💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Espectáculo de música y luces para inaugurar la 32ª Bienal de Arte de Pontevedra, con Patrice Warrener y DJ Akazie, transformando la fachada de la Peregrina.
Este fin de semana, Pontevedra se prepara para un acontecimiento cultural de primer nivel que transformará uno de sus símbolos más queridos: la fachada del Santuario de la Peregrina. A partir de hoy, viernes 20 de junio, y durante tres noches consecutivas, la ciudad será testigo de un impresionante espectáculo de luz y sonido, una intervención artística que no solo promete ser visualmente impactante, sino que también marca la inauguración de la 32ª Bienal de Arte de Pontevedra, un evento con una historia riquísima que regresa tras quince años de ausencia.
Este espectáculo, conocido también como 'Peregrinacolor', es una propuesta del reconocido artista francés Patrice Warrener, una figura clave en el arte de la iluminación arquitectónica a nivel mundial. Para esta ocasión tan especial, Warrener contará con el acompañamiento musical en directo de la DJ gallega Akazie, que añadirá una capa sonora contemporánea a la experiencia visual, creando una atmósfera única en el corazón de la ciudad.
Si no conoces a Patrice Warrener, te cuento que es un auténtico referente internacional. Es el creador de la técnica 'Cromolite', un método innovador que combina proyecciones lumínicas de alta precisión con composiciones cromáticas dinámicas. Lo que hace Warrener no es solo iluminar edificios, sino que los hace 'hablar de otro modo, que cuenten historias nuevas sin renunciar a su memoria'. Es como si les diera una nueva voz a las estructuras, revelando detalles y volúmenes que a menudo pasan desapercibidos.
Su trayectoria es impresionante, con más de sesenta intervenciones artísticas en ciudades tan emblemáticas como París, Quebec, Bogotá, Kioto o Praga. Muchas de sus obras se han realizado en contextos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que subraya su habilidad para integrar el arte contemporáneo con el respeto por el legado histórico. De hecho, su trabajo ha sido fundamental en el nacimiento y la expansión de los festivales internacionales de luz que hoy conocemos en tantas ciudades del mundo.
Para Pontevedra, Warrener ha realizado un estudio profundo del Santuario de la Peregrina, un templo que es un símbolo espiritual, cultural y turístico de la ciudad. Su propuesta busca precisamente poner en valor este patrimonio arquitectónico a través de la creación contemporánea, convirtiendo la fachada en un 'lienzo efímero de luz y sonido'. Los juegos de luz policromática realzarán cada volumen, cada elemento y cada escultura de la iglesia, prometiendo una experiencia visual de gran fuerza expresiva que te dejará sin aliento.
Este espectáculo de luz y sonido no es un evento aislado, sino el broche de oro para la inauguración de la 32ª Bienal de Arte de Pontevedra. Y esto es una noticia enorme para la ciudad. La Bienal es la exposición internacional de artes plásticas más antigua de España, un evento con una trayectoria que se remonta décadas atrás y que busca posicionar a Pontevedra como un referente en el arte contemporáneo.
Después de quince años de ausencia, su regreso es muy esperado y se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2025. Esta edición, la 32ª, se centra en una temática profunda y relevante: 'la visión de los artistas ante la guerra', bajo el lema 'Volver a ser humanos. Ante a dor dos demais'. Contará con la participación de sesenta artistas de veintiocho nacionalidades diferentes, y sus propuestas se desplegarán en doce localizaciones por toda la ciudad y otros municipios de la provincia, convirtiendo Pontevedra en un gran museo al aire libre.
Es importante mencionar que, aunque la restauración del Santuario de la Peregrina comenzará a partir del 1 de julio de 2025 (lo que implicará que la fachada estará cubierta con andamios durante unos cuatro meses), este espectáculo de luz y sonido se celebra justo antes de que empiecen esas obras, por lo que podrás disfrutar de la fachada en todo su esplendor. La restauración no impedirá el acceso al templo, pero es una buena oportunidad para ver la Peregrina de una forma única antes de que se cubra.
Este acontecimiento está pensado para ser un acto abierto a la ciudadanía, accesible y visualmente poderoso, cargado de significado. Es una oportunidad fantástica para acercarse al arte contemporáneo de una manera diferente y disfrutar de la ciudad de noche bajo una luz completamente nueva.
Aquí tienes toda la información práctica para que no te pierdas este evento:
Si te animas a pasar por allí, te espera una experiencia visual y sonora que promete ser memorable y que, sin duda, dará mucho que hablar en la ciudad. ¡No te lo pierdas!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.