💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Programa de visitas guiadas gratuitas a espacios naturales de la provincia de Pontevedra, incluyendo la ruta del Río Almofrei.
El programa '+Bosques' de la Diputación de Pontevedra vuelve a la carga este año, y es una de esas iniciativas que nos conectan directamente con lo mejor de nuestra provincia. Si te apetece desconectar del día a día y sumergirte en la naturaleza de una forma diferente, este plan es para ti. Se trata de visitas guiadas a algunos de los enclaves más singulares de Pontevedra, pensadas para que conozcamos a fondo nuestros parques y senderos, y para que experimentemos los beneficios que nos aporta el contacto con el entorno natural. Lo mejor de todo es que todas las actividades son gratuitas, lo que las hace accesibles para todo el mundo.
Este programa se inspira en la técnica japonesa del 'shinrin-yoku', que se traduce como 'baños de bosque'. La idea es sencilla pero poderosa: estimular nuestros sentidos y conectar con la naturaleza desde una perspectiva terapéutica. Es una forma de promover un estilo de vida más saludable, al mismo tiempo que ponemos en valor el increíble patrimonio natural y cultural que tenemos en la provincia. Las actividades están muy bien pensadas, combinando la educación ambiental con la promoción de la conservación de nuestro entorno y el fomento de la salud. Cada visita tiene una duración aproximada de una hora y media a dos horas, un tiempo perfecto para desconectar y recargar energías.
El programa incluye siete recorridos por espacios naturales muy especiales. Podrás explorar la Ruta da Pedra e da Auga, que discurre entre Ribadumia y Meis; el espacio de O Carreirón, en A Illa de Arousa; el impresionante Cabo Udra, en Bueu; la Isla de Tambo, en Poio; el río Eifonso, en Vigo; la Ruta da Xabriña, en Covelo; y el Pazo de Lourizán, aquí mismo en Pontevedra. Además, en algunas ediciones del programa también se han incluido rutas por el río Almofrei, en Pontevedra, y el Lago Castiñeiras, entre Marín y Vilaboa. Todas las rutas están diseñadas para ser accesibles, teniendo en cuenta las particularidades de cada zona. Es importante recordar que, durante los recorridos, se pide a los participantes que mantengan el móvil en modo avión, guarden silencio y se mantengan siempre dentro del alcance visual del grupo, siguiendo las indicaciones del guía.
Las visitas guiadas están abiertas al público general, lo que incluye tanto a personas adultas como a niñas y niños, siempre que estos últimos vayan acompañados por un responsable. Para participar, la inscripción es clave y se realiza a través de un formulario específico en la página web de la Diputación de Pontevedra. Es importante saber que todos los periodos de inscripción se abren a las 9:00 horas de los días señalados para cada mes, y las plazas se asignan por riguroso orden de llegada. Puedes apuntar a la persona solicitante y hasta a tres acompañantes, es decir, un máximo de cuatro personas por inscripción. Cada visita cuenta con 15 plazas, y el formulario se cierra en cuanto se cubren esas plazas y la lista de espera. No se aceptan inscripciones por otras vías.
Un detalle importante es que las plazas son nominales. Es imprescindible presentar el DNI al inicio de cada actividad. En el caso de menores sin DNI, sus tutores legales deben presentar un documento que acredite la pertenencia a la unidad familiar. Si no se presenta la documentación requerida, no se podrá participar en la actividad. La semana anterior a la ruta, las 15 primeras personas inscritas recibirán un correo electrónico para confirmar su asistencia antes del lunes a las 12:00h. Si hay renuncias, se contactará a las personas de la lista de espera. Es obligatorio contestar a estos correos de confirmación de plaza; de lo contrario, el participante será excluido del programa por todo el año, y las personas penalizadas no serán tenidas en cuenta en futuras inscripciones. Además, cada persona solo puede realizar la misma visita guiada una única vez, y no está permitida la participación de personas que no estén inscritas y confirmadas. Los participantes deben desplazarse hasta el punto de encuentro de cada ruta por sus propios medios.
El programa de 2025 ha duplicado el número de salidas debido a la alta demanda y se prolongará hasta octubre. Las visitas guiadas se desarrollarán entre el 23 de junio y el 27 de octubre. Aquí tienes el calendario de rutas para los próximos meses:
Rutas del mes de agosto de 2025 (inscripción a partir del 24 de julio a las 9:00 horas):
Rutas del mes de septiembre de 2025 (inscripción a partir del 25 de agosto a las 9:00 horas):
Rutas del mes de octubre de 2025 (inscripción a partir del 22 de septiembre a las 9:00 horas):
Como broche de oro a esta iniciativa, el programa '+Bosques' tiene preparada una jornada muy especial en el mes de noviembre: una degustación de cocina silvestre. Esta actividad, de tres horas de duración, está abierta a todos los participantes de los 'baños de bosque' y será una oportunidad fantástica para aprender a recoger, identificar y, por supuesto, degustar frutos y vegetales silvestres comestibles que nos ofrecen los bosques de nuestra provincia. Es una forma de cerrar el ciclo, conectando la experiencia en la naturaleza con el conocimiento de sus recursos y la gastronomía.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.