💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Campaña de concienciación y limpieza del cauce fluvial de Os Gafos organizada por la asociación ecologista Vaipolorío.
Este domingo, 3 de agosto de 2025, tenemos una cita importante con nuestro entorno natural en Pontevedra. La asociación ecologista Vaipolorío organiza una nueva jornada de limpieza del río Cocho-Toxal-Tomeza-Gafos, una iniciativa que ya es un clásico en el calendario de la ciudad y que busca concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro cauce fluvial.
Si eres de los que disfrutan de la naturaleza y te preocupa el estado de nuestros ríos, esta es una oportunidad perfecta para arrimar el hombro. La actividad se centra en el cauce fluvial de Os Gafos, un espacio que, como muchos sabéis, está catalogado como Espacio Natural de Interés Local (ENIL), lo que subraya su valor ecológico y la necesidad de protegerlo.
La 'Limpeza do río Cocho-Toxal-Tomeza-Gafos' no es un evento aislado, sino parte de una campaña anual que Vaipolorío lleva a cabo cada domingo entre los meses de mayo y septiembre. De hecho, la edición de este 2025 marca un hito, ya que es la vigésimo quinta vez que la asociación se embarca en esta labor. Esto demuestra el compromiso constante de Vaipolorío, una entidad formada por vecinos de Vilaboa y Pontevedra que, desde su constitución en 2001, se dedican a la protección, estudio, divulgación, limpieza y mantenimiento del río dos Gafos en todo su recorrido, desde su nacimiento en Figueirido hasta su desembocadura en la ría.
Es interesante recordar que el río cambia de nombre a lo largo de su curso. Lo conocemos como río Cocho en Figueirido, se transforma en Toxal al pasar por Bértola, y toma el nombre de Tomeza en las zonas de Tomeza y Salcedo, para finalmente ser Os Gafos en su tramo más conocido, desembocando en la ría de Pontevedra por As Corvaceiras. Las jornadas de limpieza suelen concentrarse en el tramo urbano, abarcando desde la desembocadura hasta la estación de autobuses, una zona muy transitada y, por tanto, más susceptible de acumular residuos.
El trabajo de Vaipolorío va mucho más allá de la simple recogida de basura. Es un esfuerzo integral por la salud de nuestro río. Por ejemplo, en una jornada reciente, el 28 de julio de 2025, se recogieron 140 kilogramos de basura solo en el tramo urbano. El secretario de la asociación, Xosé Feijoo, comentó que, a pesar de la cifra, la cantidad de residuos es inferior a la de años anteriores, lo que podría ser una señal positiva, aunque el trabajo sigue siendo fundamental. Un día antes, el 27 de julio de 2025, se habían extraído otros 120 kilogramos de basura en la misma zona.
Pero no todo es basura. En 2023, los voluntarios de Vaipolorío también se dedicaron a despejar el sendero de Os Gafos, retirando árboles caídos por temporales, prestando especial atención a especies invasoras como la acacia, que pueden dañar el ecosistema local. Además de estas acciones directas, la asociación desarrolla proyectos de estudio en colaboración con expertos, investigando la flora, fauna (aves, insectos y hongos), topografía y toponimia histórica del río. Han llevado a cabo reformas de puentes, restaurado molinos, como el Muíño do Toxal, y han presentado numerosas denuncias ante vertidos y agresiones medioambientales. Incluso propusieron formalmente la declaración del entorno como Espazo Natural de Interese Local (ENIL), algo que ya es una realidad.
Sin embargo, no todo son buenas noticias. La asociación denuncia el 'tremendo abandono' y el vandalismo que sufre la zona, con mobiliario urbano dañado, y reclama 'más atención' por parte del Ayuntamiento. También han comunicado a Augas de Galicia la necesidad de limpiar obstáculos y maleza acumulada en el propio cauce fluvial, ya que la acumulación de estos elementos puede provocar inundaciones, un riesgo que todos queremos evitar.
La participación en estas jornadas de limpieza está abierta a todos los que quieran colaborar. Es una actividad de voluntariado, por lo que no tiene ningún coste. En la jornada del 28 de julio de 2025, participaron 17 voluntarios, y se espera que el 3 de agosto de 2025 sean más, dado el éxito de la jornada previa. Si bien para ediciones anteriores se requería comunicar el deseo de asistir antes del viernes llamando al número 676.842942, la naturaleza de la actividad sugiere que la participación de 'vecinos' y 'voluntarios' es siempre bienvenida.
El evento está dirigido a la comunidad en general, especialmente a personas interesadas en la conservación del medio ambiente y el patrimonio natural de Pontevedra. No se especifica un público objetivo como niños o familias, pero la actividad es apta para cualquier persona dispuesta a colaborar en tareas de limpieza y concienciación ambiental. En la edición de 2022, por ejemplo, colaboraron integrantes del Centro de Reeducación Avelino Montero y la Fundación Juan XXIII, lo que demuestra la diversidad de participantes.
Datos prácticos del evento:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.