Planomato Logo
Agora aplaudimos a guerra?
🎤 Evento

Agora aplaudimos a guerra?

📅 martes, 10 de junio de 2025 19:00

📍 Salón de actos del edificio sindical, en la Rúa Pasantería

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

Mesa redonda organizada por el Partido Comunista de Galicia y la Xuventude Comunista para reflexionar sobre la escalada bélica.

Descripción

¿Ahora aplaudimos la guerra? Un debate necesario en Pontevedra

Este martes, 10 de junio de 2025, el Salón de actos del edificio sindical en la Rúa Pasantería de Pontevedra acoge una mesa redonda que nos invita a reflexionar sobre un tema de máxima actualidad y preocupación global: la escalada bélica y el proceso de rearme internacional. Bajo el sugerente título "¿Agora aplaudimos a guerra? Propostas de clase contra a escalada bélica", este evento, organizado por el Partido Comunista de Galicia (PCG) y la Xuventude Comunista (XC), busca abrir un espacio para el debate y la propuesta de alternativas.

En un momento en que las noticias sobre conflictos y tensiones geopolíticas son constantes, es más importante que nunca detenerse a analizar las causas y consecuencias de esta situación. La mesa redonda se presenta como una oportunidad para entender mejor el contexto actual y explorar posibles caminos para la paz desde una perspectiva crítica.

Voces para el debate

Para abordar un tema tan complejo, la mesa contará con la participación de tres ponentes que aportarán diferentes puntos de vista y experiencias. Tendremos a Jorge Cura, actual secretario político del Partido Comunista de Galicia, quien ofrecerá la visión de la organización sobre la situación actual y sus propuestas. Le acompañará Omar Vázquez, un sindicalista de las CCOO, que seguramente aportará una perspectiva desde el mundo laboral y social, analizando cómo estos procesos afectan a la clase trabajadora. Finalmente, Víctor Sánchez, representante de la Xuventude Comunista, ofrecerá la visión de las nuevas generaciones y su implicación en la búsqueda de soluciones.

La combinación de estas voces promete un debate enriquecedor, donde se espera que se pongan sobre la mesa análisis profundos y propuestas concretas para contrarrestar lo que los organizadores describen como un preocupante proceso de militarización. Es una ocasión para escuchar, pero también para que los asistentes puedan formarse su propia opinión sobre un asunto que nos afecta a todos.

El Edificio Sindical: un espacio con historia y debate

El lugar elegido para esta mesa redonda no es casual. El Salón de actos del edificio sindical, situado en la Rúa Pasantería, es un espacio emblemático en Pontevedra, con una larga trayectoria como punto de encuentro para la reflexión y el debate público. Este edificio es propiedad del Estado y su uso está cedido de forma gratuita a sindicatos como CIG, CC.OO y UGT, lo que lo convierte en un punto neurálgico para el movimiento obrero y social de la ciudad.

Con un salón de actos que ronda los mil metros cuadrados, este espacio ha sido testigo de numerosos eventos a lo largo de los años, incluyendo jornadas y mesas redondas con la presencia de figuras políticas destacadas. De hecho, en el pasado, ha acogido encuentros de gran relevancia, como la visita de Íñigo Errejón en 2016, que llenó el salón y demostró la capacidad del lugar para albergar debates de interés público. La noticia de aquel evento destacaba cómo el "desvencijado salón de actos" se transformó para la ocasión, demostrando su versatilidad y su importancia como foro de expresión.

Es interesante conocer un poco más sobre este edificio. Aunque su uso actual está consolidado por los sindicatos, en los últimos años ha habido cierto interés por parte del Estado en evaluar una posible enajenación. Sin embargo, las informaciones indican que cualquier decisión al respecto está aún muy lejos y requeriría un acuerdo a tres bandas entre el Estado, los sindicatos y cualquier posible interesado. Esto subraya la relevancia y el arraigo de este espacio en la vida social y política de Pontevedra, siendo un lugar donde la ciudadanía puede acceder a debates y actividades de interés general. La cesión de uso a los sindicatos, que data de los años 80 y 90, les obliga a asumir los gastos corrientes y las reparaciones ordinarias, manteniendo la propiedad en manos del Estado. Este trasfondo añade una capa de significado al hecho de que un debate sobre la escalada bélica se celebre precisamente aquí, en un lugar que simboliza la lucha y la organización social.

Quiénes organizan: el Partido Comunista de Galicia y la Xuventude Comunista

Detrás de esta iniciativa están el Partido Comunista de Galicia (PCG) y su organización juvenil, la Xuventude Comunista (XC). El PCG es la organización gallega del Partido Comunista de España y forma parte de Esquerda Unida-Izquierda Unida. Su historia es rica y se remonta a su constitución en 1968, en un congreso celebrado en el exilio en París, como sección gallega del PCE.

Desde sus inicios, el PCG ha jugado un papel significativo en la vida política gallega, especialmente durante la Transición, formando parte de la Taboa Democrática de Galicia. Su primer secretario general fue Santiago Álvarez, y figuras como Anxo Guerreiro, quien fue uno de los integrantes de la "Comisión de los 16" que redactó el estatuto de autonomía en 1981, han marcado su trayectoria. A pesar de haber obtenido un diputado en las primeras elecciones autonómicas de 1981, el partido ha pasado por diversas etapas y disensiones internas, integrándose finalmente en Esquerda Unida en 1986, lo que ha significado que desde entonces no se presenten en solitario a los procesos electorales.

El PCG tiene el gallego como única lengua oficial, su himno es La Internacional y su órgano de expresión es A Voz do Pobo, publicado desde 1969. Actualmente, Jorge Crego es el secretario general del PCG desde 2022, sucediendo a Eva Solla, quien ocupó el cargo desde 2014. Esta historia de compromiso y activismo político en Galicia proporciona un contexto importante para entender la relevancia de un evento como el que se propone, que busca abordar temas de calado social y político desde una perspectiva de clase. La Xuventude Comunista, como su rama juvenil, asegura la continuidad de este compromiso y la implicación de las nuevas generaciones en el debate público.

Datos prácticos

Si te interesa asistir a esta mesa redonda y participar en la reflexión sobre un tema tan crucial, aquí tienes todos los detalles:

  • Qué: Mesa redonda "¿Agora aplaudimos a guerra? Propostas de clase contra a escalada bélica"
  • Quiénes organizan: Partido Comunista de Galicia (PCG) y Xuventude Comunista (XC)
  • Ponentes: Jorge Cura (secretario político del PCG), Omar Vázquez (sindicalista de CCOO) y Víctor Sánchez (representante de la Xuventude Comunista)
  • Cuándo: Martes, 10 de junio de 2025
  • Horario: De 19:00h a 20:15h
  • Dónde: Salón de actos del edificio sindical, en la Rúa Pasantería, Pontevedra
  • Precio: Entrada libre y gratuita
  • Más información: Puedes consultar más detalles en la agenda de Pontevedra Viva o en la web del Partido Comunista de Galicia.

Este evento es una oportunidad para que la ciudadanía de Pontevedra se informe y participe en un debate fundamental sobre el futuro global y el papel de la sociedad ante los conflictos.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.