Planomato Logo
No te pierdas nada
Exposiciones en el Museo de Pontevedra
🎨 Evento

Exposiciones en el Museo de Pontevedra

📅 21 de junio - 30 de septiembre

🕒10:00

📍 Museo de Pontevedra

Resumen

El Museo de Pontevedra alberga una amplia selección de exposiciones permanentes y temporales de arte y piezas históricas.

Descripción

Si te apetece un plan cultural en Pontevedra, el Museo de Pontevedra es siempre una apuesta segura. No es solo un edificio, sino un conjunto de espacios que albergan una colección impresionante de arte y tesoros arqueológicos, ofreciendo una experiencia muy completa para quienes visitan la ciudad. Es un centro cultural de gran relevancia en Galicia, reconocido por su labor investigadora y por la heterogeneidad de sus colecciones. Además, la entrada es gratuita, lo que lo convierte en un plan accesible para todos.

El Museo de Pontevedra tiene una historia que se remonta a 1927, cuando fue fundado por la Diputación Provincial, abriendo sus puertas al público en 1929. Con el tiempo, ha crecido hasta convertirse en uno de los museos más visitados de Galicia, recibiendo a casi 190.000 personas en 2023. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1962 y galardonado con la Medalla de Oro de Galicia en 1996, lo que da una idea de su importancia.

Un recorrido por sus sedes y colecciones

Lo que hace especial al Museo de Pontevedra es que no está en un único edificio, sino que se distribuye en siete sedes ubicadas en el casco histórico de la ciudad. Esto permite, además de disfrutar de las exposiciones, conocer la historia y la arquitectura local. Actualmente, la exposición permanente se puede visitar en los edificios Castelao y Sarmiento, pero cada sede tiene su encanto y sus propias colecciones.

Las colecciones del museo son muy variadas, abarcando pintura, escultura, fotografía, mobiliario, cerámica, fondos arqueológicos, etnográficos, documentales y bibliográficos. Aquí se encuentra la mayor colección de obras de Castelao, una figura clave de la cultura y política gallegas, incluyendo el álbum original 'Nós'. También puedes ver obras de artistas como Zurbarán, Goya, Sorolla, Laxeiro o Luis Seoane. Además, el museo cuenta con una valiosa colección de arte precolombino y piezas singulares como el Tesoro de Caldas, considerado el tesoro de oro más importante de la Península Ibérica y uno de los más destacados de Europa por su peso.

Para que te hagas una idea de la riqueza de sus sedes, aquí tienes un pequeño resumen:

  • Edificio Castro Monteagudo: Un edificio del siglo XVIII que guarda colecciones de arqueología, orfebrería prerromana y romana, platería, y pintura europea de los siglos XV al XVIII. Aquí se encuentran importantes restos prehistóricos y protohistóricos de Galicia.
  • Edificio García Flórez: También del siglo XVIII, exhibe azabaches, grabados, escultura religiosa, porcelana de Sargadelos, el despacho del almirante Méndez Núñez y una reproducción de la cámara de la fragata Numancia, además de una cocina tradicional gallega.
  • Edificio Fernández López: Construido a mediados del siglo XX, alberga una amplia colección de pintura romántica e histórica de los siglos XIX y XX, con salas dedicadas a Goya y Joaquín Sorolla. También es la sede de las oficinas administrativas, la biblioteca (con más de 150.000 registros) y el archivo gráfico (con más de 500.000 imágenes).
  • Ruinas de Santo Domingo: La parte más antigua del museo, conserva la cabecera porticada de un convento de los siglos XIV-XV, declarada Monumento Nacional. Aquí se exponen escudos, lápidas, baldaquinos, capiteles y estatuas.
  • Edificio Sarmiento: Antiguo Colegio de los Jesuitas del siglo XVIII, reabrió en 2013 con la colección arqueológica y arte medieval gallego del siglo XIII, destacando torques y piezas de la cultura castreña, así como el ya mencionado Tesoro de Caldas de Reyes.
  • Edificio Castelao: Una ampliación moderna de 10.000 m² inaugurada en 2013. La planta baja se dedica a exposiciones temporales, mientras que las tres superiores albergan la exposición permanente de arte gallego y colecciones de otros artistas. En el sótano, además de talleres y un auditorio, se pueden ver restos de la muralla de Pontevedra.
  • Convento de Santa Clara: Adquirido recientemente, se integrará como el séptimo edificio del museo tras una restauración integral.

Exposiciones temporales y actividades para todos

El Museo de Pontevedra no solo vive de sus colecciones permanentes; tiene un calendario muy activo de exposiciones temporales y un programa continuo de seminarios y conferencias. Siempre hay algo nuevo que descubrir.

Un evento destacado que puedes visitar ahora mismo es la 32ª Bienal Internacional de Arte, que ha regresado después de quince años de ausencia. Se celebra entre el 21 de junio y el 30 de septiembre de 2025. Comisariada por Antón Castro, con el apoyo de Agar Ledo y Antón Sobral, esta bienal reúne a 60 artistas de 28 nacionalidades en 13 sedes emblemáticas de la ciudad, incluyendo varios edificios del propio Museo (Castelao y Sarmiento), el convento de Santa Clara, las Ruinas de Santo Domingo, la Illa das Esculturas y otros espacios urbanos. El lema de esta edición es 'Volver a ser humanos... ante el dolor de los demás', invitando a reflexionar sobre temas contemporáneos como las guerras, las migraciones, la crisis climática o la democracia. Entre los artistas participantes hay figuras internacionales como Olafur Eliasson, Hans Haacke, Susan Philipsz, Emily Jacir o Antoni Muntadas, junto a nombres gallegos como Almudena Fernández Fariña o Lois Patiño.

Además, en octubre de 2025, el museo acogerá el IV Encuentro de Museología ICOM-España, que tratará sobre 'Colecciones almacenadas: (re)definir y (re)organizar. El desafío de la sostenibilidad medioambiental y social'.

El museo también organiza actividades para todo tipo de públicos, incluyendo visitas guiadas (como las que se ofrecen para la Bienal de Pontevedra), talleres de verano y ciclos de proyecciones como 'Cine, Arte y Guerra'. También han tenido actividades especiales como el Día del Libro, con talleres de papel artesanal y reparto de publicaciones.

Datos prácticos para tu visita

Como te comentaba, la entrada al Museo de Pontevedra es gratuita, lo que facilita mucho la visita. Aquí tienes los horarios y otros detalles importantes:

  • Dirección principal: Rúa Padre Amoedo Carballo, 3, 36002 Pontevedra. También se menciona Rúa Pasantería, 10-12, 36002 Pontevedra, que corresponde a otras sedes.
  • Teléfono: 986 804 100 o 986 851 455 / 986 843 238.
  • Email: museo.pontevedra@depo.gal
  • Horario general:
    • Martes a sábados: de 10:00 a 21:00 h.
    • Domingos y festivos: de 11:00 a 14:00 h.
  • Horario de invierno (1 de octubre al 1 de mayo):
    • Martes a sábados: de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h.
    • Domingos y festivos: de 11:00 a 14:00 h.
    • Lunes: cerrado.
  • Horario de verano (1 de junio al 30 de septiembre):
    • Martes a sábados: de 10:00 a 14:00 h y de 16:30 a 20:30 h.
    • Domingos y festivos: de 11:00 a 14:00 h.
  • Horario de exposiciones temporales:
    • Martes a viernes: de 15:00 a 21:00 h.
    • Sábados: de 11:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h.
    • Domingos y festivos: de 11:00 a 14:00 h.
    • Lunes: cerrado.
  • Horario de Biblioteca y archivos gráficos y documental:
    • Invierno: Lunes a viernes de 9:15 a 14:00 h y de 16:15 a 19:00 h.
    • Verano: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.
  • Días de cierre: Lunes y los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero.
  • Acceso: Peatonal.

Así que ya sabes, si estás por Pontevedra, el Museo es un lugar que merece la pena explorar a fondo. Hay mucho que ver y aprender, y con la Bienal en marcha, es un momento especialmente bueno para visitarlo.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.