💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Concierto de la banda emergente madrileña de rock alternativo Alcalá Norte en el Festival PortAmérica 2025, un evento que fusiona música, alta cocina y sostenibilidad.
Este verano, Pontevedra se prepara para acoger una nueva edición del Festival PortAmérica, un evento que ya es un referente por su particular mezcla de música, gastronomía y un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Y entre los nombres que van a sonar fuerte en esta XIII edición, tenemos a Alcalá Norte, la banda madrileña que está dando mucho que hablar.
El festival, que se celebra en la Azucreira de Portas, en Pontevedra, tendrá lugar del 3 al 5 de julio de 2025. Es un plan perfecto para quienes buscan algo más que un simple concierto, ya que PortAmérica se ha ganado su fama por fusionar la música con la alta cocina y una filosofía muy consciente con el entorno. Su nombre, por cierto, viene de la idea de 'portabilidad y América', buscando traer artistas de ambos lados del Atlántico, con un ojo puesto en Latinoamérica. Además, cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, formando parte de los Concertos do Xacobeo, lo que subraya su importancia cultural y turística en la región.
Si hablamos de Alcalá Norte, estamos ante una de esas bandas emergentes de rock alternativo que no paran de crecer. Vienen de Madrid y su sonido es una mezcla de pop-rock e indie con claras influencias de los ochenta y el post-punk. Si te gustan grupos como The Cure, Echo and the Bunnymen, Joy Division o te mola la Movida madrileña, su propuesta te va a encajar. El grupo está formado por Álvaro Rivas en la voz, Juan Pablo Juliá Ciarelli a la guitarra, Jaime Barbosa en la batería, Pablo Mendoza también a la guitarra, Pablo 'Admin' al bajo y Laura de Diego en los teclados. Lanzaron su primer álbum de estudio en abril de 2024 y, desde entonces, no han parado de recibir buenas críticas y de colarse en listas musicales importantes. Incluso han tenido que salir a desmentir que sean un grupo de 'pijos', lo que demuestra el revuelo que están generando.
Alcalá Norte tiene su cita con el público de PortAmérica el viernes 4 de julio de 2025, con una actuación programada de 02:00 a 03:00 de la madrugada. Pero no estarán solos, ni mucho menos. El cartel musical de PortAmérica 2025 es de esos que te hacen dudar de a qué escenario ir. Hay grandes nombres nacionales e internacionales. El 3 de julio, por ejemplo, actuaron Mikel Izal, Los Tigres del Norte, Ca7riel y Paco Amoroso, La La Love You, Siloé, No te va a gustar, Recycled J, Veintiuno y Taïn. Para el 4 de julio, además de Alcalá Norte, el público pudo disfrutar de Emilia, Love of Lesbian, Molotov, Iván Ferreiro, Merino, Marisa Valle Roso, Inazio y Barry B. Y para cerrar el festival, el 5 de julio, el escenario acogerá a Melendi, Viva Suecia, Sidonie, Mikel Erentxun (de Duncan Dhu), Travis Birds, Carlos Ares, Galician Army y Carla Lourdes. Es una programación que busca contentar a un público muy diverso, con propuestas para todos los gustos dentro del panorama indie y pop-rock.
Pero PortAmérica no es solo música. Uno de sus sellos de identidad, y lo que lo hace realmente especial, es su apuesta por la alta cocina. El 'ShowRocking' es el espacio gastronómico del festival, y desde la primera edición, el chef Pepe Solla es el comisario encargado de orquestar esta parte. Este año, el 'ShowRocking' reúne a más de 30 chefs de prestigio internacional, y ojo al dato, entre ellos hay 18 Estrellas Michelin, 2 Estrellas Verdes y 2 Bib Gourmand. Nombres como Jordi Roca, Iván Cerdeño, Begoña Rodrigo, Maca de Castro, Vasco Coelho Santos, Albert Adrià, Alberto Lareo, Alén Tarrío, Álex Magurán, Dani Carnero, Gonzalo Pose y Carito Lourenço son solo algunos de los que estarán presentes. La idea de Pepe Solla es clara: combinar a los 'cabezas de cartel' de la cocina con talentos emergentes, ofreciendo una experiencia culinaria de primer nivel en un ambiente de festival.
Además de la música y la gastronomía, PortAmérica destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Se definen como un festival sostenible en todos los sentidos: ecológico, social y organizativo. Para compensar su huella de carbono, realizan una plantación anual de árboles. También promueven el transporte compartido y, para facilitar la llegada, ofrecen un 'chiquitren gratuito' que conecta Caldas con la Azucreira. En el ámbito social, el festival cuenta con un punto violeta, y esta edición ha incorporado nuevas disciplinas artísticas con la participación del Grupo de Baile Senior de la UNED Pontevedra y Combai Danza (Fundación Igualarte), mostrando su interés por la inclusión y el apoyo a diferentes colectivos. Todo esto hace que el festival sea un evento completo, pensado no solo para el disfrute, sino también para generar un impacto positivo.
El festival está dirigido a un público amplio, desde amantes de la música y la gastronomía hasta familias, ya que la inclusión de la 'Orquesta 'Son das Flores'', un proyecto musical y pedagógico con niños, y el 'chiquitren' sugieren un ambiente apto para todas las edades, aunque el grueso de la programación musical y gastronómica está más enfocado a un público adulto y joven.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.