lado más solidario.
Este tipo de iniciativas son un claro ejemplo de cómo el deporte y la naturaleza pueden unirse para apoyar causas importantes. La 'Travesía por el Lérez para visibilizar la enfermedad del perthes' no es solo una actividad en el agua; es un acto de solidaridad que pone de manifiesto la fuerza de la comunidad de Pontevedra. Es una oportunidad para aprender, para apoyar y para ser parte de algo que realmente marca la diferencia en la vida de muchas personas. Si estás por la zona ese día, acercarte al Lérez y mostrar tu apoyo será un gesto que, sin duda, sumará mucho a esta causa.
Aquí tienes los detalles clave para que no te pierdas nada:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.