💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Festival Internacional de Cine Novos Cinemas que se celebra en Pontevedra
El Festival Internacional de Cine Novos Cinemas es una de esas citas que marcan el calendario cultural de Pontevedra. Este evento, que tiene su corazón en nuestra ciudad, se dedica a impulsar el talento emergente y la creatividad más actual en el mundo del cine. Si te gusta descubrir nuevas voces y propuestas cinematográficas que se salen de lo habitual, este festival es para ti.
Aunque el festival principal se celebra en diciembre, con la fecha del 9 de diciembre de 2025 ya en el horizonte para una próxima edición, Novos Cinemas no es solo una semana de proyecciones. Es un motor cultural que se extiende a lo largo del año con diferentes actividades y ciclos, consolidándose como un punto de encuentro para profesionales y amantes del séptimo arte.
Novos Cinemas se distingue por su apuesta por la independencia formal y estética en las obras que selecciona. Es un festival competitivo que busca propuestas cinematográficas 'arriesgadas y heterodoxas' en su Sección Oficial. Pero también tiene un espacio para el cine más íntimo y personal, la sección Latexos, que acoge obras de carácter 'más frágil e íntimo' desde sus inicios. Esta dualidad permite que el festival ofrezca una programación variada, capaz de sorprender y emocionar a diferentes tipos de público.
Las proyecciones y actividades del festival se reparten por varios puntos emblemáticos de Pontevedra. Aunque el Teatro Principal es el lugar principal donde se exhiben las películas, también se utilizan espacios como la sede del Vicerrectorado del Campus de Pontevedra (Casa das Campás), la Facultad de Comunicación y el Museo de Pontevedra. Esto hace que el festival se sienta muy integrado en la vida de la ciudad.
En ediciones anteriores, como la 8ª edición que se celebró del 12 al 17 de diciembre de 2023, el festival proyectó 39 películas, con 13 de ellas compitiendo en las secciones Oficial y Latexos. Muchas de estas obras eran estrenos en España o Galicia, lo que subraya el compromiso del festival con la difusión de cine inédito y de calidad. La V edición, por ejemplo, arrancó el martes 15 de diciembre de 2020 con un formato híbrido, combinando sesiones presenciales en el Teatro Principal y el Museo Provincial con emisiones online a través de la plataforma Filmin.
El festival también cuenta con Ágora, su sección profesional, que funciona como un espacio de encuentro, reflexión y pensamiento sobre el cine. Es aquí donde se fomenta el intercambio entre profesionales y espectadores, enriqueciendo la experiencia del festival más allá de las proyecciones.
Además de su programación principal, Novos Cinemas organiza eventos especiales que merecen la pena destacar. Un ejemplo es la sesión especial que tuvo lugar el domingo 18 de mayo a las 20:00h en el Teatro Principal de Pontevedra. Esta sesión, enmarcada en Ágora, ofreció la proyección de dos cortometrajes gallegos contemporáneos con entrada libre hasta completar aforo. Se trata de 'O frío', de Pablo Dopazo, y 'A roiba', de Jaime Olmedo.
'O frío', de Pablo Dopazo (Galicia, España, 2024, 17’), nos presenta un día normal en la vida de un hombre de clase trabajadora que se ve interrumpido por un acontecimiento extraordinario, donde el pasado se hace presente. Pablo Dopazo, que estudió Literatura y Filosofía, fundó Nova Industria Films en 2020 y ya prepara su primer largometraje, 'Os Salmos'.
Por su parte, 'A roiba', de Jaime Olmedo (Galicia, España, 2024, 20’), nos traslada a 1967 para contarnos cómo Ramón Vázquez Molezún, un arquitecto reconocido, decide construir un refugio de verano sobre las ruinas de una antigua fábrica de salazón en la ría de Pontevedra. Esta construcción, que fusiona arquitectura moderna y saber artesanal, se convirtió en una de las obras más representativas de la arquitectura del siglo XX en España. Jaime Olmedo, que trabaja como fotógrafo fijo en cine, también participó como director de fotografía en 'O frío'.
Otro ejemplo del compromiso del festival con la comunidad es el ciclo de cine y salud mental 'O oficio de vivir'. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Bienestar Social de Pontevedra, el colectivo Taller Abierto y Suso Novás (director del Festival Novos Cinemas), busca contribuir y acompañar a personas con problemas de salud mental, así como reivindicar la necesidad de reforzar los medios públicos y los profesionales en este ámbito. La tercera edición de este ciclo se proyectó los días 5, 6, 12 y 13 de febrero a las 19:00 horas en el Teatro Principal de Pontevedra, también con acceso libre hasta completar aforo. Abordó temáticas como el duelo, menores en riesgo, reinserción social y suicidio, con una película y un coloquio con especialistas en cada sesión. Entre las películas proyectadas estuvieron 'No sé decir adiós', 'Tenemos que hablar de Kevin', 'Yo tenía una vida' y 'Gente corriente', con la participación de relatores como Alejandra Santos Polo, Rocío Gómez Juncal, Pablo Graña y Estrela Gómez.
El Festival Novos Cinemas no solo exhibe cine, sino que también lo premia. Se otorga el Premio LATEXOS a una película de dicha sección, que incluye la exhibición comercial del largometraje premiado en salas como NUMAX (Santiago de Compostela), DUPLEX Cinema (Ferrol), Círculo de Bellas Artes (Madrid), Zumzeig (Barcelona) y CineCiutat (Palma de Mallorca), además de una dotación económica de 500€ para el director o directora de la película premiada, destinada a sufragar gastos de desplazamiento. Para poder inscribirse, los largometrajes deben ser la primera o segunda obra de sus autores y tener una duración igual o superior a 60 minutos.
El director artístico del festival es Suso Novás, quien ha estado al frente de este proyecto que cuenta con el apoyo de diversas instituciones. En la presentación de la 8ª edición, estuvieron presentes representantes del Concello de Pontevedra (Demetrio Gómez), la Universidad de Vigo (Luis Torres Vázquez), la Diputación de Pontevedra (Jorge Cubela) y la Axencia Galega das Industrias Culturais (Jacobo Sutil), lo que demuestra el respaldo institucional al evento.
El festival sigue apostando por la creación cinematográfica local y por ofrecer una plataforma para obras que buscan la independencia y la originalidad, fomentando el intercambio entre profesionales y espectadores. Si te interesa el cine que se sale de lo común y quieres apoyar el talento emergente, Novos Cinemas es una cita que no te puedes perder en Pontevedra.
Aquí tienes la información clave para no perderte nada:
Eventos Pasados y Ciclos Específicos Mencionados:
Director Artístico: Suso Novás
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.