💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Sexta y última sesión de la 25ª campaña veraniega de limpieza del río Gafos, organizada por la asociación ecologista Vaipolorío. El evento, gratuito y abierto a voluntarios, se realizará el 1 de septiembre de 2025 en Pontevedra, con punto de encuentro en el Albergue dos Peregrinos a las 10:00.
Este 1 de septiembre de 2025, si te apetece hacer algo diferente y útil, Vaipolorío organiza la última jornada de limpieza del río Gafos de este verano. Es la sexta sesión de su 25ª campaña, un hito importante para la asociación ecologista, que lleva un cuarto de siglo cuidando nuestro río. De hecho, para celebrar este 25 aniversario, han comentado que les gustaría hacer algo especial y que esperan que se sume gente joven a la iniciativa.
Si te animas a participar, el punto de encuentro es el Albergue dos Peregrinos a las 10:00 de la mañana. La actividad es gratuita, pero sí que piden que confirmes tu asistencia antes del viernes previo a la jornada, llamando al 676842942. Es una buena oportunidad para ver de cerca el trabajo que hacen. Por ejemplo, en la campaña del año pasado, la XXIV (2024), consiguieron retirar más de 900 kilos de basura en solo cinco jornadas. Aunque el río estaba en buen estado general, siempre aparecen cosas, desde partes de una caja registradora o material informático hasta botellas, latas, toallitas y, sobre todo en la zona urbana, muchas bolsas con excrementos de perros. En la XXIII campaña (2023), la cifra fue aún mayor, superando los 1.559 kilos. Esa última jornada de 2023 fue especialmente complicada, cubriendo un tramo de 100 metros cerca del albergue, donde se han sacado unos 800 kg a lo largo de los años, incluyendo ropa, colchones y electrodomésticos. Los voluntarios incluso tuvieron que usar mascarillas por el mal olor. En 2022, con 21 voluntarios, se recogieron unos 150 kilos en la última jornada, y en 2018, fueron 620 kilos con 61 participantes.
Pero el trabajo de Vaipolorío va más allá de la limpieza puntual. Hay zonas que siempre son un reto, como el puente de O Couto, donde persiste un asentamiento, o el tramo cubierto del río en Campolongo. La asociación sueña con un río saneado y naturalizado, y por eso reclaman que se destape ese tramo cubierto para que todos podamos disfrutarlo. La zona del asentamiento entre Josefina Arruti y Otero Pedrayo es especialmente difícil, con mucha chatarra y voluminosos que la asociación no puede retirar sola. Han pedido a la Xunta y al Concello que busquen una solución para reubicar este poblado, lamentando la falta de 'voluntad política'. También han alertado sobre el deterioro del Ponte do Couto, una estructura que, aunque interesante arquitectónicamente, está perdiendo sus piedras. La buena noticia es que no estás solo si decides unirte; en otras ocasiones han colaborado gente de Cruz Roja, la Fundación Juan XXIII y la ludoteca Tékere, mostrando que es un esfuerzo comunitario.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.