💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Encuentro anual de jueces de lo Mercantil de toda España en Pontevedra para debatir retos jurídicos en materia concursal, societaria y propiedad intelectual, organizado por el CGPJ.
Pontevedra está siendo estos días el punto de encuentro para un evento bastante particular: el Encuentro de Jueces de lo Mercantil. Desde el miércoles 24 de septiembre y hasta el viernes 26 de septiembre de 2025, nuestra ciudad acoge a una veintena de jueces y juezas de lo Mercantil que vienen de toda España. La idea principal de estas jornadas, que forman parte del programa de formación continua del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), es que puedan debatir sobre los problemas comunes que se encuentran en su día a día, compartir experiencias y buscar soluciones que les ayuden a mejorar su trabajo judicial. Es una oportunidad para que estos profesionales pongan en común sus retos y perspectivas.
La inauguración de este encuentro tuvo lugar en la Fundación Abanca de Pontevedra. Además, algunas de las charlas más específicas se están llevando a cabo en lugares como el Puerto de Marín y la Escuela Naval, lo cual se relaciona directamente con la diversidad de temas que se abordan. En la apertura, vimos a figuras importantes como Ignacio Picatoste, presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), Francisco Javier Menéndez Estébanez, presidente de la Audiencia de Pontevedra, y Amelia Pérez Mosteiro, magistrada del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Pontevedra y directora del encuentro. También estuvo presente Gonzalo Laguna Pontanilla, letrado del Servicio de Formación del CGPJ. Los debates se centran en los principales desafíos jurídicos en áreas como el derecho concursal, societario y de propiedad intelectual.
Entre los temas más concretos que se están abordando, se incluyen los problemas prácticos que surgen de la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad y la transmisión de unidades productivas. También se están discutiendo cuestiones de actualidad como la exoneración del pasivo insatisfecho, el concurso sin masa, la disolución y liquidación de las personas jurídicas, la gestión de la insolvencia empresarial y la jurisprudencia más reciente del Tribunal Supremo en derecho de sociedades. La elección del Puerto de Marín y la Escuela Naval como sedes para algunas sesiones permite analizar las implicaciones jurídico-mercantiles de la actividad portuaria, el trabajo de los manipuladores portuarios, la estrategia de seguridad marítima y el papel de la Armada en la protección del derecho del mar. Como bien señaló Ignacio Picatoste, presidente del TSXG, estas jornadas sirven para mostrar la "complejidad y diversidad" de los asuntos que maneja la jurisdicción mercantil, y cómo va mucho más allá de lo puramente empresarial, tocando aspectos muy variados de nuestra sociedad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad