
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
GreenGap, Ayuntamiento de Pontevedra y ADEGA organizan jornadas gratuitas sobre custodia del territorio, con mesa redonda y taller práctico, dirigidas al público general.
Pontevedra se prepara para acoger unas jornadas muy interesantes sobre la custodia del territorio, una iniciativa que busca cuidar nuestro entorno de una forma colaborativa. Del 3 al 4 de octubre de 2025, la ciudad será el punto de encuentro para estas 'Jornadas sobre la custodia del territorio', organizadas por GreenGap en colaboración con el Ayuntamiento de Pontevedra y la Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia (ADEGA). La idea principal es poner en valor cómo diferentes entidades, administraciones y las propias comunidades locales pueden trabajar juntas para conservar nuestro patrimonio natural y cultural. Esto se enmarca dentro del proyecto GreenGap (Interreg España–Portugal), que impulsa las Infraestructuras Verdes a nivel local, y la GreenGap Academy, que ofrece formaciones en este ámbito. La custodia del territorio, para que nos entendamos, es una estrategia de gestión que une esfuerzos públicos, privados y comunitarios para proteger la biodiversidad y la riqueza de nuestros espacios naturales, culturales y paisajísticos, a menudo a través de acuerdos entre propietarios y entidades sin ánimo de lucro para proyectos como la limpieza de ríos o la eliminación de especies invasoras.
El viernes, 3 de octubre, la actividad se centrará en una mesa redonda bajo el título 'A Custodia do Territorio, participar para conservar', que tendrá lugar en el Pazo da Cultura de Pontevedra (Seminario 2, 1ª planta). La jornada comenzará a las 18:00 h con un café de bienvenida, seguido de la apertura institucional a las 18:30 h a cargo de Xaquín Moreda, Concejal de Medio Ambiente de Pontevedra, y María R. Lafuente de ADEGA. La mesa redonda, moderada por María R. Lafuente, contará con la participación de Ramsés Pérez de ADEGA, que hablará sobre la custodia desde el ecologismo; Isabel Torres Yack y Susana Trigo Arcos del IES Pontecaldelas, quienes presentarán el 'Proxecto Monte Vivo'; y representantes de la Comunidad de Montes do Couto da Eirexiña y de la familia propietaria de Zarra da Pena, José Justo Vázquez y Marcial Barral, respectivamente. Después de un espacio para preguntas y debate, la sesión cerrará a las 21:00 h, y habrá una cata y sorteo de productos de custodia agraria, un detalle que siempre se agradece.
Para el sábado, 4 de octubre, la propuesta es más práctica con un taller bajo el lema 'A Custodia do Territorio na práctica'. El punto de encuentro será a las 10:00 h en el Pabellón de Deportes de Pontevedra, desde donde saldrá un autobús a las 10:15 h hacia Rebordelo. Allí se realizará una presentación y visita guiada. A media mañana, sobre las 12:00 h, habrá un descanso con 'petiscos' para 'Saborear a custodia do territorio', una buena forma de probar productos locales. La jornada continuará con una visita guiada al río Almofrei a las 12:30 h, un lugar donde ADEGA ha estado realizando inspecciones y baraja la posibilidad de una custodia de territorio fluvial para mejorar el ecosistema, implicando a vecinos y Comunidades de Montes, ya que han detectado pequeñas manchas de especies exóticas invasoras. La actividad finalizará a las 14:00 h.
Estas jornadas están pensadas para todo el público en general, pero especialmente para las Comunidades de Montes, que tienen un papel clave en la gestión del territorio en Galicia, así como para propietarios o futuros propietarios de terrenos. La buena noticia es que la participación es gratuita, pero es imprescindible inscribirse previamente para ambas jornadas (tanto la mesa redonda como el taller práctico) y tienes de plazo hasta el 1 de octubre. Puedes hacerlo a través del formulario en bit.ly/xornadaspontevedra. Recuerda que el desplazamiento en autobús para el taller del sábado también requiere esta inscripción previa. Es una oportunidad para entender mejor cómo podemos contribuir a la conservación de nuestro entorno de una manera activa y colaborativa.









Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad