Planomato Logo
No te pierdas nada
Clausura Bienal
🎨 Evento

Clausura Bienal

📅 viernes, 26 de septiembre de 2025

📍 Pazo Provincial de Pontevedra

Resumen

La 32ª Bienal de Arte de Pontevedra clausuró su programa oficial el 26 de septiembre de 2025 en el Pazo Provincial con la actuación de La Ribot.

Descripción

La 32ª Bienal de Arte de Pontevedra, la más antigua de España, cerró su programa oficial el viernes 26 de septiembre de 2025. Este evento cultural, que regresó después de 15 años de silencio, se desarrolló entre junio y septiembre de 2025. Su lema, 'Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás', invitó a reflexionar sobre temas actuales como guerras, cambio climático, migraciones y crisis sociales. Aunque la ceremonia de clausura oficial ya tuvo lugar, las exposiciones de la Bienal se mantendrán abiertas al público hasta el 30 de septiembre de 2025, así que aún tienes unos días para acercarte si te quedaste con ganas. La entrada, por cierto, es gratuita.

La clausura oficial, celebrada en el Pazo Provincial de Pontevedra, estuvo a cargo del presidente de la Deputación, Luis López, y el vicepresidente, Rafa Domínguez. El broche de oro artístico lo puso el grupo La Ribot, que presentó su pieza 'LaBOLA' en el Salón de Plenos, cerrando así el ciclo de Artes Vivas de la Bienal. Un momento que marcó esta edición fue el abrazo entre el fotógrafo israelí Miki Kratsman y la artista palestina Raida Adon, un gesto que simbolizó la posibilidad de paz y entendimiento a través del arte. La Bienal ha sido valorada como un éxito, con más de 48.000 visitantes en su ecuador, y ya se ha anunciado la 33ª edición para dentro de dos años.

Esta edición de la Bienal tuvo como epicentro el Museo de Pontevedra, pero se extendió por toda la ciudad, incluyendo el edificio Castelao, el Pazo da Cultura, el convento de Santa Clara, la facultad de Belas Artes y A Illa das Esculturas. Como novedad, también llegó a otros ayuntamientos de la provincia. El comisariado corrió a cargo de Antón Castro, un crítico y profesor de renombre. El programa fue muy variado, con exposiciones de arte contemporáneo, mesas redondas, conferencias, performances, espectáculos en fachadas históricas y ciclos de cine. La Bienal se diseñó para integrar a toda la ciudad y acercar el arte contemporáneo a todos los públicos, buscando una experiencia cultural viva y participativa.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad