Planomato Logo
No te pierdas nada
Rutas por los espacios naturales del municipio
🚶 Evento

Rutas por los espacios naturales del municipio

📅 08 de septiembre - 31 de octubre

Resumen

Rutas guiadas para explorar los espacios naturales del municipio como parte del programa RedeVerde.

Descripción

¿Te has enterado de las Rutas por los espacios naturales del municipio que se están organizando en Pontevedra? Son parte del programa municipal RedeVerde del Concello, una iniciativa que busca acercar la naturaleza a la ciudadanía y concienciar sobre temas ambientales. Este programa, que arrancó con una inversión de casi 3,7 millones de euros de la Fundación Biodiversidad en 2022, tiene como uno de sus puntos fuertes la renaturalización del río Os Gafos en Campolongo. Pero más allá de eso, RedeVerde abarca un montón de actividades de participación ciudadana y educación ambiental. Por ejemplo, están creando un Consello Verde Urbano, organizando una 'Tribuna Medioambiental' con talleres sobre soluciones basadas en la naturaleza, y hasta tienen 'Laboratorios Renaturaliza a túa vila' con centros educativos para recoger ideas de los más jóvenes. También montan 'stands medioambientales' en Campolongo para explicar el proyecto de Os Gafos y tienen los 'Pasiños verdes' para escolares, además de otras acciones formativas. Todo esto forma parte de una estrategia de comunicación y sensibilización ciudadana en materias ambientales.

Las Rutas por los espacios naturales del municipio son, como su nombre indica, recorridos guiados para explorar la riqueza natural de Pontevedra. La idea es proteger, conservar y potenciar la infraestructura verde de la región, un esfuerzo que se enmarca en proyectos más amplios como Green Gap, que colabora con el Concello y otras entidades. Estas rutas están pensadas para la ciudadanía en general, aunque el programa RedeVerde también tiene iniciativas específicas para los más jóvenes, como los 'Pasiños verdes' o los 'Laboratorios Renaturaliza a túa vila'. Si te preguntas por el precio, el programa '+Bosques' de la Deputación de Pontevedra, que ofrece visitas guiadas similares a enclaves singulares, es gratuito. Este dato puede dar una idea de la accesibilidad de este tipo de actividades.

Pontevedra y sus alrededores cuentan con una diversidad natural que ofrece muchas opciones para estas rutas. Hablamos de espacios protegidos como el LIC Ensenada de San Simón o el LIC río Lérez, bosques como el de las Secuoyas de Monte Castrove en Poio, o rutas de senderismo como el Sendero Azul de Ponte Caldelas o la Ruta de los Molinos de Samieira. También hay parques como el de Natureza del río Barosa o áreas recreativas como la de Lodeiro. En cuanto a la logística, si nos fijamos en programas parecidos como el '+Bosques', las inscripciones suelen ser online, con plazas limitadas (unas 15 por visita) y se asignan por orden de llegada. Se puede inscribir al solicitante y hasta tres acompañantes, y es necesario presentar el DNI al inicio de la actividad. Las fechas para estas actividades suelen concentrarse en periodos como agosto, septiembre y octubre de 2025, con una duración aproximada de dos horas, tanto por la mañana como por la tarde. Por ejemplo, el programa '+Bosques' tiene periodos de inscripción específicos para estos meses de 2025.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.