💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Música tradicional con Catro Ventos y procesión laica de empanadas en el Festixeve.
El Festixeve, esa cita que ya es un clásico del verano en la parroquia pontevedresa de San Andrés de Xeve, vuelve a llenar el Campo de Vilar de Fragoso con una propuesta que mezcla música, actividades para los más pequeños y, por supuesto, mucha gastronomía. Este año, o al menos eso es lo que se comenta, el festival llega a su 28ª edición, aunque algunas fuentes también hablan de la 27ª, lo que demuestra lo consolidado que está este evento organizado por la Asociación Recreativa de Xeve. Si buscas un plan para disfrutar en familia, con amigos, o simplemente para desconectar con buena música y ambiente, el Festixeve es una opción a tener en cuenta.
El festival se extiende durante varios días, y aquí es donde las fechas pueden variar un poco según la información que se maneje. Algunas fuentes apuntan a que el Festixeve se celebrará del viernes 31 de julio al domingo 3 de agosto, mientras que otras lo sitúan del 1 al 4 de agosto. Lo que sí está claro es que el Campo de Vilar de Fragoso será el punto de encuentro para todas las actividades. Una de las cosas que más se valora de este festival es que tanto la entrada como la zona de acampada son gratuitas, lo que facilita mucho las cosas si vienes de fuera o simplemente quieres vivir la experiencia al máximo. Además, habrá puestos de comida y bebida con precios populares, así que no hay excusa para no probar las delicias locales.
Desde sus inicios, el Festixeve se ha caracterizado por ser un evento pensado para 'toda la familia'. Esto se nota en la variedad de su programación, que incluye actividades infantiles, juegos e hinchables, y juegos populares que aseguran la diversión de los más pequeños. Pero no solo ellos tienen su espacio; la música es uno de los pilares del festival, con propuestas que van desde la tradición gallega hasta bandas más actuales, y la gastronomía juega un papel fundamental, con opciones para todos los gustos.
La organización, a cargo de la Asociación Recreativa de Xeve, pone mucho empeño en que el festival sea accesible y cómodo para todos. Por eso, además de la entrada gratuita, se ofrece una zona de acampada libre con duchas, un detalle que se agradece si la idea es pasar varios días disfrutando del ambiente. La feria de artesanía y las diversas demostraciones que se organizan también añaden un toque cultural y de cercanía, permitiendo conocer el trabajo de artesanos locales.
El Festixeve arranca con fuerza, y cada día tiene su propio encanto. Aunque las fechas exactas de cada jornada pueden variar ligeramente entre las fuentes (jueves 31 de julio o 1 de agosto, viernes 1 o 2 de agosto, etc.), la esencia de la programación se mantiene:
El inicio: La fiesta suele arrancar con los Cantos de Taberna, una tradición muy arraigada en Galicia. En esta ocasión, Son das Corbaceiras será el grupo encargado de animar la noche, con las barras abriendo a las 22:00 horas. Es una forma perfecta de calentar motores y sumergirse en el ambiente festivo.
El misterio y la diversión: La segunda jornada, ya sea el viernes 1 o 2 de agosto, trae una propuesta diferente y llena de intriga. Se podrá participar en un Scape Room de mitología gallega, que promete misterio y 'retranca', o en un juego de rastreo inspirado en la serie televisiva 'El juego del calamar'. Esta actividad comienza a las 21:00 horas y está pensada para equipos de entre seis y diez jugadores, con plazas limitadas, así que si te animas, es bueno estar atento. Además, este día es cuando se inicia la oferta gastronómica completa del festival.
El plato fuerte del sábado: El sábado, que podría ser el 2 o 3 de agosto, es uno de los días más intensos. Por la tarde, se celebra un II Mercado de artesanía o una feria de artesanía con diversas demostraciones, ideal para pasear y encontrar algo único. Por la noche, la música toma el protagonismo con conciertos. Algunas fuentes mencionan a Treixadura, SÉS y un DJ hasta el amanecer, mientras que otras destacan las actuaciones de las bandas gallegas Lontreira y Dakidarría a partir de las 22:30 horas, seguidas también por un DJ para cerrar la jornada. Para los amantes de la buena comida, habrá pulpeiro a partir de las 21:00 horas, un clásico que nunca falla.
El domingo, que según las fechas del festival sería el 3 o 4 de agosto, es el día dedicado a la familia y a la tradición. La jornada empieza con actividades pensadas para los más pequeños, con hinchables y juegos populares disponibles desde las 16:00 horas, perfectos para que los niños quemen energía y se diviertan a lo grande.
El punto central de este día es la música tradicional con Catro Ventos, un grupo que seguro hará vibrar a todos con sus ritmos gallegos. Pero lo que realmente hace único a este día es la procesión laica de empanadas y roscas. Es una imagen curiosa y divertida, que añade un toque de originalidad y humor a la tradición festiva. Además de Catro Ventos, el público podrá disfrutar de otras actuaciones musicales que amenizarán la tarde: Pulpiño de Viascón a las 18:00 horas y Chispas do Lérez a las 19:30 horas. El broche final a todo el Festixeve lo pondrá la actuación de la Charanga OT, que se encargará de cerrar la fiesta con alegría y buen ambiente.
En resumen, el Festixeve es una oportunidad para vivir unos días de fiesta auténtica en un entorno natural, con una programación variada que combina lo mejor de la música, la gastronomía y las actividades para todas las edades. Si estás por Pontevedra a principios de agosto, el Campo de Vilar de Fragoso es el lugar donde tienes que estar.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.