💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
La Escuela de Ingeniería Forestal de Pontevedra celebrará la graduación de la duodécima promoción de su grado.
Un hito académico que consolida la trayectoria de una escuela referente en la gestión sostenible del medio natural y marca el inicio de nuevas carreras profesionales.
El próximo 6 de junio de 2025, la Escuela de Ingeniería Forestal de Pontevedra, parte de la prestigiosa Universidad de Vigo, se vestirá de gala para celebrar un acontecimiento de gran relevancia académica y profesional: la graduación de la duodécima promoción de su Grado en Ingeniería Forestal. Este evento no solo marca la culminación de años de esfuerzo y dedicación para los estudiantes, sino que también subraya el compromiso continuo de la institución con la formación de profesionales altamente cualificados para el sector forestal.
La Escuela de Ingeniería Forestal, con sede en el Campus Universitario de A Xunqueira en Pontevedra, cuenta con una rica historia que se remonta a su fundación en 1990. Inicialmente conocida como Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Industrias Forestales, y posteriormente como Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal, adoptó su denominación actual en 2011. Su creación estuvo intrínsecamente ligada a la profunda tradición forestal de Pontevedra, una comarca que ha mantenido vínculos con este sector desde principios del siglo XX. Instituciones de renombre como la Misión Biológica de Galicia, establecida en 1928, y el Centro Forestal de Lourizán, activo desde 1943, han cimentado la relevancia de la región en el ámbito forestal, proporcionando un contexto histórico y cultural idóneo para el desarrollo de esta escuela universitaria.
Desde el curso académico 1991-1992, la Escuela ha impartido el Grado en Ingeniería Forestal, ofreciendo especialidades en Industrias Forestales y Explotaciones Forestales. La calidad de su enseñanza ha sido reconocida a nivel internacional, obteniendo en 2019 el prestigioso sello EUR-ACE en ingeniería, una certificación que avala la excelencia de esta titulación universitaria. Este reconocimiento es gestionado en España por la ANECA y el IIE, lo que refuerza la reputación de la escuela en el panorama educativo europeo.
La filosofía educativa de la Escuela de Ingeniería Forestal se centra en una docencia dinámica y práctica. Los programas de estudio se caracterizan por el trabajo en grupos reducidos, numerosas salidas al campo y una fuerte orientación hacia la empleabilidad. Los estudiantes adquieren conocimientos en una amplia gama de disciplinas, desde la física y las matemáticas hasta la edafología, botánica, zoología, selvicultura, ecología forestal, topografía, teledetección, sistemas de información geográfica, hidráulica, construcciones y maquinaria forestal, proyectos, impacto ambiental, legislación y certificación forestal, aprovechamientos forestales, dasometría, repoblaciones, hidrología forestal, ordenación de montes, tecnología de la madera, xiloenergética e ingeniería ambiental. Además, el plan de estudios incluye asignaturas clave para la gestión de recursos naturales como planificación física y ordenación territorial, gestión de caza y pesca, patología y plagas forestales, silvopascicultura, tecnología del secado y conservación de maderas, industrias de primera transformación de la madera, organización industrial y procesos en la industria de la madera, innovación y desarrollo de productos en la industria forestal, gestión de espacios protegidos y biodiversidad, incendios forestales, control de calidad y prevención de riesgos laborales en la industria forestal, e industrias químicas de la madera, celulosa, pasta y papel. La formación se complementa con prácticas externas en empresas y un Trabajo de Fin de Grado, preparando a los futuros ingenieros para los desafíos del mercado laboral.
La Escuela de Ingeniería Forestal no es solo un centro de enseñanza, sino también un referente en investigación y transferencia de conocimiento al sector empresarial y a la sociedad. Su coordinación con otras entidades de investigación forestal en Pontevedra y con el Campus CREA de la Universidad de Vigo potencia su impacto en el desarrollo de soluciones innovadoras para la gestión sostenible del medio natural.
El edificio de la Escuela, el primero construido en el Campus de A Xunqueira en 1996, es un punto neurálgico para la comunidad universitaria. Alberga servicios administrativos del Campus Universitario de Pontevedra y es sede de la organización Erasmus Students Network en la ciudad. Además de la graduación, la escuela es escenario de diversas actividades a lo largo del año, como la Semana Forestal, que en abril de 2025 combinó conferencias, mesas de debate y rutas ambientales, o el XXIV Simposio Internacional de Botánica Criptogámica, que se celebrará en julio de 2025, abordando los retos de esta disciplina frente al cambio climático. La escuela también celebra la festividad de su patrón, San Leandro, en abril, y recientemente, el 30 de abril de 2025, inauguró una escultura donada por el CIFP de Cantería de Galicia, símbolo de la confraternidad y el vínculo con la comunidad.
La ceremonia de graduación es un evento de carácter privado y celebratorio, dirigido a los graduados, sus familias y la comunidad universitaria. No se requiere la adquisición de entradas para asistir, siendo un acto institucional de reconocimiento al esfuerzo académico. Es probable que la plataforma UVigoTV, la televisión de la Universidad de Vigo en internet, ofrezca cobertura del evento, como ya ha hecho con otras ceremonias académicas y actividades de la institución, permitiendo a un público más amplio ser partícipe de este momento tan especial.
Para los recién graduados, este acto representa la culminación de una etapa formativa y el inicio de su trayectoria profesional. Se unen a una comunidad de ingenieros forestales que desempeñan un papel crucial en la preservación y gestión de los recursos naturales. El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (COITF) es una entidad clave para estos profesionales, ofreciendo servicios de colegiación, formación continua y apoyo en la inserción laboral, como la reducción de cuotas para desempleados o la publicación de ofertas de empleo. La profesión de ingeniero forestal es vital en un contexto global de cambio climático, donde la gestión sostenible de los bosques y el medio natural se presenta como una "medicina" fundamental para combatir los desafíos ambientales.
La duodécima promoción de Ingeniería Forestal de la Universidad de Vigo está lista para aplicar sus conocimientos y habilidades en la construcción de un futuro más verde y sostenible, contribuyendo activamente a la sociedad y al cuidado de nuestro planeta.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad